Joselito Rodríguez para niños
Datos para niños Joselito Rodríguez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José de Jesús Rodríguez Ruelas | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1907 Ciudad de México (México) |
|
Fallecimiento | 14 de septiembre de 1985 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | María Elisa Maz Sinta | |
Hijos |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Guionista, director de cine, actor de cine, actor de televisión e ingeniero de sonido | |
Años activo | 1929-1979 | |
José de Jesús Rodríguez Ruelas (nacido el 12 de febrero de 1907 en la Ciudad de México y fallecido el 14 de septiembre de 1985 en la misma ciudad), conocido como Joselito Rodríguez, fue una figura muy importante en el cine mexicano. Fue actor, director, guionista y un ingeniero de sonido muy talentoso.
Joselito Rodríguez es famoso por haber inventado, junto a su hermano Enrique, un sistema de grabación de sonido para películas en 1929. Este invento, llamado el Sistema Sonoro Hermanos Rodríguez, fue el primer sistema de sonido portátil y estándar para el cine en el mundo. Por esta razón, se le conoce como el "padre del cine sonoro mexicano". También ayudó a fundar varias organizaciones importantes relacionadas con el cine en México.
Joselito fue el mayor de los hermanos Rodríguez, una familia muy destacada en el cine mexicano. Sus hermanos Roberto, Consuelo, Enrique, Ismael y Emma también hicieron grandes aportaciones. Joselito se casó con María Elisa Maz Sinta y tuvieron varios hijos, incluyendo a Titina, Juan, Lichita, Dulce María, José (Pepito Romay), Jorge y Martha.
En 1983, la Cineteca Nacional de México le entregó a Joselito y a su hermano Roberto Rodríguez Ruelas la primera Medalla Salvador Toscano. Este premio reconoce su gran contribución al cine.
Contenido
¿Cómo se inventó el equipo de sonido óptico?
Los inicios en Estados Unidos
Mientras vivía en Estados Unidos, José de Jesús Rodríguez Ruelas se destacó en sus estudios de electrónica. Además de sus clases, dedicó mucho tiempo, entre 1927 y 1929, a crear un equipo de sonido para películas. Su idea era que este equipo pudiera usarse con cualquier cámara y que fuera pequeño y fácil de llevar.
Después de muchas pruebas, el equipo perfecto estuvo listo a finales de 1929. Joselito Rodríguez, con solo 22 años, había logrado inventar su equipo de sonido óptico para grabar películas. Este sistema, llamado Rodríguez Sound Recording System, demostró ser de muy alta calidad en varias de sus propias producciones.
La primera grabación y su impacto
El 15 de septiembre de 1929, se mostró por primera vez el material grabado con este sistema en el Cine Electric de Los Ángeles. La primera grabación óptica, hecha con el Sistema Rodríguez, fue el Himno Nacional de México (1929). Otros de sus primeros trabajos importantes incluyen Sangre Mexicana (1930), Fletonatiuh, Santos y Lee I y II (1930), La famosa Banda de Música de la Policía de México (1930) y la serie The Indians are Coming (1930). Estas producciones se hicieron en Estados Unidos y le dieron voz al cine sonoro mexicano.
El regreso a México y el nacimiento del cine sonoro
Un productor llamado Juan de la Cruz Alarcón estaba en Estados Unidos buscando un sistema de sonido para adaptar al cine la novela Santa. Estaba a punto de regresar a México sin éxito, porque los equipos estadounidenses eran muy caros. En ese momento, Joselito y su hermano Roberto lo encontraron en el aeropuerto de Los Ángeles.
En esa reunión improvisada, grabaron una prueba que, al ser mostrada en México, demostró lo confiable que era el equipo de los hermanos Rodríguez. El productor se dio cuenta de que el sistema óptico de los Rodríguez era ideal para su gran proyecto. Así, en 1931, el ingeniero y su hermano regresaron a México para grabar Santa. Esta película marcó el inicio oficial del cine sonoro mexicano y cambió por completo la industria del cine en el país.
Gracias al equipo Rodríguez y a la película Santa, México se convirtió en el segundo país del mundo en tener su propio sistema de sonido para el cine. Esto fue muy importante porque permitió que la industria cinematográfica mexicana fuera independiente y no dependiera de las compañías de otros países. El trabajo de Joselito Rodríguez fue tan avanzado que, incluso hoy, se sigue grabando sonido de manera similar a los principios que él descubrió.
¿Qué películas dirigió Joselito Rodríguez?
Joselito Rodríguez fue un director muy prolífico, es decir, hizo muchísimas películas. Aquí te mostramos algunas de las más conocidas:
- El amor de mi vida (1979)
- De sangre chicana (1974)
- Huracán Ramírez y la monjita negra (1973)
- Angelitos negros (1970)
- La venganza de Huracán Ramírez (1967)
- El hijo de Huracán Ramírez (1966)
- El misterio de Huracán Ramírez (1962)
- Santo contra hombres infernales (1961)
- Santo contra cerebro del mal (1961)
- Huracán Ramírez (1953)
- Cuando los hijos pecan (1952)
- ¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941)
¿En qué películas trabajó como guionista?
Joselito Rodríguez también escribió o adaptó los guiones de muchas películas, incluyendo:
- De sangre chicana (1974)
- Huracán Ramírez y la monjita negra (1973)
- Angelitos negros (1970)
- El misterio de Huracán Ramírez (1962)
- Huracán Ramírez (1953)
- Angelitos negros (1948)
- ¡Ay Jalisco, no te rajes! (1941)
¿En qué películas actuó Joselito Rodríguez?
Aunque fue más conocido por su trabajo detrás de cámaras, Joselito Rodríguez también apareció como actor en algunas películas:
- Pepito y el monstruo (1957)
- Dos diablitos en apuros (1957)
- Píntame angelitos blancos (1954)
- Huracán Ramírez (1953)
- Cuando los hijos pecan (1952)
¿En qué películas trabajó en el departamento de sonido?
Como ingeniero de sonido, Joselito Rodríguez fue clave en la creación del sonido de estas películas:
- La adelita (1938)
- Redes (1936)
- Santa (Estrenada 1932)
- Sangre Mexicana(pelicula de 1929) (Estrenada 1931)
- Himno Nacional de Mèxico (1929)
Premios y reconocimientos
- Medalla Salvador Toscano al Mérito Cinematográfico, 1983.