OpenSolaris para niños
Datos para niños OpenSolaris |
||
---|---|---|
Parte de Unix System V / Solaris | ||
![]() |
||
![]() OpenSolaris 2009.06 x86 LiveCD GNOME
|
||
Información general | ||
Tipo de programa | sistema operativo tipo Unix | |
Desarrollador | Oracle Corporation y otros | |
Modelo de desarrollo | Software libre | |
Licencia | CDDL | |
Estado actual | Bifurcado en illumos | |
Idiomas | En español, inglés y otros | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Núcleo | SunOS (Solaris) | |
Tipo de núcleo | Monolítico | |
Plataformas admitidas | Sun SPARC | |
Interfaz gráfica predeterminada | GNOME | |
Sistema de gestión de paquetes | IPS, pkg | |
Versiones | ||
Última versión estable | 2009.06 (01 de junio de 2009 (16 años, 1 mes y 4 días)) | |
Última versión en pruebas | build 134 (8 de marzo de 2010) | |
Enlaces | ||
[1], Sitio web oficial]
|
||
OpenSolaris fue un sistema operativo especial que se lanzó en 2005. Un sistema operativo es el programa principal que hace que tu computadora funcione, como Windows o macOS. OpenSolaris era una versión "libre" del sistema operativo Solaris, que antes era "privativo" (es decir, su código no estaba disponible para que todos lo vieran o modificaran).
Este proyecto fue creado por la empresa Sun Microsystems en 2005. Su objetivo era construir una comunidad de personas que usaran y mejoraran este sistema. Más tarde, en 2010, otra empresa llamada Oracle Corporation compró Sun Microsystems. Oracle decidió dejar de lanzar nuevas versiones de OpenSolaris.
Sin embargo, como OpenSolaris era un software libre, su código fuente (las instrucciones que lo hacen funcionar) podía seguir siendo usado. Por eso, un grupo de desarrolladores creó un nuevo proyecto llamado Illumos. Illumos es como una continuación de OpenSolaris, pero con todos sus componentes completamente libres.
Contenido
¿Qué es OpenSolaris?
OpenSolaris se basaba en códigos de otros sistemas operativos antiguos, como BSD y System V. Aunque se modificó mucho, fue el único sistema derivado de System V cuyo código fuente estaba disponible para todos.
La comunidad de OpenSolaris llegó a tener muchos miembros, con grupos de usuarios en todo el mundo. También existía una comunidad relacionada con el hardware libre de SPARC de Sun, llamada OpenSPARC.
Historia de OpenSolaris
¿Cómo empezó OpenSolaris?
Los planes para crear una versión libre de Solaris comenzaron a principios de 2004. Un equipo de expertos trabajó en cómo lanzar el proyecto, qué reglas usar y cómo construir una comunidad. En septiembre de 2004, un grupo de 18 personas de fuera de Sun Microsystems empezó a probar el software.
Lanzamiento del código fuente
El proceso de hacer el código de Solaris libre fue gradual. La primera parte que se liberó fue una herramienta llamada DTrace el 25 de enero de 2005. Esta herramienta ayuda a los administradores a entender cómo funciona el sistema.
Ese mismo día, Sun lanzó la primera parte del sitio web opensolaris.org. Anunciaron que el código de OpenSolaris usaría una licencia llamada CDDL. El código principal del sistema de Solaris se lanzó el 14 de junio de 2005.
El Consejo Asesor de la Comunidad
El 4 de abril de 2005, se anunció un consejo de cinco miembros para guiar a la comunidad. Estos miembros incluían a personas elegidas por la comunidad y otras designadas por Sun. El 10 de febrero de 2006, Sun firmó un documento que hacía a la comunidad de OpenSolaris más independiente. Sin embargo, más tarde, debido a cambios en la visión de Oracle, este comité se disolvió.
Licencia de OpenSolaris
¿Qué tipo de licencia usaba?
La mayor parte del código de OpenSolaris se publicó bajo la licencia CDDL (Common Development and Distribution License). Esta licencia es reconocida como una licencia de software libre.
La licencia CDDL permite que el código se combine con otros tipos de código, incluso si no son libres. Sin embargo, cualquier copia o cambio que se haga al código de OpenSolaris debe seguir usando la misma licencia CDDL.
Hubo conversaciones sobre la posibilidad de que OpenSolaris también usara la licencia GPL, que es muy común en el software libre. Esto habría facilitado la combinación con otros programas. Sin embargo, la mayor parte del código de OpenSolaris siguió bajo la licencia CDDL.
Versiones y distribuciones
¿Hubo diferentes versiones de OpenSolaris?
Al igual que con los sistemas operativos basados en Linux, existieron varias versiones de OpenSolaris creadas por diferentes grupos. Algunas contaron con el apoyo de ingenieros de Sun, mientras que otras fueron totalmente independientes.
Algunas de estas versiones fueron:
- Belenix: Una de las primeras versiones, enfocada en computadoras de escritorio.
- Nexenta OS: Combinaba partes de OpenSolaris con herramientas de otros sistemas como Debian y Ubuntu.
- OpenSolaris release (Indiana): La versión oficial apoyada por Sun, diseñada para computadoras de escritorio y servidores.
- marTux: Una versión para computadoras con procesadores SPARC.
- Polaris: Una versión experimental para procesadores PowerPC.
- SchilliX: Una versión enfocada en la gestión de sistemas.
Congresos de OpenSolaris
¿Dónde se reunían los usuarios?
Se organizaron congresos para que los desarrolladores y usuarios de OpenSolaris pudieran reunirse y compartir ideas. El primer congreso mundial, llamado OSDevCon, se celebró en Berlín, Alemania, en febrero de 2007.
Estos congresos cubrían muchos temas, desde cómo funcionaba el sistema por dentro hasta cómo se usaba en las computadoras de los usuarios.
Véase también
En inglés: OpenSolaris Facts for Kids
- Anexo:Comparación de sistemas operativos
- Illumos