Jack Horner para niños
Datos para niños Jack Horner |
||
---|---|---|
![]() Horner en 2012.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 15 de junio de 1946 Shelby (Estados Unidos) |
|
Residencia | Bozeman, Montana | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Montana | |
Información profesional | ||
Área | paleontólogo, dinosauriólogo | |
Empleador | ||
Abreviatura en zoología | Horner | |
Sitio web | www.museumoftherockies.org | |
Distinciones |
|
|
John R. “Jack” Horner es un paleontólogo y dinosauriólogo estadounidense muy conocido. Nació en Shelby, Montana, el 15 de junio de 1946. Es famoso por sus importantes descubrimientos sobre los dinosaurios.
Jack Horner descubrió y nombró dos nuevas especies de dinosaurios: el Maiasaura y el Orodromeus. Fue el primer científico en encontrar pruebas fósiles de que algunos dinosaurios cuidaban a sus crías. Esto lo descubrió al encontrar una colonia de nidos de Maiasaura en Montana. En 2001, también encontró los restos fósiles del Tyrannosaurus rex más grande conocido hasta ese momento.
Contenido
La vida de Jack Horner: Un paleontólogo famoso
Jack Horner nació en Shelby, Montana. Estudió geología y biología en la Universidad de Montana.
¿Dónde ha trabajado Jack Horner?
En 1975, Jack Horner comenzó a trabajar como investigador en el Museo de Historia Natural de la Universidad de Princeton. Allí estuvo hasta 1982. Desde ese año, el Dr. Horner trabaja en el Museo de las Rocas (Museum of the Rockies) en la Universidad Estatal de Montana en Bozeman. También es profesor de Paleontología en esta universidad.
Aunque no terminó un doctorado tradicional, la Universidad de Montana le dio un Doctorado Honoris Causa en Ciencias en 1986. Ese mismo año, recibió una importante beca MacArthur.
Libros y publicaciones de Jack Horner
Jack Horner ha escrito más de 100 artículos científicos. También ha publicado varios libros para el público en general, como Digging Dinosaurs (1988), Complete T-rex (con D. Lessem, 1993), Maia, A Dinosaur Grows Up (1985), Digging Up Tyrannosaurus rex (con D. Lessem, 1992), Dinosaur Eggs and Babies (1994) y Dinosaur Lives (1997).
Jack Horner y el cine
Jack Horner fue el supervisor científico de las películas de la serie Jurassic Park de Steven Spielberg. Esto significa que ayudó a que los dinosaurios y la ciencia en las películas fueran lo más realistas posible.
Un dato curioso es que el personaje del paleontólogo Alan Grant en estas películas está inspirado en Jack Horner. Además, en el videojuego "Jurassic Park" (1993) para la consola Super Nintendo, los jugadores pueden encontrar pistas que forman la palabra "HORNER". Esto es un guiño al trabajo de Jack.
Abreviatura (zoología)
La abreviatura Horner se emplea para indicar a Jack Horner como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.