robot de la enciclopedia para niños

Luis Alarcón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luis Alarcón
Luis Alarcon.jpg
Luis Alarcón en 2010
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Alfonso Alarcón Mansilla.
Nacimiento 23 de octubre de 1929
Puerto Natales, Magallanes y Antártica Chilena, Chile
Fallecimiento 4 de agosto de 2023
Santiago de Chile (Chile)
Causa de muerte Neumonía
Residencia Lo Barnechea
Nacionalidad Chilena
Lengua materna Español
Familia
Padres Esteban Alarcón
Cónyuge Marión Soto (1962-1987)
Pareja Lucia Eitel (1994-2012)
Hijos Jezer Alarcón Soto
Galut Alarcón Soto
Educación
Educado en Instituto Pedagógico
Alumno de Pedro de la Barra
Información profesional
Ocupación Actor, actor de cine, actor de televisión y director de teatro
Años activo 1954 - 2021
Obras notables
  • La fiera
  • La represa
Distinciones
  • León de Oro
  • Premio Altazor de las Artes Nacionales (2000)
  • Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda (2007)

Luis Alfonso Alarcón Mansilla (nacido en Puerto Natales el 23 de octubre de 1929 y fallecido en Lo Barnechea el 4 de agosto de 2023) fue un actor y director de teatro chileno muy conocido. Tuvo una larga y exitosa carrera en el teatro, el cine y la televisión. Es famoso por ser el actor chileno que participó en más películas durante el siglo XX.

Luis Alarcón recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo artístico y por su labor en la defensa de los derechos de los actores. También fue nombrado "hijo ilustre" en su ciudad natal. Uno de sus premios más importantes fue un León de Oro en el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions en 1986.

Luis Alarcón: Un Actor Chileno Muy Querido

Luis Alarcón nació el 23 de octubre de 1929 en Puerto Natales. Su padre, Esteban Alarcón Cáceres, era contador y le gustaba el cine, tanto que en 1939 creó una de las primeras películas filmadas en Puerto Natales. Gracias a esto, Luis conoció al presidente de Chile, Pedro Aguirre Cerda, cuando tenía solo diez años.

Desde pequeño, Luis tuvo un gran interés por el cine y el teatro. Era amigo de la hija del administrador del Cine Teatro Palace, un lugar donde veía muchas películas y donde, más tarde, hizo su primera aparición en un escenario.

Sus Primeros Años y el Cine

Luis estudió la escuela primaria en Punta Arenas y luego se mudó a Santiago. Cuando tenía dieciocho años, su padre falleció. Sin haber estudiado antes actuación, decidió entrar al Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile para aprender teatro. Allí fue alumno de Pedro de la Barra y también estudió expresión corporal y actuación con otros maestros.

Una Carrera Llena de Éxitos

Luis Alarcón comenzó su carrera profesional en 1954 en una obra de teatro. Su primera aparición en el cine fue en la película Tres miradas a la calle (1957).

Sus Inicios en el Teatro y el Cine

No hay otro actor chileno que haya participado en tantas películas como él, desde 1957 hasta casi el final de su vida. Aunque es muy conocido por el cine, sus inicios fueron en el teatro, donde actuó en cerca de 90 obras desde 1951. Él contaba que decidió ser actor después de ver una obra de teatro llamada La muerte de un vendedor.

Luis Alarcón también participó en la primera película de Luis Cornejo, La Universidad en la Antártica (1962), donde hizo la narración. Luego, fue parte de la primera película de Raúl Ruiz, Tango del viudo (1967), que no se terminó, pero dio paso a Tres tristes tigres (1968), considerada una de las películas más importantes de Chile.

Películas Famosas

En 1969, Luis Alarcón fue parte de la película El Chacal de Nahueltoro, que fue muy exitosa y rompió récords de asistencia en los cines. También trabajó en muchas otras películas importantes con directores como Raúl Ruiz, Miguel Littín y Silvio Caiozzi.

