robot de la enciclopedia para niños

Macuto (Venezuela) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macuto
Ciudad
Vista Playas de Macuto.JPG
Macuto ubicada en Venezuela
Macuto
Macuto
Localización de Macuto en Venezuela
Macuto ubicada en Estado La Guaira
Macuto
Macuto
Localización de Macuto en Vargas
Coordenadas 10°36′24″N 66°53′33″O / 10.606666666667, -66.8925
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Flag of Vargas State.svg La Guaira
 • Municipio Vargas
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de agosto de 1740
Superficie  
 • Total 32 km²
Población (2023)  
 • Total 25 506 hab.
Huso horario UTC -4
Código postal 1160
Patrono(a) San Bartolomé

Macuto es una ciudad venezolana que se encuentra en el estado La Guaira. Está ubicada en la costa, entre el mar Caribe y la montaña Waraira Repano, a unos 30 kilómetros al norte de Caracas. Es conocida por su historia y por ser un lugar turístico con playas muy visitadas.

Historia de Macuto

¿Cuándo se fundó Macuto?

Macuto fue fundada el 24 de agosto de 1740. Antes de ser una ciudad, era una aldea llamada Guaicamacuto. Su fundación fue posible gracias al gobernador Gabriel de Zuloaga y a la ayuda de otras personas importantes de la época. Al principio, era un pueblo de pescadores y un lugar donde vivían comerciantes.

El Cacique Guaicamacuto

El cacique Guaicamacuto fue un líder importante de las tribus caribes en esta región. Fue amigo del explorador Francisco Fajardo y lo ayudó a fundar la Villa del Collado en 1560. Más tarde, Guaicamacuto se unió a Diego de Losada y lo apoyó en la fundación de Caraballeda. Se dice que se convirtió al cristianismo y cambió su nombre a Juan el Bautista.

Archivo:Miramar Hotel, Macuto, 1922
Terraza del Hotel Miramar en 1929

La visita de piratas

El 28 de mayo de 1595, seis barcos de piratas, liderados por Sir Amyas Preston, llegaron a las playas de Macuto. Unos 300 hombres desembarcaron y, guiados por un español, lograron llegar hasta la ciudad de Santiago de León de Caracas. En la capital, causaron problemas, ya que el gobernador no estaba presente.

Eventos importantes en la historia de Macuto

En 1749, durante un conflicto liderado por Juan Francisco de León, algunas personas importantes se escondieron en Macuto.

En 1797, José María España, quien era una autoridad en Macuto, participó en un movimiento que buscaba cambios. Este evento tuvo consecuencias graves para él y otros líderes locales.

El famoso científico y explorador Alejandro Humboldt visitó la costa en 1799 y mencionó a Macuto como una "aldea".

Cuando Venezuela comenzó su camino hacia la independencia el 19 de abril de 1810, Macuto celebró con entusiasmo al día siguiente, el 20 de abril.

En 1883, el presidente Guzmán Blanco ordenó construir una iglesia en Macuto, a la que llamó "Iglesia Católica de Macuto".

Archivo:Beaches of Macuto, 1911
Playa de Macuto en 1911

El Hotel Miramar

El Hotel Miramar fue inaugurado en 1928 y era un lugar muy lujoso y moderno para su época. Sin embargo, su esplendor duró poco, solo 26 años. Después de la muerte de su dueño en 1936, el hotel empezó a decaer. Los altos costos de mantenimiento y la aparición de nuevos hoteles más modernos hicieron que cerrara definitivamente. Hoy en día, el edificio está abandonado.

Macuto y El Cojo son dos zonas que forman una sola parroquia, aunque antes eran pueblos separados. Se cree que Santa Ana del Cojo fue fundada el 26 de julio de 1672.

Geografía de Macuto

Archivo:Macuto (2023)
Estadio Jorge Luis García Carneiro y el Ojo de La Guaira (2023).

Macuto se encuentra en la costa central de Venezuela, al pie de la Cordillera de la Costa. El centro de la ciudad está al nivel del mar, muy cerca de la playa.

Limita al norte con el Mar Caribe, al este con la parroquia Caraballeda, al noroeste con La Guaira y al suroeste con Maiquetía. Macuto tiene una superficie de 32 kilómetros cuadrados y una población de 25.506 habitantes, según datos de 2023.

En la zona de El Cojo, hay una estación de teleférico que funcionó entre 1957 y 1976. Este teleférico conectaba Macuto con el Parque Nacional Waraira Repano y la ciudad de Caracas. Se espera que en el futuro estas instalaciones sean renovadas para volver a funcionar.

Las playas de Macuto son muy conocidas. El clima tropical es cálido pero agradable, lo que contrasta con la ciudad vecina de La Guaira, que es más seca y calurosa.

Dentro de la parroquia Macuto también se encuentra el pueblo de montaña Galipán, que está muy conectado con la ciudad de Caracas.

Zonas de Macuto

  • Avenida Álamo
  • El Pavero
  • La Guzmania
  • Avenida La Playa
  • Punta Brisa
  • Las 15 Letras
  • El Teleférico
  • El Camino Real al Cojo
  • Calle La Iglesia
  • Calle Real San Bartolomé
  • Calle del Medio
  • Calle Cuartel
  • La Veguita
  • La Represa
  • Urbanización Tricas
  • Plaza de Las Palomas
  • Calle El Regenerador
  • Galipán
Archivo:Huertos galipan
Vista de Galipán, parroquia Macuto

Cultura y tradiciones

¿Qué celebraciones hay en Macuto?

En Macuto se mantienen muchas tradiciones y costumbres a lo largo del año:

  • Celebración del Día de San Juan (24 de junio).
  • Danzas folclóricas.
  • Campeonatos de bolas criollas.
  • Carnavales (entre febrero y marzo).
  • El Entierro de la Sardina (Miércoles de Ceniza, después de Carnaval).
  • Semana Santa (entre marzo y abril).
  • Celebración de San Pedro y San Pablo (29 de junio).
  • Parrandas Navideñas (del 1 de diciembre al 8 de enero).
  • El Día de la Virgen del Valle (8 de septiembre).

Véase también

kids search engine
Macuto (Venezuela) para Niños. Enciclopedia Kiddle.