Leo Gámez para niños
Datos para niños Leo Gámez |
||
---|---|---|
Datos personales | ||
Apodo(s) | El torito | |
Nacimiento | San Juan de los Morros, Venezuela 08 de agosto de 1963 |
|
Nacionalidad(es) | Venezolana | |
Altura | 153 cm | |
Peso |
mínimo Minimosca Supermosca |
|
Carrera deportiva | ||
Deporte | Boxeo | |
Estilo | Ortodoxo | |
Combates | ||
Totales | 48 | |
Victorias | 35 | |
Por KO | 26 | |
Por decisión | 9 | |
Derrotas | 12 | |
Por KO | 2 | |
Por decisión | 10 | |
Empates | 1 | |
Silvio Rafael Gámez (nacido el 8 de agosto de 1963), más conocido como Leo Gámez, es un exboxeador de Venezuela. Es famoso por haber sido campeón mundial en cuatro categorías de peso diferentes: Peso mínimo, Peso minimosca, Peso mosca y Peso supermosca. Gámez fue el primer boxeador en la historia en lograr títulos mundiales en estas cuatro divisiones.
Muchos expertos en boxeo consideran a Gámez uno de los mejores boxeadores venezolanos de su tiempo. También es uno de los pocos boxeadores latinos que han ganado títulos mundiales en cuatro categorías de peso.
Leo Gámez: Un Campeón de Boxeo Venezolano
¿Quién es Leo Gámez?
Leo Gámez, apodado "El Torito", es una leyenda del boxeo venezolano. Su carrera se destacó por su habilidad para competir y ganar en diferentes categorías de peso, lo que es un gran logro en este deporte. Su estatura de 153 cm lo hacía un boxeador ágil y rápido.
Sus Primeros Pasos y el Primer Título Mundial
Leo Gámez comenzó su carrera profesional en el boxeo con gran éxito. Demostró su talento desde el principio, ganando muchas de sus primeras peleas.
Un Campeón en Peso Mínimo
El 10 de enero de 1988, Gámez tuvo su primera oportunidad de luchar por un título mundial. Se enfrentó a Bong-Jun Kim por el campeonato mundial de peso mínimo de la AMB. La pelea se realizó en Corea del Sur, y Gámez ganó por decisión de los jueces después de 12 asaltos. Así, se convirtió en campeón mundial por primera vez.
Después de esta victoria, Leo Gámez se hizo muy conocido en Venezuela y en el mundo del boxeo. Defendió su título una vez, ganando por nocaut en Japón. Sin embargo, una lesión en el brazo lo obligó a dejar su título y tomar un descanso del boxeo.
El Regreso al Ring y Nuevos Desafíos
Después de recuperarse, Gámez regresó al cuadrilátero el 29 de octubre de 1989. Ganó sus siguientes peleas, mostrando que seguía siendo un boxeador fuerte.
Buscando el Segundo Título
En 1990, Gámez intentó ganar el campeonato mundial de peso minimosca de la AMB. Se enfrentó a Myung-Woo Yuh en Corea del Sur. Aunque muchos pensaron que Gámez merecía ganar, perdió por una decisión dividida de los jueces. La AMB ordenó una revancha, pero Gámez volvió a perder.
Más tarde, en 1991, Gámez intentó ganar el título mundial de peso mosca, pero también perdió por decisión. A pesar de estas derrotas, decidió seguir boxeando.
Conquistando Más Títulos Mundiales
La perseverancia de Leo Gámez lo llevó a alcanzar más campeonatos mundiales en diferentes categorías de peso.
Campeón en Peso Minimosca
El 21 de noviembre de 1993, Gámez tuvo una nueva oportunidad por el título mundial de peso minimosca de la AMB. Esta vez, se enfrentó a Shiro Yashiro en Tokio y ganó por nocaut en el noveno asalto. Así, obtuvo su segundo campeonato mundial.
Defendió este título tres veces en diferentes países antes de perderlo en 1995 en Corea.
