Llimiana para niños
Datos para niños Llimiana |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Vista de Llimiana
|
||||
Ubicación de Llimiana en España | ||||
Ubicación de Llimiana en la provincia de Lérida | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | Pallars Jussá | |||
• Partido judicial | Tremp | |||
Ubicación | 42°04′30″N 0°54′57″E / 42.075084, 0.91596 | |||
• Altitud | 790 m | |||
Superficie | 41,03 km² | |||
Núcleos de población |
3 | |||
Población | 131 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,46 hab./km² | |||
Gentilicio | llimianense | |||
Código postal | 25639 | |||
Alcalde (2007) | Joan Terré i Escolà | |||
Patrón | Mare de Déu de la Cinta | |||
Sitio web | www.llimiana.ddl.net | |||
Llimiana es un pequeño municipio en España, ubicado en la provincia de Lérida, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Se encuentra en la parte sur de la comarca del Pallars Jussá y limita con la comarca de la Noguera.
El pueblo de Llimiana está construido en la cima de una roca, a 790 metros de altura. Desde allí, se pueden ver la sierra del Montsec y la Cuenca de Tremp. Además del pueblo principal, el municipio incluye una zona llamada Els Obacs de Llimiana, que tiene 3,52 kilómetros cuadrados.
El municipio de Llimiana, tal como lo conocemos hoy, se formó gracias a las leyes de la Constitución española de 1812. Desde entonces, sus límites no han cambiado. Es uno de los pocos lugares en su comarca que no se unió a otros municipios en la década de 1970.
Contenido
Llimiana: Un Viaje a Través del Tiempo
¿Cómo era Llimiana en la Antigüedad?
Los primeros signos de vida humana en Llimiana se encontraron en la Cueva de los Murciélagos (Cova dels Muricecs). Allí se hallaron restos de asentamientos que datan desde el Neolítico hasta la Edad de Bronce.
Es muy probable que el pueblo actual se haya desarrollado a partir de un antiguo poblado ibérico. Esto se cree por los descubrimientos de esta cultura en la sierra del Montsec.
Llimiana en la Edad Media: Un Lugar Estratégico
Durante la Edad Media, Llimiana fue un punto clave entre el mundo feudal y el mundo islámico. Por su ubicación en lo alto de una roca, que permitía controlar la cuenca de Tremp, se construyó un castillo. Este castillo ya existía en el siglo X. Hoy solo quedan algunos nombres de lugares que recuerdan su existencia.
Junto al castillo, Llimiana estaba rodeada por una muralla que hacía el pueblo muy difícil de atacar. Gran parte de esta muralla aún se conserva.
La Importancia de la Iglesia de Santa María
El edificio más importante de Llimiana es su iglesia parroquial, llamada Santa María de Llimiana. Es de estilo románico y fue construida a finales del siglo XI. Su gran tamaño, con los ábsides románicos más grandes de Cataluña, muestra lo importante que fue el pueblo en la Edad Media.
La iglesia está dedicada a la Madre de Dios de la Cinta, que es la patrona de Llimiana. A lo largo de los años, las guerras y las reformas han dañado parte de su patrimonio románico, como un Cristo y algunas pinturas.
Llimiana: De Villa a Ciudad
Llimiana recibió muy pronto el título de villa. Incluso en documentos antiguos en latín, como en el año 982, se la llamaba ciudad (Civitate Limignane). Uno de los derechos que tenía como villa era poder recoger leña en el Montsec, un privilegio que ya se menciona en el siglo XII.
En el año 1359, un censo registró que Llimiana tenía 7 "fuegos" (familias, unas 35 personas) y otros 8 "fuegos" (40 personas) en una zona cercana. En 1553, había 45 "fuegos" en el pueblo.
¿Cómo era Llimiana en el Siglo XIX?
En 1845, un investigador llamado Pascual Madoz visitó Llimiana. Describió el pueblo como un lugar en lo alto de una roca, con un clima frío. Mencionó que tenía 121 edificios, la mayoría sencillos, y calles estrechas y empedradas.
También contó que había una escuela a la que asistían entre 50 y 60 niños. En ese momento, la población era de 93 familias y 556 habitantes. El mayor número de habitantes de Llimiana se registró en 1860, con 816 personas en todo el municipio.
Actualmente, la población fija en el pueblo y sus alrededores es de unos 65 habitantes. A esto se suman las personas que tienen allí su segunda residencia. Esta disminución de la población es parte de un fenómeno que afectó a muchas zonas rurales durante el siglo XX.
¿Quiénes han sido los Alcaldes de Llimiana?