Su Éxito en la Televisión

En la década de 1980, Luis Alarcón empezó a trabajar más en televisión. Se hizo muy popular al interpretar a personajes que la gente amaba u odiaba, como el villano de La noche del cobarde (1982) y Roberto Betancourt en La represa (1983).

En 1986, protagonizó un famoso comercial de neumáticos que le dio mucha popularidad en Chile y en otros países. Este anuncio ganó un León de Oro en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions.

En 1997, fue el protagonista de la primera serie policial de Chile, Brigada Escorpión, donde interpretó al comisario Marín. En 1999, actuó en la telenovela La fiera, que fue muy elogiada y premiada, y su personaje, Pedro Chamorro, se hizo muy querido.

Desde el año 2000, Luis Alarcón fue un actor clave en las telenovelas de Vicente Sabatini en Televisión Nacional de Chile, que eran muy populares por sus historias sociales. En 2018, después de 24 años, su contrato con TVN terminó, pero llegaron a un acuerdo por todos sus años de trabajo.

En 2016, actuó en la obra Cordillera, que fue el final de su carrera en el teatro. En 2022, en un programa de televisión, habló por primera vez sobre su estado de salud.

Su Vida Personal y Compromiso

Luis Alarcón se casó en 1962 con Marión Soto, con quien tuvo dos hijos: Jezer y Galut. Su esposa falleció en 1987.

Su Compromiso Social

Luis Alarcón fue una persona muy comprometida con la sociedad y los derechos de los artistas. Fue presidente del Círculo de Actores de Chile en 1964. Entre 1974 y 1980, fue presidente del Sindicato de Actores de Chile (Sidarte). Durante un periodo de gobierno militar, su nombre estuvo en una lista que le impedía trabajar en entidades del estado.

En 1987, él y otros setenta y siete actores recibieron una notificación para abandonar el país. Esto motivó al famoso actor estadounidense Christopher Reeve a viajar a Chile para mostrar su apoyo a sus colegas chilenos. En 1993, Luis Alarcón fundó ChileActores, una organización muy importante para los actores del país, y fue su primer presidente.

Fallecimiento

Luis Alarcón falleció en su casa en Lo Barnechea el 4 de agosto de 2023, a causa de una neumonía. En 2012, le habían diagnosticado un problema de salud que trató con radioterapia.

Su fallecimiento fue anunciado por ChileActores y causó mucha tristeza en el mundo de la cultura. Muchos organismos culturales, sindicatos y universidades, así como compañías de teatro, le rindieron homenaje. Televisión Nacional de Chile retransmitió algunas de sus telenovelas más famosas en su memoria. El presidente de Chile, Gabriel Boric, también expresó sus condolencias, destacando el impacto de Luis Alarcón en varias generaciones de actores y su lucha por los derechos de ellos.

Fue velado en el Teatro Oriente de Providencia, donde recibió el cariño de su familia, amigos y muchos artistas. El ministro de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Jaime de Aguirre, lo describió como "un emblema cultural del país".

Filmografía de Luis Alarcón

Luis Alarcón participó en una gran cantidad de películas, telenovelas y series de televisión a lo largo de su carrera.

