FreeDOS para niños
FreeDOS (antes conocido como Free-DOS y PD-DOS) es un sistema operativo libre para computadoras compatibles con IBM PC. Su objetivo principal es ofrecer un entorno completo que funcione como el antiguo sistema DOS, para que puedas usar programas más antiguos y también para sistemas especiales que necesitan un sistema operativo sencillo.
FreeDOS se puede iniciar desde una memoria USB. Está diseñado para funcionar en computadoras modernas usando programas de virtualización o emulación, que simulan una computadora más antigua.
A diferencia de la mayoría de las versiones de MS-DOS, FreeDOS está hecho con software libre y de código abierto. Esto significa que cualquiera puede usarlo, estudiarlo, cambiarlo y distribuirlo sin pagar licencias. Por eso, no necesitas permisos especiales para usarlo o crear tus propias versiones. Sin embargo, algunos programas que forman parte del proyecto FreeDOS pueden tener otras licencias, pero siempre son licencias que permiten la libertad de uso.
Datos para niños FreeDOS |
||
---|---|---|
Parte de DOS | ||
![]() |
||
![]() |
||
Información general | ||
Tipo de programa | sistema operativo | |
Desarrollador | Jim Hall & The FreeDOS Team | |
Modelo de desarrollo | Código abierto | |
Lanzamiento inicial | 29 de junio de 1994 | |
Licencia | GPL | |
Estado actual | En producción | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Núcleo | FreeDOS | |
Tipo de núcleo | Monolítico | |
Plataformas admitidas | x86 | |
Interfaz gráfica predeterminada | Shell | |
Versiones | ||
Última versión estable | 1.4 (05 de abril de 2025 (3 meses y 3 días)) | |
Archivos legibles | ||
FreeDOS KEYBoard layout collection | ||
Enlaces | ||
Sitio web oficial
Blog
Repositorio de código
|
||
Contenido
¿Cómo Nació FreeDOS?
El Inicio de un Proyecto Libre
La historia de FreeDOS comenzó en 1994, cuando un estudiante llamado Jim Hall se enteró de que la empresa Microsoft dejaría de desarrollar su sistema operativo MS-DOS. Jim, que había usado MS-DOS durante mucho tiempo para sus estudios y juegos, decidió que no quería quedarse sin un sistema similar.
Así que, el 29 de junio de 1994, Jim publicó un mensaje en un foro de internet. En ese mensaje, anunció su idea de crear un sistema operativo compatible con DOS, pero que fuera libre para todos. Al principio, lo llamó "PD-DOS", que significaba "Sistema Operativo de Disco de Dominio Público".
De PD-DOS a FreeDOS
Poco después, a finales de julio de ese mismo año, el proyecto fue relanzado con un nuevo nombre: "Free-DOS". También se decidió que usaría la Licencia Pública General de GNU (GPL), que asegura que el software sea libre. Finalmente, se quitó el guion y el nombre quedó como lo conocemos hoy: FreeDOS.
¿Qué Hace Diferente a FreeDOS?
FreeDOS tiene algunas características que no estaban en las versiones originales de MS-DOS. Estas mejoras lo hacen más moderno y útil:
- Soporte para Discos Grandes: Puede manejar discos duros de gran tamaño, algo que los sistemas DOS antiguos no podían hacer tan bien.
- Sistema de Archivos FAT32: Es compatible con el sistema de archivos FAT32, lo que permite usar particiones de disco más grandes.
- Nombres de Archivo Largos: Incluye una herramienta llamada DOSLFN que permite usar nombres de archivo más largos, como los que usamos en Windows, en lugar de los nombres cortos de 8 caracteres de DOS.
- Licencia Libre: Es completamente libre, lo que significa que cualquiera puede usarlo, modificarlo y distribuirlo.
- Personalización de Idioma: Permite a los usuarios definir su propio soporte de idioma.
¿Cómo Funciona FreeDOS con Otros Sistemas?
FreeDOS puede convivir con otros sistemas operativos en la misma computadora.
