Live CD para niños
Un Live CD o Live DVD es como una computadora portátil dentro de un disco. Es un sistema operativo completo que puedes guardar en un CD o un DVD. Lo especial es que puedes usarlo directamente en cualquier computadora sin necesidad de instalarlo. ¡Es como llevar tu propio sistema operativo en el bolsillo!
Estos discos suelen incluir algunas aplicaciones básicas. Algunos Live CD también tienen una herramienta para que, si te gusta, puedas instalar el sistema operativo en el disco duro de la computadora. Lo mejor es que, al usar un Live CD, no se hacen cambios en la computadora que utilizas. Esto es muy útil para probar cosas nuevas o para solucionar problemas.
Para usar un Live CD, primero necesitas conseguir uno. Muchos se pueden descargar gratis de Internet como un archivo especial llamado imagen ISO. Luego, grabas esa imagen en un CD o DVD. Después, debes configurar tu computadora para que se inicie desde la unidad de CD/DVD. Finalmente, reinicias la computadora con el disco dentro, y el Live CD comenzará a funcionar.
Con el tiempo, los CD y DVD se usan menos. Por eso, los Live CD han sido reemplazados por los live USB. Estos son sistemas similares que se guardan en memorias USB. La ventaja de las memorias USB es que también puedes guardar tus propios archivos en ellas.
Contenido
¿Qué hace especial a un Live CD?
La mayoría de los Live CD usan un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Pero también existen otros, como ReactOS, BeOS, FreeBSD o incluso versiones especiales de Microsoft Windows.
Una característica importante es que un Live CD no necesita instalación. Esto significa que no tienes que modificar el disco duro de la computadora. Tus archivos, las partes del disco (particiones) o los sistemas operativos que ya tienes no se borrarán. Sin embargo, algunos Live CD sí ofrecen la opción de instalar el sistema operativo. Esto te permite ver qué tan rápido funciona realmente, ya que los discos duros son más rápidos que las unidades de CD/DVD.
Cuando un Live CD se inicia, puedes darle algunas instrucciones. Por ejemplo, puedes ajustar la resolución de la pantalla. También puedes indicarle que busque o no ciertos componentes de la computadora (hardware) de forma automática.
Live CD basados en Linux
Algunas distribuciones Linux se ofrecen como Live CD. El primer Live CD de Linux fue Yggdrasil Linux en 1995, aunque no fue muy popular. Después, en el año 2000, apareció DemoLinux.
La popularidad de los Live CD de Linux creció mucho alrededor del año 2003. Esto fue gracias a la distribución Knoppix, que se basaba en Debian. Una mejora importante fue la compresión de archivos llamada "cloop". Esto permitió que los CD pudieran contener hasta 2 GB de información, superando el límite normal de 650-700 MB de un CD.
Proyectos como Syslinux ayudan a que los CD se puedan iniciar. Esto es lo que permite que un Live CD funcione al encender la computadora.
Los Live CD de Linux son fáciles de conseguir. Muchas revistas de informática los incluyen para que los usuarios de Microsoft Windows puedan probar Linux. Suelen reconocer muy bien los componentes de la computadora (hardware). Esto se debe a que usan las versiones más recientes del núcleo de Linux.
En resumen, los Live CD buscan que más personas puedan conocer y usar Linux.
Ejemplos de Live CD
Existen muchos Live CD diferentes, basados en distintos sistemas operativos:
Basados en Macintosh OS
Basados en BSD
- DragonFlyBSD
- FreeSBIE (Basado en FreeBSD)
- Frenzy en mini-CD (Basado en FreeBSD)
- NetBSD - imagen Live CD oficial.
- DesktopBSD live CD
Basados en Linux
- Adrenalinux - Mini Live CD de Argentina
- ArtistX
- Asturix
- BeatrIX
- Càtix - En catalán, basada en Debian.
- CentOS Live CD
- Canaima (distribución Linux) - Hecha en Venezuela para educación.
- Damn Small Linux - Versión pequeña de Knoppix.
- Debian-live - Debian en versión Live CD.
- DNALinux - Basado en Slax para Biología Molecular.
- Elive
- Famelix - Basado en Knoppix con apariencia a XP.
- Flonix
- Gentoo
- Geubuntu - Basada en Ubuntu.
- GoblinX
- Gnix - Basada en Guadalinex.
- Gnoppix
- Guadalinex
- GnuLinEx
- ICABIAN - Basada en Debian.
- Jarro negro - Creado en México.
- Kaella
- Kanotix
- Knoppix - El Live CD "original" basado en Debian.
- Linspire Live - Versión live de Linspire.
- Linuxinf - Chileno, creado por alumnos de la Universidad Ucinf.
- Linux Mint - Con variantes basadas en Ubuntu y Debian.
- LliureX - Creada por la Generalidad Valenciana para educación.
- LNX-BBC - Mini-Live CD.
- Mandriva One - Producto de la empresa Mandriva.
- MEPIS - Para una instalación de Debian.
- Molinux - Live CD de la Junta de Castilla-La Mancha.
- Morphix - Basado en Knoppix, modular.
- Musix GNU+Linux - Para músicos y técnicos de sonido.
- PCLinuxOS
- ROCK Linux - Para PowerPC.
- SabayonLinux - Basada en Gentoo Linux.
- SLAX - Mini-Live CD derivado de Slackware.
- OpenSuSE
- SystemRescueCd
- Trisquel GNU/Linux - Basado en Debian.
- TumiX - Orientado a Perú.
- Tuquito
- TurpialMaracaibo
- Ubuntu - Popular distribución basada en Debian.
- Super Ubuntu
- Planktum - Basada en Slax y orientada a la comunidad de inmigrantes latinos.
- Puppy Linux - Muy pequeño, corre completamente en la memoria RAM.
- Uninortix - Creada para la Universidad del Norte (Barranquilla, Colombia).
- Nurix - Basada en Kanoppix para alumnos de la Universidad Nur (Santa Cruz-Bolivia).
- Promo-Ubuntu - Modificación de Ubuntu 10.10 para estudiantes de ingeniería.
Basados en Microsoft Windows
- Hiren's boot CD - Basado en MS-DOS y Windows XP con herramientas de mantenimiento.
- BartPE (Windows 2000/XP/2003)
- Gparted - Para Windows 95/98/ME/XP/SEVEN.
Basados en DOS
- FreeDOS – La versión oficial "Full CD" incluye una parte como Live CD.
- Ultimate Boot CD (UBCD) - Similar a Hiren's BootCD con herramientas de mantenimiento.
Otros sistemas operativos
- BeOS - Para operación Live-mode desde 1998.
- Haiku OS - En desarrollo, busca ser compatible con BeOS.
- Zeta - Basado en BeOS.
- Plan 9 from Bell Labs - Tenía una "disquetera virtual" desde 1992.
- SkyOS
- Nexenta, Belenix y SchilliX - Basados en OpenSolaris.
- AmayaOS - Sistema Operativo únicamente LiveCD.
- Siguiendo la idea de los Live CD, también existen versiones de aplicaciones portátiles. Estas no necesitan instalarse y se pueden usar desde una memoria USB.
Galería de imágenes
Ver también
- Live USB: Para instalar Linux en una memoria USB.
- Windows To Go
Véase también
En inglés: Live CD Facts for Kids