Cine

Año Películas rol Director
1957 Tres miradas a la calle Delincuente Naum Kramarenco
1958 La caleta olvidada Bruno Gebel
1961 La novia Ernesto Arancibia
1962 La flor de Irupé Roberto Alberto Dubois
1967 Erase un niño, un guerrillero, un caballo Helvio Soto
1967 El tango del viudo Raúl Ruiz
1968 Tres tristes tigres Luis Úbeda Raúl Ruiz
1969 El chacal de Nahueltoro Juez Miguel Littín
1970 ¡Qué hacer! Osvaldo Alarcón Raúl Ruiz
1970 La colonia Penal Jefe de Estado Raúl Ruiz
1970 La buscona Emilio Gómez Muriel
1970 Rosas blancas para mi hermana negra Abel Salazar
1970 Flor de durazno Emilio Gómez Muriel
1971 Jesús, el niño Dios Voltigo Miguel Zacarías
1971 Los testigos Charles Elsesser
1971 Nadie dijo nada Braulio "El poeta" Raúl Ruiz
1971 Dos mujeres y un hombre Alfredo B. Crevenna
1972 Hoy he soñado con Dios Octavio Julián Soler
1972 Doña Macabra Roberto Gavaldón
1973 Palomita blanca Padrastro de María Raúl Ruiz
1974 A la sombra del Sol Carrillo Silvio Caiozzi
1974 La expropiación Capataz Lucho Raúl Ruiz
1975 Vías paralelas Cristián Sánchez
1977 Arrecife mortal John Randall
1979 El amor de mi vida Gene Curtis Joselito Rodríguez
1979 Julio comienza en julio Alberto García del Castaño Silvio Caiozzi
1980 El zapato chino Félix Cristián Sánchez
1987 Sussi Mario Gonzalo Justiniano
1990 Caluga o menta Marcial Gonzalo Justiniano
1990 Hay algo allá afuera Pepe Maldonado
1992 Los agentes de la KGB también se enamoran Don Pedro Sebastián Alarcón
1993 Johnny cien pesos Juez Gastón Mora Gustavo Graef Marino
1993 Derecho a asilo Octavio Cortázar
1994 Los náufragos Sebastián Mola Miguel Littín
1997 La huella Juan Diego Garretón
1998 Aventureros del fin del mundo Aventurero Miguel Littín
1999 Cinco marineros y un ataúd verde Hans Miguel Littín
1999 El duelo Don Faustino Miguel Littín
2000 Tierra del Fuego Alexis Miguel Littín
2000 Chilean Gothic Ricardo Harrington
2000 Gracia y el forastero General Morán Alberto Daiber
2002 Estación de invierno Pamela Espinoza
2003 El nominado Jefe de Estado Gabriel López
2003 Tráfico de cáncer Dr. Luxoro Jorge Mella
2004 La Isla Alex Leyton
2004 Mónica, vida mía Carlos Arnaldo Valsecchi
2006 Kiltro Farah Ernesto Díaz
2008 Secretos Valeria Sarmiento
2009 Mandrill Don Mario Ernesto Díaz
2009 El vuelo del poeta Vicente García-Huidobro Marcelo Ferrari
2011 Gente mala del norte Abelardo de la Puente Patricio Riquelme
2013 La gravedad del púgil Jorge Mella
2014 Mamá ya crecí Clemente Correa Gonzalo Badilla
2014 Maldito amor Detective Ossandón Gonzalo Badilla
2014 La invención de la patria Galut Alarcón
2017 La telenovela errante Raúl Ruiz
2019 Buela Tata Tata Ignacio Pavez
2020 AirSnuff Jorge Mella
2020 El tango del viudo y su espejo deformante Silva Valeria Sarmiento

Telenovelas

Año Título Papel Cadena
1975 J.J. Juez El Capataz Canal 13
1981 Casagrande Humberto Martínez
1982 Anakena Mariano Balcarce
1983 La noche del cobarde Alamiro Villarrobles
1984 La represa Roberto Betancourt Televisión Nacional
1984 La torre 10 Ramón Oyarce
1985 La dama del balcón Pedro Domínguez
1985 Marta a las ocho René Barrientos
1985 Morir de amor Emiliano Cardoso
1986 La villa Rafael López "El Coyote"
1988 Semidiós Albino Vega Canal 13
1989 La intrusa Adolfo Tropero
1990 El milagro de vivir Marcial Ríos Televisión Nacional
1991 Volver a empezar Gastón de la Force
1992 El palo al gato Jaime Canal 13
1993 Marrón Glacé Waldo Espinoza
1994 Champaña Camilo Zamudio
1994 Rojo y miel Alcides Mainardi Televisión Nacional
1995 Estúpido cupido Octavio Dublé
1996 Sucupira Ambrosio Campos
1998 Borrón y cuenta nueva Reinaldo Paz
1999 La fiera Pedro Chamorro
2000 Romané Baldomero Lillo
2001 Pampa Ilusión Emilio Fuenzalida
2002 El circo de las Montini Juan Lorenzo
2003 Puertas adentro Efraín Gallegos
2004 Los Pincheira Padre Antonio Ortúzar
2005 Los Capo Giorgio Capo Salerno "El Nonno"
2005 Versus Evaristo Matamala
2006 Disparejas Adolfo Duarte
2007 Corazón de María Pedro Lamarca
2008 Viuda alegre Edgardo Mansilla
2008 El señor de la Querencia Renato Echeñique
2008 Hijos del Monte Emilio Del Monte
2009 Los exitosos Pells Evaristo Costa
2010 Martin Rivas Pedro San Luis
2010 La familia de al lado Igor Mora
2011 Témpano Francisco Grau
2012 Reserva de familia Federico Rivera
2013 Somos los Carmona Rosendo Carmona
2014 Caleta del sol Nicasio Mardones "Don Lobo"
2015 Matriarcas Clemente Valdés
2016 El camionero Emeterio Pérez
2017 La colombiana Leonidas Valle
2018 Dime quién fue Humberto Rodríguez

