DOS para niños
Datos para niños DOS |
||
---|---|---|
Parte de DOS | ||
![]() |
||
Información general | ||
Desarrollador | Tim Paterson/Microsoft | |
Modelo de desarrollo | Código cerrado | |
Lanzamiento inicial | 1981 | |
Licencia | Microsoft EULA | |
Estado actual | Descontinuado | |
Información técnica | ||
Núcleo | Monolítico | |
Interfaz gráfica predeterminada | CLI (Comand Line Interface) | |
Versiones | ||
Última versión estable | 7.1 (1997) | |
Artículos relacionados | ||
QDOS, PC-DOS, MS-DOS, FreeDOS | ||
DOS es la sigla de Disk Operating System, que significa "Sistema Operativo de Disco". Fue una serie de sistemas operativos muy importantes para las primeras computadoras personales (PC).
Este sistema fue creado para las computadoras IBM PC, que usaban procesadores Intel de 16 bits. Fue el primer sistema operativo popular para estas máquinas. DOS funcionaba con una interfaz de línea de comando, donde escribías instrucciones para que la computadora las ejecutara. La versión más conocida fue MS-DOS, de Microsoft.
Contenido
¿Qué es DOS y cómo funcionaba?
DOS era un sistema operativo que permitía a las computadoras funcionar. A diferencia de los sistemas actuales como Windows, no tenía una interfaz gráfica con ventanas e iconos. En su lugar, usabas el teclado para escribir comandos de texto.
Por ejemplo, si querías ver los archivos en una carpeta, escribías un comando como `DIR`. Era como hablar directamente con la computadora.
La relación de DOS con Windows
Al principio, Microsoft Windows no era un sistema operativo completo. Era más bien un programa que se ejecutaba sobre DOS. Windows añadía una interfaz gráfica para que fuera más fácil de usar.
Con el tiempo, Windows se hizo más potente y empezó a ocultar a DOS. Las versiones más nuevas de Windows, como Windows 95 y Windows 98, todavía usaban partes de DOS para funcionar. Sin embargo, el usuario veía principalmente la interfaz gráfica de Windows.
Finalmente, con sistemas como Windows NT (y sus versiones posteriores como Windows XP o Windows 7), DOS dejó de ser el sistema base. Se convirtió en una herramienta llamada "símbolo del sistema", que aún permite usar comandos de texto.
Historia de DOS: Un viaje en el tiempo
La historia de DOS comenzó en 1981. Microsoft compró un sistema llamado QDOS (Quick Disk Operating System). Con algunas mejoras, lo lanzaron como la primera versión de MS-DOS 1.0.
Desde entonces, MS-DOS tuvo muchas actualizaciones. Cada nueva versión añadía más funciones y mejoraba el rendimiento de las computadoras.
Evolución de MS-DOS: Versiones importantes
- 1982: La versión 1.25 añadió soporte para disquetes de doble cara.
- 1983: La versión 2.0 permitió usar discos duros de 10 MB y disquetes de 360 KB.
- 1984: MS-DOS 3.0 trajo soporte para discos de alta densidad (1.2 MB) y discos duros de hasta 32 MB. La versión 3.1 añadió soporte para redes.
- 1987: La versión 3.3 permitió usar disquetes de 3½ pulgadas y discos duros más grandes.
- 1988: MS-DOS 4.0 introdujo soporte para memoria extendida (XMS) y discos duros de hasta 2 GB. Esta versión tuvo algunos errores, que se corrigieron en la versión 4.01 de 1989.
- 1991: La versión 5.0 fue muy importante. Permitió a los programas usar más memoria de la computadora. También incluyó herramientas como el editor de texto EDIT y utilidades para recuperar archivos borrados (UNDELETE).
- 1993: MS-DOS 6.0 añadió funciones para comprimir discos (Doublespace), un antivirus básico (MSAV) y un desfragmentador (DEFRAG). La versión 6.2 incluyó una herramienta para revisar discos (SCANDISK).
- 1994: La versión 6.22 solucionó problemas de compresión con la utilidad Drivespace.
- 1995: Con la llegada de Microsoft Windows 95, MS-DOS pasó a un segundo plano. Aunque seguía siendo la base, Windows era lo que veían los usuarios.
- 1997: Con Windows 95 OSR2, MS-DOS se actualizó para soportar particiones de disco más grandes (FAT32). Después de esto, MS-DOS dejó de existir como un sistema operativo separado.
Diferentes versiones de DOS
No solo Microsoft desarrolló DOS. Varias compañías crearon sus propias versiones, que eran bastante parecidas entre sí.
Sistema operativo | Año de lanzamiento | Desarrollador |
---|---|---|
QDOS | 1979 | Tim Paterson |
MS-DOS | 1981 | Microsoft |
IBM PC DOS | 1981 | IBM & Microsoft |
DR-DOS | 1988 | Digital Research |
Novell DOS | 1991 | Novell |
FreeDOS | 1994 | Jim Hall & The FreeDOS team |
Apple DOS | 1978 | Apple |
AmigaDOS | 1985 | Amiga Corporation (Commodore) |
Hoy en día, puedes usar programas de DOS en computadoras modernas gracias a emuladores como DOSBox o sistemas de código abierto como FreeDOS. Esto permite que programas antiguos sigan funcionando.
