Castillo de Litago para niños
Datos para niños Castillo de Litago |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Litago | |
Datos generales | ||
Declaración | Declaración genérica de todos los castillos de España por el Decreto de 22 de abril de 1949 y Ley 16/1985 de protección del Patrimonio Histórico Español | |
Construcción | Siglo XII - | |
El castillo de Litago fue una antigua fortaleza medieval. Se encontraba en el pueblo de Litago, en la provincia de Zaragoza, España. Los castillos eran muy importantes en la Edad Media para defender territorios.
Historia del Castillo de Litago
¿Cuándo se construyó el Castillo de Litago?
Las primeras noticias sobre este castillo datan del año 1191. Un documento del rey Alfonso II de Aragón menciona su existencia. En ese tiempo, el rey entregó tierras y derechos a Miguel Valamazano.
¿Quiénes fueron los dueños del Castillo de Litago?
En 1193, el castillo fue entregado al Monasterio de Veruela. Esta donación fue confirmada por otros reyes más tarde. Por ejemplo, Jaime I de Aragón la confirmó en 1247. También lo hizo Jaime II de Aragón en 1303. Esto muestra que el monasterio fue su dueño por mucho tiempo.
¿Cuándo fue la última vez que se mencionó el Castillo de Litago?
El último documento conocido que habla del castillo es de 1475. Es el testamento de Pedro Sánchez, quien era el alcaide. Un alcaide era la persona encargada de cuidar y defender el castillo. No se sabe mucho sobre el papel del castillo en las guerras de los siglos XIV y XV.
Descripción del Castillo de Litago
¿Qué queda hoy del Castillo de Litago?
Hoy en día, no queda mucho del castillo original. La torre campanario de la Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora podría ser el único resto. Se cree que esta torre era la antigua torre del homenaje del castillo. La torre del homenaje era la parte más importante y segura de una fortaleza.
¿Por qué no hay más restos del Castillo de Litago?
A finales del siglo XX, se construyó una casa en el lugar. Durante esa construcción, se destruyeron los pasadizos subterráneos del castillo. Esto ocurrió a pesar de que los castillos están protegidos por leyes. Una de estas leyes es el Decreto de 22 de abril de 1949. También la Ley 16/1985 protege el Patrimonio Histórico Español.