Series y miniseries

Año Serie Rol Canal
1966 Historia de los lunes Canal 9
1967 Juani en Sociedad Leonardo Canal 13
1975 Manuel Rodríguez Bernardo O'Higgins TVN
1982 La señora Marcial Canal 13
1990 Crónica de un hombre santo Monseñor Sergio Valech
1990 Corín Tellado: Mis mejores historias de amor Raúl TVN
1996 La Buhardilla José María
1997 Brigada Escorpión Anselmo Marín
1998-1999 Sucupira, la comedia Ambrosio Campos
1998 Mi abuelo, mi nana y yo Nicanor Barros Jarpa
2015 Los años dorados Manuel UCV Televisión
2015 El bosque de Karadima, la serie Arzobispo Ossandón Chilevisión
2022 El día menos pensado TVN

Premios y Reconocimientos

Luis Alarcón recibió muchos premios y honores a lo largo de su vida, que reconocen su gran talento y dedicación:

  • Premio León de Oro por el Festival Internacional de la Creatividad Cannes Lions (1986).
  • Reconocimiento a los oficios del cine por el Séptimo Festival de Cine de Viña del Mar (1994).
  • Premio APES (1995) - Mejor actor principal en Estúpido Cupido.
  • Premio APES (1999) - Mejor actor principal en La fiera.
  • Premios Altazor (2000) - Mejor actor por su papel en La fiera.
  • Premio APES (2000) - Mejor trayectoria actoral.
  • Contribución Relevante al Cine Nacional por el Ministerio de Educación de Chile (2001).
  • Distinción de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación por el Ministerio de Cultura (Argentina) (2007).
  • Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda por el gobierno de Michelle Bachelet (2007).
  • Premio Paoa a la trayectoria artística por el Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (2008).
  • Medalla Honorífica del Senado de la República de Chile (2008).
  • Homenaje por 50 años de trayectoria por la Corporación de Actores de Chile (ChileActores).
  • Medalla Pedro de la Barra por sus seis décadas de trabajo actoral, otorgada por la Universidad de Chile (2010).
  • Premio a la trayectoria por el Festival de Cine de Quilpué (2010).
  • Nombrado Hijo Ilustre de Puerto Natales por las autoridades de la ciudad.
  • Premio Pudú por trayectoria cinematográfica en el Festival de Cine de Valdivia.
  • Distinción a la Trayectoria en Latin Artis Ecuador (2015).
  • Premio a la trayectoria por el Festival de Cine de Caldera (2016).
  • Premio Espiga de Oro por el Instituto de Altos Estudios Comunicacionales (2017).
  • Premio Caleuche a la trayectoria artística por ChileActores (2018).
  • Distinción de la Municipalidad de Lo Barnechea.
  • Distinción Patrimonio Literario y Cultural por la Feria Internacional del Libro de Santiago (2022).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luis Alarcón Facts for Kids

kids search engine
Luis Alarcón para Niños. Enciclopedia Kiddle.