robot de la enciclopedia para niños

Sabayon Linux para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sabayon Linux
Parte de Linux
Sabayon 5.4 logo.svg

SabayonLinux-7-GNOME.png
Sabayon Linux 7, versión GNOME 3.2.



Sabayon Linux-5.2-GNOME Cubo-Compiz.png
Sabayon Linux corriendo la versión 5.2 x86, escritorio en cubo con Compiz en GNOME.
Información general
Tipo de programa distribución Linux
Desarrollador IXNAY y el Equipo de desarrollo.
Modelo de desarrollo Software libre y de código abierto, aunque mezcla componentes propietarios en controladores de vídeo (Nvidia y ATI), y software de Google
Lanzamiento inicial 28 de noviembre de 2005
Licencia Varias (GPL y otras)
Estado actual Descontinuada
Información técnica
Núcleo Linux
Tipo de núcleo monolítico
Plataformas admitidas x86-64
Interfaz gráfica predeterminada KDE / GNOME / XFCE / MATE / Fluxbox / Enlightenment
Versiones
Última versión estable 19.03 (info) (31 de marzo de 2019 (6 años, 3 meses y 6 días))
Enlaces
Sitio web oficial
Blog

Sabayon Linux fue un sistema operativo para computadoras. Era una distribución Linux, lo que significa que estaba basada en el núcleo de Linux y en otro sistema llamado Gentoo. Fue creada y mantenida por un grupo llamado IXNAY y el Equipo de Sabayon.

El nombre "Sabayon" viene de un postre italiano llamado "zabaione", que se hace con huevos. El logotipo de Sabayon era la huella de la pata de una gallina.

En noviembre de 2020, se anunció que Sabayon Linux cambiaría. Sus futuras versiones se basarían en Funtoo Linux en lugar de Gentoo Linux. Por eso, Sabayon Linux cambió su nombre a MocaccinoOS.

¿Qué hacía diferente a Sabayon Linux?

Sabayon Linux se diferenciaba de Gentoo Linux en cómo se instalaba. Con Sabayon, podías tener el sistema operativo completo sin tener que "compilar" (transformar el código fuente en un programa listo para usar) todos los programas. La instalación inicial usaba programas ya listos, llamados "paquetes binarios".

Sin embargo, Sabayon Linux también te daba acceso al "código fuente" si querías compilar tus propios programas más tarde. Este sistema operativo estaba disponible solo para computadoras con procesadores x86-64.

Sabayon Linux usaba un sistema de "empaquetado" de Gentoo llamado Portage. Esto significaba que todas las actualizaciones se manejaban a través de Portage, que es muy usado en los sistemas Gentoo.

¿Cómo se instalaba Sabayon Linux?

Sabayon Linux era un LiveDVD o LiveCD (dependiendo de la versión). Esto significa que podías probar el sistema operativo directamente desde el disco sin instalarlo en tu computadora. Una vez que el sistema se iniciaba, podías empezar la instalación en el disco duro.

Sabayon Linux usaba un programa de instalación llamado Anaconda. En versiones anteriores, usaba el instalador de Gentoo Linux. El proceso de instalación estaba diseñado para ser más sencillo que el de Gentoo, que requiere más conocimientos técnicos.

Características principales de Sabayon Linux

Sabayon Linux incluía funciones gráficas especiales. Permitía a los usuarios elegir entre diferentes tecnologías para efectos visuales, como AIGLX o XGL, junto con programas como Beryl (y más tarde Metisse o Compiz) para crear escritorios con efectos 3D. Podías cambiar estas opciones desde el menú del sistema.

Las versiones de Sabayon Linux estaban disponibles con varios "entornos de escritorio". Un entorno de escritorio es la interfaz gráfica que ves y usas en tu computadora. Algunos de los que ofrecía eran KDE, GNOME, Xfce, Enlightenment, y otros.

¿Cómo manejaba los programas Sabayon Linux?

Sabayon Linux usaba dos sistemas para manejar los programas, llamados "gestores de paquetes":

  • Portage: Lo heredó de Gentoo. Este sistema descargaba el "código fuente" de los programas y los "compilaba" (los convertía en programas ejecutables) específicamente para tu computadora.
  • Entropy: Fue desarrollado por Fabio Erculiani y su equipo para Sabayon. Este sistema manejaba "archivos binarios" (programas ya compilados y listos para usar) que se descargaban de servidores.

La combinación de Portage y Entropy permitía a los usuarios avanzados tener la flexibilidad de Gentoo (compilar desde el código fuente) y a los usuarios menos experimentados instalar y actualizar programas de forma rápida y sencilla.

Entropy también permitía a los usuarios ayudar a mejorar el contenido, votando y añadiendo imágenes o enlaces a los programas.

Rigo era una interfaz gráfica (una ventana con botones y menús) para Entropy. Era el sucesor de otro programa llamado Sulphur. Rigo fue diseñado para ser simple y rápido, como un buscador. Con Rigo, podías actualizar el sistema, buscar programas, instalarlos o desinstalarlos, y realizar otras tareas de gestión de programas.

Versiones importantes de Sabayon Linux

Sabayon Linux tuvo muchas versiones a lo largo del tiempo. Al principio, se llamaba RR4 o RR64. Luego, a partir de la versión 3.0, cambió su nombre a Sabayon Linux. Muchas de sus versiones incluían soporte para escritorios 3D.

Aquí te mostramos algunas de las versiones más destacadas:

  • RR4 / RR64 (2005-2006): Estas fueron las primeras versiones, antes de que el nombre cambiara a Sabayon.
  • Sabayon Linux 3.0 (2006): Fue la primera versión con el nombre Sabayon.
  • Sabayon Linux 3.5 (2007-2008): Fue uno de los primeros lanzamientos estables que incluyó Entropy como gestor de paquetes.
  • Sabayon Linux 4.0 (2008-2009): Las versiones de KDE y GNOME se separaron, y el tamaño de los archivos de instalación se hizo más pequeño.
  • Sabayon Linux 5.0 (2009): Incluyó una instalación gráfica más sencilla.
  • Sabayon Linux 10 (2012): Fue la primera versión estable que incluyó el entorno de escritorio MATE.
  • Sabayon Linux 19.03 (2018): Una de las últimas versiones antes de que el proyecto cambiara de nombre a MocaccinoOS.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sabayon Linux Facts for Kids

kids search engine
Sabayon Linux para Niños. Enciclopedia Kiddle.