Leptocleidus para niños
Datos para niños Leptocleidus |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cretácico Inferior | ||
![]() Recreación
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Subreino: | Eumetazoa | |
(sin rango) | Bilateria | |
Superfilo: | Deuterostomia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Sauropterygia | |
Orden: | Plesiosauria | |
Suborden: | Pliosauroidea | |
Familia: | Leptocleididae | |
Género: | Leptocleidus Andrews, 1922 |
|
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
El Leptocleidus era un tipo de reptil marino extinto que vivió durante el período Cretácico. Su nombre significa "clavícula delgada" en idioma griego. Este animal pertenecía a un grupo llamado pliosauroides, que eran reptiles marinos con cuellos más cortos y cabezas más grandes que otros plesiosaurios.
Los fósiles de Leptocleidus se han encontrado en diferentes partes del mundo. Se han descubierto restos en lo que hoy es Inglaterra, Australia y Sudáfrica. Es el único pliosaurio conocido que se ha encontrado en los sedimentos de la Isla de Wight, en Inglaterra.
Contenido
¿Qué era el Leptocleidus?
El Leptocleidus fue un reptil marino que vivió hace millones de años. Era parte de la familia de los Leptocleididae, un grupo de pliosaurios que se adaptaron a vivir en diferentes tipos de agua.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Leptocleidus es una combinación de dos palabras griegas. La primera es λ ε π τ ο σ, que significa "delgado". La segunda es κ λ ε ι δ (o κ λ ε ι σ), que se refiere a la clavícula, un hueso que tenemos en el hombro. Así, su nombre describe una característica de sus huesos.
¿Cómo era el Leptocleidus?
El Leptocleidus tenía un cuerpo adaptado para la vida acuática. Sus clavículas eran grandes, mientras que sus escápulas (los omóplatos) eran más pequeñas. Esto lo hacía parecerse a otros reptiles marinos como el Rhomaleosaurus del Jurásico Inferico y a los Polycotylidae del Cretácico.
Su tamaño y características físicas
Este animal tenía muchos dientes afilados. Contaba con 21 dientes a cada lado de su maxilar superior y alrededor de 35 dientes a cada lado de su mandíbula inferior. Su cráneo tenía una forma triangular y una cresta en la parte superior.
A diferencia de otros pliosaurios, el Leptocleidus tenía unas costillas especiales en el cuello y una depresión profunda en el centro de las vértebras de su cuello. En promedio, el Leptocleidus medía unos 3 metros de largo. Sin embargo, una de sus especies, el Leptocleidus superstes, era más pequeña, midiendo solo 1.5 metros.
¿Dónde vivía el Leptocleidus?
A diferencia de muchos plesiosaurios que vivían solo en el océano, el Leptocleidus era más versátil. Se cree que vivía en lagos profundos y que también podía visitar zonas de agua salobre (mezcla de agua dulce y salada) y agua dulce, como las desembocaduras de grandes ríos.
Se piensa que esta capacidad de vivir en agua dulce podría haber sido una forma de evitar a los pliosaurios y plesiosaurios más grandes que habitaban en el mar.
Especies de Leptocleidus y sus hallazgos
Los restos de Leptocleidus se han encontrado en varias ubicaciones:
- L. capensis: Se descubrió en la Formación Sundays River en la provincia de El Cabo, Sudáfrica.
- L. clemai: Fue hallado cerca de Kalbarri en la Cuenca Carnarvon, Australia Occidental.
- L. superstes: Se encontró en la Arcilla Weald en Sussex, Inglaterra.
- También se han encontrado restos de Leptocleidus en la Formación Vectis de la Isla de Wight.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Leptocleidus Facts for Kids