Campeón en Peso Mosca
El 13 de marzo de 1999, Gámez hizo historia al unirse a un grupo selecto de campeones. Ganó su tercer título mundial al derrotar a Hugo Rafael Soto por nocaut en el tercer asalto. Esta pelea se llevó a cabo en el famoso Madison Square Garden de Nueva York, marcando su debut como boxeador profesional en los Estados Unidos.
Campeón en Peso Supermosca
Leo Gámez continuó su impresionante carrera y el 9 de octubre de 2000, ganó su cuarto título mundial. Derrotó a Hideki Todaka por nocaut en el séptimo asalto, convirtiéndose en campeón mundial de peso supermosca de la AMB. Este logro lo consolidó como el primer boxeador de peso mosca en la historia en ganar títulos en cuatro divisiones diferentes.
El Legado de Leo Gámez
Después de algunas peleas más, Leo Gámez decidió retirarse del boxeo. Terminó su carrera con un impresionante récord de 35 victorias (26 por nocaut), 12 derrotas y 1 empate. Su capacidad para adaptarse y ganar en múltiples categorías de peso lo convierte en una figura destacada en la historia del boxeo.
Registro Profesional
35 Ganadas (26 KOs), 12 Derrotas, 1 Empates | |||||||
Resultado | Récord | Rival | Método | Asalto - Tiempo | Fecha | Localización | Título |
---|---|---|---|---|---|---|---|
D | 35-12-1 | ![]() |
UD | 12 | 22-12-2005 | ![]() |
Pelea por el título mundial interino AMB del Peso gallo |
G | 35-11-1 | ![]() |
TKO | 6, (10) | 13-08-2005 | ![]() |
|
D | 34-11-1 | ![]() |
UD | 12 | 26-10-2004 | ![]() |
Eliminatoria por el título mundial AMB del Peso gallo |
D | 34-10-1 | ![]() |
SD(Decisión dividida) | 12 | 04-10-2003 | ![]() |
Pelea por el título mundial AMB del Peso gallo |
D | 34-9-1 | ![]() |
UD | 12 | 08-11-2002 | ![]() |
Pelea por el título mundial AMB del Peso gallo |
G | 34-8-1 | ![]() |
UD | 10 | 27-04-2002 | ![]() |
|
D | 33-8-1 | ![]() |
TKO | 10, (12) 2:29 | 11-03-2001 | ![]() |
Pierde el título Mundial AMB del Peso supermosca |
G | 33-7-1 | ![]() |
KO | 7, (12) 2:13 | 09-10-2000 | ![]() |
Gana el título Mundial AMB del Peso supermosca |
D | 32-7-1 | ![]() |
KO | 8, (12) 2:52 | 03-09-1999 | ![]() |
Pierde el título Mundial AMB del Peso mosca |
G | 32-6-1 | ![]() |
TKO | 8, (12) | 29-05-1999 | ![]() |
Gana el título Mundial Interino AMB del Peso supermosca |
G | 31-6-1 | ![]() |
KO | 3, (12) | 13-03-1999 | ![]() |
Gana el título Mundial AMB del Peso mosca |
G | 30-6-1 | ![]() |
KO | 8, (12) | 03-10-1998 | ![]() |
Gana el título AMB Fedelatin del Peso mosca |
D | 29-6-1 | ![]() |
PTS | 12 | 07-10-1996 | ![]() |
Pierde el título AMB Fedelatin del Peso mosca |
D | 29-5-1 | ![]() |
SD(Decisión dividida) | 12 | 24-03-1996 | ![]() |
Pelea por el título Mundial AMB el Peso mosca |
G | 29-4-1 | ![]() |
