Machachi para niños
Datos para niños MachachiSantiago de Machachi |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Desde arriba hacia abajo; Vista panorámica de la Ciudad de Machachi, Parque Central Machachi y La Iglesia Matriz de Machachi.
|
||
Otros nombres: La Capital del Chagra | ||
Lema: Mejía crece contigo | ||
Himno: Himno del Cantón Mejía | ||
Localización de Machachi en Ecuador
|
||
Localización de Machachi en Pichincha
|
||
Coordenadas | 0°31′S 78°34′O / -0.51, -78.57 | |
Idioma oficial | Español y quichua | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Mejía | |
Alcalde | Wilson Rodríguez | |
Subdivisiones | 1 parroquia urbana | |
Fundación española Independencia |
siglo XVI 11 de noviembre de 1820 |
|
Superficie | ||
• Total | 6,09 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2945 m s. n. m. | |
Clima | 14 °C | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|60].º | |
• Total | 24 188 hab. | |
• Densidad | 3969,8 hab./km² | |
Gentilicio | machachense | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC170350 | |
Prefijo telefónico | 593 2 | |
Fiestas mayores | 23 de julio (Cantonización y Paseo del Chagra) | |
Patrono(a) | Santiago el Mayor y Virgen de los Dolores | |
Sitio web oficial | ||
Machachi, también conocida como Santiago de Machachi, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital del Cantón Mejía y la cuarta ciudad más grande de la Provincia de Pichincha. Se encuentra en el centro-norte de la región de los Andes, en un valle rodeado por montañas como el Atacazo, el Pasochoa, el volcán Rumiñahui y el volcán Corazón. Está a una altura de 2945 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima andino con una temperatura promedio de 14 °C.
A Machachi se le conoce como "La Capital del Chagra". En el año 2022, tenía una población de 24.188 habitantes. Es parte del área metropolitana de Quito, lo que significa que muchas de sus actividades económicas y sociales están conectadas con Quito. Miles de personas viven en Machachi y viajan a Quito para trabajar o estudiar.
Los orígenes de Machachi se remontan al siglo XVI. Sin embargo, fue a principios del siglo XX cuando creció rápidamente debido a su ubicación. Esto la convirtió en uno de los centros urbanos más importantes de la provincia. Las principales actividades económicas de la ciudad son la producción de agua mineral, la agricultura, la ganadería y el transporte.
Machachi: Un Vistazo a la Ciudad Andina
Origen del Nombre de Machachi
El nombre Machachi tiene varios significados interesantes. Según el P. Pablo Reyes, podría venir de palabras que significan "grande", "tierra" y "vivo". Otro experto, el profesor Segundo Miguel Salazar, sugiere que puede significar "valle que produce sueño por su belleza" o "tierra grande y viva". También se ha dicho que en el idioma cara, Machachi significa "los valientes lanceros y agricultores".
Historia de Machachi
Los panzaleos fueron los primeros habitantes de esta zona, viviendo cerca de los volcanes Rumiñahui y Pasochoa. Durante la época colonial, Machachi era un pequeño lugar de paso entre Quito y Latacunga. A principios del siglo XIX, comenzó a destacarse como una ciudad importante.
Machachi logró su independencia el 11 de noviembre de 1820. Personas como el párroco Dr. Tadeo Romo y José Camino, junto con Tomás Pazmiño y Antonio Benítez, lideraron la lucha. Más de cien personas tomaron el cuartel y las armas del ejército. Este levantamiento ocurrió después de la Independencia de Cuenca y al mismo tiempo que otros levantamientos en Guaranda, Latacunga y Riobamba. Años más tarde, en 1822, el ejército libertador de Simón Bolívar y Antonio José de Sucre pasó por Machachi en su camino para liberar la capital.
En 1824, Machachi fue declarado cantón de la Provincia de Pichincha. Sin embargo, en 1835, dejó de ser un cantón. Pero el 23 de julio de 1883, se creó el Cantón Mejía, nombrado así en honor a un patriota de Quito, José Mejía Lequerica.
A finales del siglo XIX, comenzó la venta de agua mineral de las fuentes de Tesalia en Machachi. Así nació Güitig, la marca de agua mineral más famosa de Ecuador. A principios del siglo XX, un francés llamado Pierre Denis mejoró la producción, y Güitig se expandió a otras provincias. En 1921, se fundó la empresa The Tesalia Springs Co.
Durante el siglo XX, Machachi creció mucho gracias al Ferrocarril Trasandino, la empresa Tesalia Springs y la carretera Panamericana.
