robot de la enciclopedia para niños

Avalokiteshvara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Chenrezing (tibetano)
Avalokitesvara Plaosan.jpg
Nombre en diferentes idiomas
Sánscrito अवलोकितेश्वर
Avalokiteśvara
Chino 觀自在菩薩, 觀世音菩薩 o 觀音菩薩
(Pinyin: Guānzìzài Púsà, Guānshìyīn Púsà o Guānyīn Púsà)
Coreano 관세음보살
(RR: Gwanseeum Bosal)
Japonés 観自在菩薩かんじざいぼさつ, 観世音菩薩かんぜおんぼさつ o 観音菩薩かんのんぼさつ
(romaji: Kanjizai Bosatsu, Kanzeon Bosatsu o Kannon Bosatsu)
Mongol ᠨᠢᠳᠦ ᠪᠡᠷ
ᠦᠵᠡᠭᠴᠢ
Tailandés พระอวโลกิเตศวรโพธิสัตว์
Tibetano སྤྱན་རས་གཟིགས་
Vietnamita Quán Tự Tại Bồ Tát
Información adicional
Venerado en Budismo Mahayana, Vajrayana y Taoísmo
Cualidades Compasión

Avalokiteśvara es una figura muy importante en el budismo, especialmente conocido por su gran compasión. Es un bodhisattva, que es un ser que ha alcanzado un alto nivel de iluminación pero elige quedarse para ayudar a otros a liberarse del sufrimiento.

A Avalokiteśvara se le conoce con diferentes nombres en distintas partes del mundo. En el Tíbet, se le llama Chenrezig. En China, es conocido como Guānshiyīn o Guānyīn, y en Japón como Kannon. También se le llama Padmapāni (que significa "Soporte del loto") o Lokeśvara ("Señor del mundo").

¿Qué significa el nombre Avalokiteśvara?

El nombre original en sánscrito, "Avalokiteśvara", significa "el Señor que mira hacia abajo". Esto se refiere a que observa el mundo para ayudar a quienes sufren.

También se le conoce como "el que ha percibido un sonido", lo que significa que escucha los lamentos y el sufrimiento de todos los seres en el mundo. Este significado es muy importante en el budismo, ya que un bodhisattva se dedica a escuchar y responder a las necesidades de los demás.

¿Cuál es el origen de Avalokiteśvara?

La promesa de Avalokiteśvara

Según las enseñanzas del budismo mahāyāna, Avalokiteśvara hizo una gran promesa. Juró que no descansaría ni alcanzaría su propia iluminación completa hasta que hubiera ayudado a todos los seres vivos a liberarse del sufrimiento y alcanzar la paz.

Para cumplir esta promesa, Avalokiteśvara se manifiesta de muchas formas diferentes. Cada una de estas formas ayuda a superar distintos tipos de dificultades y a guiar a los seres en su camino.

Avalokiteśvara en el budismo tibetano

En el budismo tibetano, se cree que Avalokiteśvara es la manifestación de la compasión universal. Se le considera un buda completo.

El dalái lama, el líder espiritual del Tíbet, es visto como una encarnación de Avalokiteśvara (Chenrezig). También se cree que el Karmapa, otro líder importante, es una manifestación de Chenrezig. Se dice que Avalokiteśvara se manifiesta a través de estos maestros espirituales para seguir ayudando al pueblo tibetano.

Mantras y oraciones importantes

El mantra de seis sílabas: Om Mani Padme Hum

Archivo:OM MANI PADME HUM
OṂ MAŅI PADME HǕṂ. El mantra de seis sílabas de Avalokiteśvara escrito en el alfabeto tibetano.

El budismo tibetano asocia a Avalokiteśvara con el famoso mantra de seis sílabas: oṃ maṇi padme hūṃ. Recitar este mantra, a menudo usando cuentas de oración, es una práctica muy común y significativa.

Este mantra apareció por primera vez en un texto budista antiguo llamado Kāraṇḍavyūhasūtra, alrededor de los siglos IV o V. Se dice que al recitarlo con concentración, se pueden alcanzar estados profundos de meditación y comprensión.

¿Qué significa Om Mani Padme Hum?

Cada parte de este mantra tiene un significado especial:

  • OM: Es una sílaba sagrada que aparece al principio de muchos mantras. Representa nuestro cuerpo, habla y mente.
  • MANI: Significa "joya". Simboliza la gran compasión de los seres iluminados, que ayuda a todos a liberarse del sufrimiento.
  • PADME: Viene de "Padma", que significa "loto". El loto crece en el barro pero sus pétalos permanecen limpios. Esto simboliza la sabiduría que no se contamina por las ideas erróneas.
  • HUM: Esta sílaba representa la transformación. Significa que nuestras partes físicas y mentales pueden transformarse para alcanzar la iluminación completa.

La leyenda de los mil brazos de Avalokiteśvara

Archivo:Avalokitesvara
Avalokiteśvara con mil brazos, parte de los Relieves en Piedra de Dazu en el monte Baoding, distrito de Dazu, Chóngqìng, China.

Una historia muy conocida cuenta que Avalokiteśvara hizo la promesa de no descansar hasta haber liberado a todos los seres del ciclo de sufrimiento. A pesar de sus enormes esfuerzos, se dio cuenta de que aún quedaban muchísimos seres por ayudar.

Al intentar comprender las necesidades de todos, su cabeza se dividió en once partes. El buda Amitābha, al ver su dificultad, le dio once cabezas para que pudiera escuchar todos los lamentos de los que sufrían.

Después de escuchar esos lamentos y entenderlos, Avalokiteśvara intentó alcanzar a todos los que necesitaban ayuda, pero sus brazos se rompieron. Una vez más, Amitābha lo ayudó y le dio mil brazos. Así, Avalokiteśvara pudo ayudar a muchísimas personas al mismo tiempo.

Manifestaciones de Avalokiteśvara

Avalokiteśvara puede aparecer de muchas formas diferentes para ayudar a los seres. Algunas de las más conocidas son:

Sánscrito Chino Japonés Significado Descripción
Aryavalokiteśvara 聖觀自在 Sho Kannon Avalokiteśvara Sagrado La forma original del Bodhisattva.
Ekādaśamukha 十一面 jūichimen Avalokiteśvara de once rostros Tiene rostros adicionales para enseñar en diferentes niveles de existencia.
Sahasra-bhuja Sahasra-netra 千手千眼 senjūsengan Avalokiteśvara de mil brazos y mil ojos Una forma muy popular que ve y ayuda a todos.
Cintāmani-cakra 如意輪 nyoirin Avalokiteśvara cumple-deseos Sostiene una joya mágica que concede deseos.
Hayagrīva 馬頭 bato Avalokiteśvara cabeza de caballo Una forma poderosa que ayuda a superar obstáculos.
Amoghapāśa 不空羂索 fukūkenjaku Avalokiteśvara con cuerda y red Utiliza una cuerda para rescatar a los seres del sufrimiento.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Avalokiteśvara Facts for Kids

kids search engine
Avalokiteshvara para Niños. Enciclopedia Kiddle.