TKO | 4, (12) | 18-09-1995 | ![]() |
Retiene el título AMB Fedelatin del Peso mosca |
G | 28-4-1 | ![]() |
UD | 12 | 20-05-1995 | ![]() |
Gana el título AMB Fedelatin del Peso mosca |
D | 27-4-1 | ![]() |
UD | 12 | 04-02-1995 | ![]() |
Pierde el título Mundial AMB del Peso minimosca |
G | 27-3-1 | ![]() |
TKO | 6, (12) 2:00 | 09-010-1994 | ![]() |
Retiene el título Mundial AMB del Peso minimosca |
E | 26–3–1 | ![]() |
Decisión |
12 | 27-06-1994 | ![]() |
Retiene el título Mundial AMB del Peso minimosca |
G | 26-3 | ![]() |
TKO | 7, (12) 1:18 | 05-02-1994 | ![]() |
Retiene el título Mundial AMB del Peso minimosca |
G | 25-3 | ![]() |
TKO | 9, (12) 2:20 | 21-10-1993 | ![]() |
Gana el título Mundial AMB Vacante del Peso minimosca |
G | 24-3 | ![]() |
KO | 2, (10) | 11-07-1993 | ![]() |
|
G | 23-3 | ![]() |
PTS | 10 | 19-12-1992 | ![]() |
|
G | 22-3 | ![]() |
TKO | 5,(10) | 12-06-1992 | ![]() |
|
G | 21-3 | ![]() |
KO | 2,(8) | 09-05-1992 | ![]() |
|
D | 20-3 | ![]() |
UD | 12 | 05-10-1991 | ![]() |
Pelea por el título Mundial AMB del Peso mosca |
D | 20-2 | ![]() |
UD | 12 | 10-11-1990 | ![]() |
Pelea por el título Mundial AMB del Peso minimosca |
D | 20-1 | ![]() |
SD | 12 | 29-04-1990 | ![]() |
Pelea por el título Mundial AMB del Peso minimosca |
G | 20-0 | ![]() |
TKO | 7, (10) | 15-12-1989 | ![]() |
|
G | 19-0 | ![]() |
KO | 5, (10) | 29-10-1989 | ![]() |
Retorno al boxeo después de lesión |
G | 18-0 | ![]() |
TKO | 3, (12) | 24-04-1988 | ![]() |
Retiene el título mundial AMB del Peso mínimo |
G | 17-0 | ![]() |
UD | 12 | 10-01-1988 | ![]() |
Gana el título mundial vacante AMB del Peso mínimo |
G | 16-0 | ![]() |
PTS | 10 | 10-10-1987 | ![]() |
|
G | 15-0 | ![]() |
TKO | 2, (10) | 22-08-1987 | ![]() |
Retiene el título nacional Venezolano del Peso mínimo |
G | 14-0 | ![]() |
TKO | 4, (8) | 23-06-1987 | ![]() |
|
G | 13-0 | ![]() |
KO | 2, (10) | 20-04-1987 | ![]() |
Gana el título nacional venezolano vacante del Peso mínimo |
G | 12-0 | ![]() |
TKO | 5, (8) | 21-03-1987 | ![]() |
|
G | 11-0 | ![]() |
TD(Decisión técnica) | 2, (8) | 02-02-1987 | ![]() |
|
G | 10-0 | ![]() |
KO | 4, (8) | 28-11-1986 | ![]() |
|
G | 9-0 | ![]() |
PTS | 8 | 31-10-1986 | ![]() |
|
G | 8-0 | ![]() |
KO | 3, (8) | 30-09-1986 | ![]() |
|
G | 7-0 | ![]() |
KO | 5, (8) | 26-07-1986 | ![]() |
|
G | 6-0 | ![]() |
KO | 6, (8) | 19-04-1986 | ![]() |
|
G | 5-0 | ![]() |
KO | 3, (8) | 05-11-1985 | ![]() |
|
G | 4-0 | ![]() |
KO | 4, (8) | 14-08-1985 | ![]() |
|
G | 3-0 | ![]() |
KO | 5, (8) | 11-06-1985 | ![]() |
|
G | 2-0 | ![]() |
PTS | 4 | 17-04-1985 | ![]() |
|
G | 1-0 | ![]() |
PTS | 4 | 14-02-1985 | ![]() |
Debut Profesional |
Véase también
En inglés: Leo Gámez Facts for Kids