robot de la enciclopedia para niños

Leonor Enríquez de Castilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonor Enríquez de Castilla
Señora de Salinas de Añana

Heraldic Crown of Spanish Lords.svg
Arms of Sancho of Castile (son of Alfonso XI el Justiciero).svg
Escudo de armas de Leonor Enríquez de Castilla.
Información personal
Otros títulos Señora consorte de Añastro y Peñacerrada
Nacimiento c. 1356
Fallecimiento 1383
Sepultura Convento de San Pablo de Burgos
Familia
Casa real Casa de Trastámara
Padre Fadrique Alfonso de Castilla
Madre Véase Orígenes familiares
Cónyuge Diego Gómez Sarmiento
Hijos Véase Descendencia

Leonor Enríquez de Castilla (alrededor de 1356-1383) fue una noble dama de Castilla. Era hija nacida fuera del matrimonio de Fadrique Alfonso de Castilla, quien fue un importante líder de la Orden de Santiago.

Leonor fue señora de Salinas de Añana. Al casarse con Diego Gómez Sarmiento, un mariscal de Castilla, también se convirtió en señora de otras villas como Añastro, Labastida, Peñacerrada, Lagrán y Marquínez. Era nieta del rey Alfonso XI de Castilla.

Orígenes familiares de Leonor Enríquez

Leonor Enríquez era hija de Fadrique Alfonso de Castilla, un maestre de la Orden de Santiago. Su hermano, Pedro Enríquez de Castilla, también nació fuera del matrimonio. Por parte de su padre, Leonor era nieta del rey Alfonso XI de Castilla y de su compañera, Leonor de Guzmán.

Existe cierta confusión sobre la identidad de la madre de Leonor. Algunos historiadores creen que era una dama de la familia Angulo de Córdoba, llamada Constanza. Otros mencionan a Inés de Angulo o Leonor de Angulo. Sin embargo, la mayoría de los expertos coinciden en que el maestre Fadrique tuvo dos hijos con la misma dama.

Leonor también era hermana o hermanastra del almirante Alfonso Enríquez, quien fue señor de Medina de Rioseco. Su hermano, Pedro Enríquez de Castilla, se convirtió en uno de los nobles más poderosos de Castilla. Fue conde de Trastámara, Lemos, Sarria y Viana del Bollo, y llegó a ser condestable de Castilla.

Biografía de Leonor Enríquez

Juventud y su matrimonio

Archivo:Enrique II de Castilla (Ayuntamiento de León)
Retrato imaginario de Enrique II de Castilla, tío de Leonor Enríquez. José María Rodríguez de Losada. (Ayuntamiento de León).

No se sabe la fecha exacta de su nacimiento, pero se calcula que fue alrededor de 1356. Su padre, Fadrique Alfonso de Castilla, fue asesinado en Sevilla en 1358 por orden de su hermanastro, el rey Pedro I de Castilla.

El rey Enrique II de Castilla, que era tío de Leonor, organizó su matrimonio con Diego Gómez Sarmiento. Diego era hijo de Diego Pérez Sarmiento, un importante noble que había apoyado a Enrique II durante la Primera Guerra Civil Castellana. Esta guerra fue un conflicto por el trono de Castilla.

El matrimonio de Leonor y Diego fue parte de las "mercedes enriqueñas". Así se llamaban las recompensas que el rey Enrique II daba a los nobles que lo habían apoyado. Esto muestra lo importante que se estaba volviendo la familia Sarmiento en esa época.

La familia Sarmiento tuvo un papel muy destacado durante los reinados de Enrique II y su hijo, Juan I de Castilla. El esposo de Leonor, Diego Gómez Sarmiento, fue mariscal de Castilla y ocupó otros cargos importantes en la corte.

Señora de Salinas de Añana (1375-1383)

Archivo:Añana, salinas 3
Vista del municipio de Salinas de Añana. (Provincia de Álava).

En 1375, el rey Enrique II le concedió a Leonor Enríquez el señorío de Salinas de Añana. Este derecho era para ella y sus herederos para siempre. La donación incluía la villa, sus habitantes, tierras y el derecho a gobernar y juzgar. También le dio los impuestos que la Corona recibía de ese lugar.

Sin embargo, la Corona se quedó con los derechos sobre las rentas de las salinas y otros impuestos importantes. Con este tipo de donaciones, los reyes buscaban aumentar sus ingresos y dar más participación a la nobleza en las rentas reales.

En el documento de la donación, se menciona que Leonor era hija del maestre Fadrique Alfonso de Castilla. Además del señorío, el rey le concedió 20.000 maravedís anuales de las rentas de Salinas de Añana.

