robot de la enciclopedia para niños

Independencia de Cuenca para niños

Enciclopedia para niños

La Independencia de Cuenca fue un evento muy importante que ocurrió el 3 de noviembre de 1820. Este día marcó el inicio del camino para que los territorios de la Provincia de Cuenca se volvieran libres. Antes de esto, Cuenca era parte de la Real Audiencia de Quito, que a su vez formaba parte del Virreinato de la Nueva Granada, un gran territorio gobernado por España.

Datos para niños
Independencia de Cuenca
Parte de las Guerras de independencia hispanoamericanas
Monumento 3 de noviembre.png
Fecha 3 de noviembre de 1820
Lugar Bandera de Ecuador Cuenca, Ecuador
Resultado Creación de la Provincia Libre de Cuenca
Comandantes
José María Vázquez de Noboa

Tomás Ordóñez

Zenón de San Martín
Fernando VII
Antonio García

¿Qué pasó antes de la Independencia de Cuenca?

La Constitución de Cádiz y sus efectos

En 1809, el Cabildo de Cuenca (que era como el gobierno local de la ciudad) se enteró de que se había formado una Junta Suprema en España. Esta Junta buscaba gobernar en nombre del rey. Sin embargo, la forma en que se repartían los representantes no era justa. Las provincias de España tenían más representantes que los reinos de América.

Cuenca, por un tiempo, se convirtió en un centro importante. Desde el 12 de febrero de 1812, fue la sede del Gobierno y del Tribunal de la Audiencia de Quito. Esto significaba que desde Cuenca se tomaban decisiones importantes para una gran parte de la región.

La Revolución del 3 de noviembre de 1820

¿Cómo se prepararon los patriotas?

Uno de los mayores problemas para los que querían la independencia era la falta de armas. Para conseguir armamento, los patriotas idearon un plan. Querían tomar las armas que tenía el ejército español en la ciudad.

El día de la Independencia: 3 de noviembre

El 3 de noviembre de 1820, el plan se puso en marcha. José María Vázquez de Noboa, que era el alcalde principal de Cuenca, ordenó que se leyeran unas órdenes reales. Como era costumbre, una escolta militar acompañaba la lectura.

Nueve patriotas, liderados por el capitán Tomás Ordóñez y con la ayuda del escribano Zenón de San Martín, esperaron el momento. Durante la lectura de las órdenes, saltaron sobre la escolta y les quitaron las armas. En la lucha, Tomás Ordóñez resultó herido en una pierna.

Una vez que tuvieron las armas, los patriotas se dirigieron a la plaza de San Sebastián. Allí, proclamaron la independencia de la Provincia de Cuenca.

La lucha por el control de la ciudad

El comandante del ejército español, Antonio García, se refugió en la plaza principal. Allí se atrincheró con sus soldados, municiones y cañones. Los patriotas, por su parte, se fueron al barrio del Vecino. Este lugar era estratégico porque estaba al norte de la ciudad y les permitiría recibir ayuda de otros pueblos de la provincia.

La lucha continuó el 4 de noviembre. Llegaron más patriotas desde Chuquipata, liderados por el sacerdote Javier Loyola. El ejército español, al ver que no recibía apoyo y estaba aislado, decidió rendirse y entregar sus armas.

La creación de la Provincia Libre de Cuenca

Después de la victoria, Vázquez de Noboa envió un mensaje a todos los pueblos de la provincia. Les pidió que el 12 de noviembre eligieran representantes para un "Consejo de la Sanción".

El 15 de noviembre, este Consejo se reunió, presidido por Vázquez de Noboa. En esta reunión, aprobaron un "Plan de Gobierno" que declaró a la Provincia Libre de Cuenca como una república.

El Plan de Gobierno estableció un Senado de Justicia, que era como un tribunal superior. También se formó un Supremo Tribunal de Gobierno. Para el gobierno de cada pueblo, se mantuvieron los ayuntamientos, que eran los gobiernos locales. Estos ayuntamientos estaban formados por regidores, alcaldes y secretarios, elegidos cada año.

Galería de imágenes

kids search engine
Independencia de Cuenca para Niños. Enciclopedia Kiddle.