Geografía y Entorno Natural
Machachi se encuentra en el sur de la Provincia de Pichincha, en la región central de los Andes ecuatorianos. La ciudad está en un gran valle a 2945 metros de altura, rodeada por los volcanes Pasochoa, Rumiñahui y Corazón. También está cerca de las montañas nevadas Cotopaxi e Iliniza, que hacen que el clima de Machachi sea más frío que en otros valles de la provincia.
Gobierno y Administración
Machachi está organizada como una parroquia urbana. Además, hay 7 parroquias rurales que forman el Cantón Mejía. En Ecuador, una "parroquia" es una división administrativa dentro de un municipio.
La ciudad de Machachi y el cantón Mejía son gobernados por una municipalidad, que es un gobierno local autónomo. El Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Mejía administra el cantón de forma independiente del gobierno central. La municipalidad tiene un poder ejecutivo, liderado por el alcalde, y un poder legislativo, formado por los miembros del concejo cantonal.
La Alcaldía de Machachi
El alcalde es la máxima autoridad de la ciudad y del cantón. Es elegido por voto directo de los ciudadanos por un período de cuatro años y puede ser reelegido. El alcalde actual de Mejía es Wilson Rodríguez, para el período 2023-2027.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal de Mejía es el órgano legislativo de la ciudad. Está compuesto por 7 concejales, elegidos por voto popular por cuatro años. De estos, 2 representan a la población urbana y 5 a las parroquias rurales. El alcalde y el vicealcalde presiden las sesiones del concejo.
Turismo y Atractivos
El turismo en Machachi ha crecido mucho en los últimos años. La ciudad es un destino turístico popular por su hermosa ubicación. Machachi ha mejorado su oferta turística, especialmente gracias a campañas nacionales como "All you need is Ecuador". El turismo en la ciudad se enfoca en su belleza natural, su cultura, su comida y los deportes de aventura. También hay muchas áreas verdes y bosques cercanos que son ideales para el turismo ecológico.
Transporte en Machachi
El transporte público es muy importante para los habitantes de Machachi. Hay un servicio de autobuses que conecta la ciudad con otras localidades cercanas. Muchas calles están asfaltadas o adoquinadas, aunque algunas en los barrios nuevos aún son de tierra.
Avenidas Principales
- Panamericana
- Pablo Guarderas
- Amazonas
- García Moreno
- Nueva España
Educación en la Ciudad
Machachi tiene buenas instalaciones educativas, tanto públicas como privadas. La educación pública es gratuita hasta la universidad. Varios centros educativos de la ciudad son muy reconocidos. Las clases en Machachi, al igual que en la región Sierra de Ecuador, comienzan a principios de septiembre y terminan en julio.
Economía Local
Machachi es un centro económico y comercial importante en el sur de la provincia de Pichincha. Su economía se basa en la producción de agua mineral, la agricultura, la ganadería y el transporte. La mayoría de los habitantes trabajan en el comercio, ya sea en negocios pequeños (pymes y microempresas) o en la economía informal.
La inversión privada también ha contribuido al crecimiento de la ciudad, con nuevos proyectos inmobiliarios y oficinas, haciendo de Machachi un lugar atractivo para los negocios.
Medios de Comunicación
La ciudad cuenta con una red de comunicación moderna. Hay prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal. En algunas zonas rurales, también hay telefonía e Internet satelital.
- Telefonía: La telefonía celular es muy popular y ha superado a la telefonía fija. Hay varias empresas que ofrecen servicios de telefonía fija y celular.
- Radio: Se pueden escuchar muchas estaciones de radio nacionales, locales y de cantones cercanos.
- Medios televisivos: La mayoría de los canales de televisión son nacionales, pero también hay canales locales.
Deporte y Recreación
La Liga Deportiva Cantonal de Mejía es la organización que dirige el deporte en el cantón. El fútbol es el deporte más popular en Machachi. El Club Deportivo Rumiñahui es el único equipo de Machachi que compite en la Asociación de Fútbol No Amateur de Pichincha. Como Machachi era una localidad pequeña cuando se fundaron los grandes equipos del país, la mayoría de sus habitantes son aficionados a los clubes de Quito.
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio El Chan. Fue inaugurado en 1970 y tiene capacidad para 6.390 espectadores. Además de partidos de fútbol, también se usa para eventos culturales y conciertos.
Véase también
En inglés: Machachi Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Pichincha
- Cantón Mejía
- Conurbación de Quito
- Quito