robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Salvador del Bosque para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Salvador del Bosque
Llimiana. Sant Salvador del Bosc.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia LéridaLérida
Localidad Llimiana
Coordenadas 42°01′57″N 0°56′00″E / 42.0325, 0.93333333
Información religiosa
Culto Católico
Diócesis Urgel
Orden Clero secular
Advocación San Salvador
Historia del edificio
Construcción Siglo XI
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico

La Iglesia de San Salvador del Bosque, también conocida como Iglesia de Montsec, es un edificio muy antiguo. Fue construida en el Siglo XI y tiene un estilo románico. Se encuentra a más de 1200 metros de altura, en una zona plana del Bosque de Llimiana. Está en la sierra del Montsec de Rúbies, dentro del municipio de Llimiana, en la comarca del Pallars Jussá, en Cataluña, España.

Historia de la Iglesia de San Salvador

Aunque la iglesia es claramente románica, no hay documentos que la mencionen hasta el año 1758. En ese momento, se la describe como una capilla que dependía de la Iglesia de Santa María de Llimiana.

Algunos expertos creen que, por su ubicación especial, este lugar pudo haber sido un sitio importante antes de la llegada del cristianismo.

¿Cuándo se construyó la Iglesia de San Salvador?

La iglesia fue construida en el Siglo XI. Sin embargo, el ábside semicircular (la parte trasera de la iglesia, con forma de semicírculo) se construyó sobre los restos de un ábside aún más antiguo, que podría ser del Siglo X. Esto significa que el lugar ha sido importante por mucho tiempo.

Características Arquitectónicas Románicas

La Iglesia de San Salvador del Bosque tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. El techo de la nave es una bóveda de cañón, que es un tipo de techo curvo, como la mitad de un cilindro. Esta bóveda es un poco irregular y parece tener una forma de arco apuntado.

Un arco especial, llamado arco presbiteral, conecta la nave con el ábside semicircular, que está en el lado este de la iglesia. La única entrada al templo es una puerta que se encuentra en el lado oeste.

La iglesia no tiene muchos adornos. Gran parte de sus paredes, tanto por dentro como por fuera, están cubiertas con un tipo de revestimiento. Sin embargo, en los lugares donde este revestimiento se ha caído, se puede ver que la construcción es muy sencilla y rústica, hecha con materiales simples.

Fiestas y Tradiciones Antiguas

En el pasado, en la zona de Llimiana, se celebraban varias fiestas. Una de ellas era la Romería de San Miguel, que se hacía en un lugar llamado Hostal Roig. Aunque este sitio está en el municipio vecino de Gavet de la Conca, la feria de ganado que se organizaba allí iba acompañada de una reunión especial.

Esta reunión se conocía como el "Aplec del Santo del Bosque" o "Aplec de San Salvador del Bosque". Se realizaba en la ermita de San Salvador, que sí está en Llimiana. La gente subía a mediodía el último domingo de septiembre por un camino conocido como el de las «Cien Curvas». Sin embargo, no siempre se celebró en esa fecha. Por ejemplo, Pascual Madoz, un escritor que visitó Llimiana en 1847, mencionó que la fiesta se celebraba el 25 de abril.

Leyenda de San Salvador del Bosque

La Iglesia de San Salvador del Bosque tiene una leyenda muy interesante. Se cuenta que un pastor encontró una imagen de San Salvador en este mismo lugar. El pastor llevó la imagen a la iglesia de Llimiana y la colocaron en una capilla. Pero al día siguiente, la imagen había desaparecido.

La encontraron de nuevo en el mismo lugar del bosque donde la había hallado por primera vez. Esto se repitió varias veces: cada vez que la llevaban de vuelta a Llimiana, la imagen reaparecía en el bosque, en la ladera norte del Montsec de Rúbies. Finalmente, la gente decidió dejar la imagen donde siempre regresaba. Por eso, construyeron una capilla especial en ese lugar para la imagen de San Salvador.

kids search engine
Iglesia de San Salvador del Bosque para Niños. Enciclopedia Kiddle.