El Alcalde es la persona que dirige el gobierno local del municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Llimiana:
- Pere Tohà (1894)
- Francesc Cabecerans Torm (1898)
- Antoni Cabecerans (1950)
- Josep Claverol i Nogués (1979 - 1987)
- Joan Cuñé i Novau (1987 - 1995)
- Joan Elies i Claret (1995 - 1999)
- Josep Lluís García i Ubis (1999 - 2003)
- Jaume Elies i Elies (2003 - 2007)
- Joan Elies i Claret (2007 - 2015)
- Josep Terré i Escolà (2015 - actualidad)
Geografía de Llimiana
¿Qué lugares forman el municipio de Llimiana?
El pueblo de Llimiana es el centro principal y el único lugar con casas muy juntas. También se consideran parte del municipio las agrupaciones de masías de Els Obacs de Llimiana y los Masos de Llimiana, también conocido como el Mas de Solduga. Además, hay una pequeña urbanización llamada Montsec, al inicio de la carretera que lleva a Llimiana.
Población de Llimiana
Llimiana tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Llimiana entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Economía de Llimiana
La economía de Llimiana se basa principalmente en la agricultura de secano, es decir, cultivos que no necesitan riego artificial. Se cultivan olivos, almendros y viñas.
En 1847, se documentó que Llimiana producía trigo, centeno, vino, aceite, frutas y patatas. También era importante la ganadería, especialmente de cabras. La caza de conejos, liebres y perdices, y la pesca de truchas, barbos y anguilas también eran actividades comunes. En ese tiempo, había tejedores, un molino para hacer harina y un molino de aceite.
Durante muchos años, Llimiana tuvo un mercado los domingos, al que acudían los habitantes de los pueblos cercanos.
Lugares Interesantes para Visitar en Llimiana
Lugares con Historia
- Villa de Llimiana: El propio pueblo, con sus calles y edificios antiguos.
- Iglesia de Santa María de Llimiana: Una iglesia muy antigua de estilo románico.
- Ermita de San Andreu de Llimiana: También conocida como la Serra.
- Ermita de San Salvador del Bosque: Un lugar de culto en medio de la naturaleza.
- Casa Bonifaci-Museo de Llimiana: Un museo para aprender más sobre la historia local.
Paisajes Naturales
- Bosque de Llimiana: Se encuentra en la parte norte del Montsec de Rúbies.
- Peñasco de la villa de Llimiana: La gran roca sobre la que se asienta el pueblo, con vistas impresionantes.
- Vistas sobre el Pantano de Terradets: Un embalse con un paisaje hermoso.
- Vistas sobre la Cuenca de Tremp: Un amplio valle que se puede admirar desde Llimiana.
- Vistas desde San Salvador del Bosque: Desde esta ermita se ve Llimiana y el valle del barranco de Barcedana.
Fiestas y Costumbres de Llimiana
La Fiesta Mayor de Llimiana
La Fiesta Mayor de Llimiana se celebra cada año el 15 de agosto, en honor a la Madre de Dios. Durante la misa, se cantan canciones especiales dedicadas a la Madre de Dios de la Cinta, la patrona del pueblo.
Hoy en día, la Fiesta Mayor incluye actividades modernas. Una de las más importantes es la cena de hermandad, donde se reúnen los habitantes del pueblo y sus familias que viven en otros lugares.
Otras Celebraciones y Tradiciones
Entre otras fiestas, destaca el Aplec de Sant Andreu, que se celebraba el primer domingo de junio. También es muy importante el Aplec de Sant Miguel en Hostal Roig. Aunque Hostal Roig está en un municipio vecino, la feria de ganado que allí se hacía iba acompañada del Aplec del Santo del Bosque (o San Salvador del Bosque), cuya ermita sí está en Llimiana.
Actualmente, la gente sigue subiendo a la ermita del Santo del Bosque el último domingo de septiembre. Antiguamente, esta fiesta se celebraba el 25 de abril.
Los santos San Gervàs y San Protàs son muy queridos en Llimiana. Aunque su ermita no está en el municipio, sino en Gavet de la Conca, cada año se celebra un encuentro importante que une a la gente de todo el valle del río Barcedana y de Llimiana.
Antiguamente, Llimiana tenía una tradición llamada las mayoralas. Eran mujeres encargadas de organizar muchos eventos del pueblo, desde saludar a las novias en las bodas hasta ayudar en la iglesia y organizar colectas.
También se bailaba un baile con cascabeles durante la procesión de la fiesta del Rosario, en octubre. Sin embargo, esta costumbre ya no se practicaba a principios del siglo XX.
Los cafés del pueblo eran lugares muy concurridos en los días de fiesta. La gente se reunía para charlar y jugar, especialmente alrededor de la estufa en invierno. También se organizaban bailes para los jóvenes.
Los habitantes de Llimiana eran conocidos en toda la comarca por unos zapatos especiales que ellos mismos fabricaban. Estos zapatos, llamados cipelles, tenían suela de madera o cuero y se ataban con correas o cintas. De ahí viene el apodo con el que aún se conoce a los habitantes de Llimiana: cipellaires o cipellesos.
Ver también
- Escudo de Llimiana
Véase también
En inglés: Llimiana Facts for Kids