Con Versiones Antiguas de Windows (1.x a 3.xx)
FreeDOS puede iniciar algunas versiones antiguas de Windows, como Windows 1.x, 2.x y Windows 3.0 o 3.1 en "modo estándar". Sin embargo, no puede iniciar las versiones de Windows que requieren un modo más avanzado (el modo extendido del 386). Para usar FreeDOS y estas versiones de Windows, a menudo se instala un "gestor de arranque" que te permite elegir qué sistema operativo iniciar cuando enciendes la computadora.
Con Versiones Modernas de Windows (95 a ME)
Las versiones de Windows 95, 98 y ME están muy ligadas a su propia versión de DOS. Por eso, no se pueden ejecutar directamente desde FreeDOS. Pero, al igual que con las versiones más antiguas, puedes instalar FreeDOS y estas versiones de Windows en la misma computadora y usar un gestor de arranque para elegir cuál usar.
Con Windows NT y ReactOS
Con sistemas operativos como Windows NT o ReactOS, no hay problemas para instalar FreeDOS al lado. Estos sistemas no dependen de DOS, así que puedes añadir FreeDOS fácilmente a su menú de inicio.
¿Cómo Aprovecha FreeDOS la Memoria?
FreeDOS está diseñado para usar la memoria de tu computadora de manera muy eficiente.
- Programas que Usan Mucha Memoria: Incluye un programa llamado EMM386 que ayuda a ejecutar aplicaciones que necesitan mucha memoria.
- Acceso Rápido al Disco: Tiene un controlador llamado UDMA que permite acceder a los discos duros de forma más rápida. También usa una memoria intermedia llamada LBAcache, que guarda los datos más usados del disco en la memoria RAM para que los programas accedan a ellos aún más rápido y el disco duro trabaje menos.
- Más Memoria Disponible: El programa principal de FreeDOS, llamado FreeCOM, puede moverse a una parte especial de la memoria. Esto libera mucha "memoria convencional", que es la que necesitan muchos programas y juegos antiguos de DOS. Así, puedes tener hasta 620 kilobytes de memoria convencional libre, lo cual es muy útil para juegos y aplicaciones que requieren mucho espacio.
Características Importantes de FreeDOS
- Soporte de Discos Duros: FreeDOS puede arrancar desde particiones FAT32 y, dependiendo de la configuración de tu computadora (BIOS), puede usar discos duros muy grandes, de hasta 2 terabytes.
- Nombres de Archivo Largos: Aunque FreeDOS soporta nombres de archivo largos con el controlador DOSLFN, muchos programas antiguos de DOS no los reconocen.
- Sin Soporte Directo para NTFS o ext2fs: FreeDOS no tiene soporte integrado para sistemas de archivos modernos como NTFS (de Windows) o ext2fs (de Linux). Sin embargo, existen herramientas externas que pueden ayudar a copiar archivos desde y hacia estas particiones.
- Sin Soporte Directo para USB: FreeDOS no tiene soporte directo para dispositivos USB. Solo los dispositivos USB que tu computadora reconoce al inicio (a través del BIOS) estarán disponibles. Para usar dispositivos USB, a menudo se necesita ejecutar FreeDOS dentro de un emulador.
- Emuladores: FreeDOS funciona muy bien con emuladores de PC y DOS como DOSEmu, Bochs y DOSBox. Estos programas simulan una computadora antigua, permitiendo que FreeDOS y sus aplicaciones funcionen en sistemas operativos modernos. DOSEmu, por ejemplo, es muy rápido para ejecutar programas de DOS en Linux.
¿Cómo se Distribuye FreeDOS?
FreeDOS se ha distribuido de varias maneras. Por ejemplo, en el pasado, la empresa Dell Computer ofreció algunas de sus computadoras con FreeDOS preinstalado. Esto fue una alternativa cuando Microsoft dejó de vender MS-DOS.
Existen otras alternativas a FreeDOS, como OpenDOS y EDR-DOS, que también son sistemas operativos tipo DOS.
Desde 2014, FreeDOS tiene una mascota oficial, un personaje llamado Blinky.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: FreeDOS Facts for Kids