¿Cómo se usaba DOS?
DOS no tenía una interfaz gráfica, así que no se usaba el ratón para navegar. Todo se hacía con el teclado, escribiendo comandos. Aunque más tarde se añadió soporte para ratones en algunas aplicaciones y juegos.
DOS era un sistema para un solo usuario y no podía hacer varias tareas al mismo tiempo. Esto significa que solo una persona podía usar la computadora y solo un programa podía ejecutarse a la vez.
Al principio, DOS tenía límites en la cantidad de memoria RAM que podía usar. Con el tiempo, se desarrollaron formas para que DOS pudiera manejar más memoria.
Para los programadores, DOS ofrecía un control total sobre la computadora. Muchos videojuegos antiguos para PC funcionaban directamente bajo DOS para aprovechar al máximo el hardware.
Comandos básicos de DOS
Aquí tienes algunos de los comandos más comunes que se usaban en DOS:
- `DIR`: Muestra una lista de los archivos y carpetas en el directorio actual.
- `TYPE`: Muestra el contenido de un archivo de texto en la pantalla.
- `COPY`: Copia archivos de un lugar a otro.
- `REN` o `RENAME`: Cambia el nombre de un archivo.
- `DEL` o `ERASE`: Borra uno o varios archivos.
- `MD` o `MKDIR`: Crea una nueva carpeta (directorio).
- `CD` o `CHDIR`: Cambia a otra carpeta.
- `RD` o `RMDIR`: Borra una carpeta vacía.
- `ATTRIB`: Permite cambiar las propiedades de los archivos (como ocultarlos o hacerlos de solo lectura).
- `TREE`: Muestra la estructura de carpetas de una unidad de forma gráfica.
- `DELTREE`: Borra una carpeta y todo lo que contiene, incluyendo subcarpetas.
- `CLS`: Limpia la pantalla de comandos.
- `DATE`: Permite ver y cambiar la fecha.
- `TIME`: Permite ver y cambiar la hora.
- `LABEL`: Permite ver y cambiar el nombre de una unidad de disco.
- `HELP`: Ofrece ayuda sobre los diferentes comandos.
- `EDIT`: Abre un editor de texto para crear o modificar archivos.
- `VOL`: Muestra el nombre y número de serie de un disco.
- `CD..`: Vuelve a la carpeta anterior.
Algunos comandos pueden usarse con "modificadores" o "parámetros" para cambiar su comportamiento.
Ejemplo de lo que veías en DOS
Cuando escribías `dir` en la línea de comandos, veías algo así:
C:\>dir Volume in drive C has no label Volume Serial Number is 1234-5678 Directory of C:\ AUTOEXEC TTZ 1,120 07-26-03 1:054a MSDOSS~1 BAK 1,779 01-21-96 10:12p SETUP <DIR> 01-21-96 9:06p HIDDEN TX1 19,296 01-21-96 7:27p CONFIG BAK 122 01-21-96 2:25p GAMES <DIR> 01-21-96 9:06p WS_FTP LOG 128 01-21-96 34:36p CONFIG DOS 50 01-21-96 2:25p AUTOEX~2 BAK 1,150 01-22-03 2:13p CYGNUS <DIR> 01-21-96 9:38a JAVA <DIR> 01-21-96 9:40a TMP <DIR> 01-21-96 4:01p E <DIR> 01-21-96 4:23p COMMAND COM 93,890 01-21-96 6:22p WINDOWS <DIR> 01-21-96 8:42p MOUSE <DIR> 01-21-96 8:45p BASIC <DIR> 01-21-96 5:09p MASM <DIR> 01-21-96 5:09p CONFIG SYS 122 01-31-03 9:50p PROGRA~1 <DIR> 01-21-96 6:26p MYDOCU~1 <DIR> 01-21-96 9:00p AUTOEXEC BAT 1,150 07-26-03 10:03a 10 file(s) 12,056,573 bytes 12 dir(s) 1,214.84 MB free
¿Cómo usar modificadores con los comandos?
Los modificadores cambian cómo funciona un comando. Por ejemplo, con `DIR`:
- `dir /s`: Muestra los archivos de la carpeta actual y de todas sus subcarpetas.
- `dir /p`: Pausa la lista si es muy larga, esperando que presiones una tecla para seguir.
- `dir /w`: Muestra la lista de archivos en columnas, ocupando todo el ancho de la pantalla.
- `dir /ah`: Muestra los archivos que están ocultos.
- `dir /as`: Muestra los archivos que son parte del sistema.
- `dir /r`: Muestra los archivos que son de "solo lectura".
- `dir /on`: Muestra los archivos ordenados alfabéticamente por nombre.
- `dir /od`: Muestra los archivos ordenados por fecha.
Puedes combinar varios modificadores, como `dir /p /w /on`.
Órdenes más avanzadas
DOS también permitía crear "archivos por lotes" (con extensión .BAT). Estos eran pequeños programas que ejecutaban una serie de comandos automáticamente. Podías usarlos para hacer menús o automatizar tareas repetitivas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: DOS Facts for Kids
- DOSBox
- Emulador de terminal
- Intérprete de comandos
- Línea de comandos
- Prompt