El señorío de Salinas de Añana había sido parte del patrimonio de otras damas de la realeza en el pasado. En 1369, el rey Enrique II también cedió a Diego Gómez Sarmiento la villa de Añastro. En 1370, le dio Labastida y Salinillas de Buradón, y en 1377, Peñacerrada, Lagrán y Marquínez.

En 1380, el rey Juan I de Castilla confirmó a Leonor la donación de Salinas de Añana. Esto demuestra que la familia Sarmiento estaba buscando tener un gran control sobre esa zona, especialmente en la producción y venta de sal.

Testamento y muerte (1383)

Archivo:Ciudad de Burgos
Vista de la ciudad de Burgos.

Leonor Enríquez hizo su testamento el 6 de junio de 1383. En él, nombró a su primo, el rey Juan I de Castilla, como uno de sus albaceas (personas encargadas de cumplir su última voluntad).

En su testamento, Leonor mencionó a su madre y dispuso libremente de su señorío de Salinas de Añana, sus rentas y sus bienes. Esto significaba que su esposo no necesitaba incluir este señorío en su propio testamento, ya que Leonor ya había decidido su destino.

Leonor Enríquez pidió ser enterrada en el convento de San Pablo de Burgos, de la Orden de los dominicos. Ella había ayudado mucho a este convento. Pidió ser amortajada con el hábito de los dominicos y que se construyera un sepulcro con su estatua.

Archivo:Batalha de Aljubarrota 02
Miniatura medieval que representa la batalla de Aljubarrota, librada en 1385.

Leonor dejó al convento de San Pablo de Burgos dinero, joyas y bienes. También estableció que se celebrara una misa diaria por su alma y otra cantada cada mes. Además, ordenó que se terminara la construcción del crucero (una parte de la iglesia) del convento, dejando dinero para ello.

Leonor Enríquez de Castilla falleció en 1383. En el testamento de su esposo, Diego Gómez Sarmiento, de 1384, él ya se refería a ella como "mi señora Doña Leonor, que Dios perdone". Diego Gómez Sarmiento murió en 1385 en la batalla de Aljubarrota.

Sepultura de Leonor Enríquez

Archivo:Complejo de la Evolución Humana. Burgos
Vista del Museo de la Evolución Humana, que se alza donde estuvo el convento de San Pablo de Burgos.

El cuerpo de Leonor Enríquez de Castilla fue enterrado en el centro del crucero de la iglesia del antiguo convento de San Pablo de Burgos. Su sepulcro, hecho de alabastro, estaba adornado con los escudos de Castilla, de los Enríquez y de la familia Sarmiento.

Este sepulcro fue el primero en el convento de San Pablo de Burgos que tenía una estatua de la persona fallecida. Era una obra muy importante por la nobleza de Leonor. Sin embargo, el convento fue saqueado y destruido por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia Española. En 1870, las ruinas fueron demolidas por el ejército español.

Actualmente, en el lugar donde estuvo el convento, se encuentra el Museo de la Evolución Humana.

Matrimonio y descendencia

Leonor Enríquez se casó con el mariscal Diego Gómez Sarmiento en 1368. Tuvieron siete hijos, tres varones y cuatro mujeres. De ellos descienden importantes familias nobles, como los condes de Salinas y los de Ribadeo.

  • García Fernández Sarmiento (1373-1393). Fue señor de Salinas y otras villas. Falleció en Santarém, Portugal, sin haberse casado.
  • Diego Pérez Sarmiento (fallecido alrededor de 1433). Heredó los señoríos de Salinas de Añana, Labastida y Peñacerrada. Fue un importante consejero del rey Juan II de Castilla. Se casó con Mencía López de Zúñiga y tuvo hijos.
  • Pedro Ruiz Sarmiento. Fue señor de Revenga y otras tierras. Algunos autores dicen que se casó con Juana de Zúñiga, pero otros lo niegan.
  • Constanza Sarmiento (fallecida después de 1463). Fue señora de Berganzo. Se casó con Carlos Ramírez de Arellano, señor de los Cameros, y tuvieron varios hijos.
  • María Sarmiento (fallecida en 1438). Fue señora de Salinillas. Se casó con Fernán Pérez de Ayala, señor de Ayala. Sus sepulcros se conservan en el convento de San Juan de Quejana.
  • Mencía Sarmiento (fallecida después de 1413). Se hizo monja en el monasterio de Santa Clara de Medina de Pomar y llegó a ser abadesa.
  • Fernán Sánchez Sarmiento. Siguió la carrera religiosa y fue canónigo de la catedral de León. Tuvo un hijo también llamado Fernán Sánchez Sarmiento.
kids search engine
Leonor Enríquez de Castilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.