Lenguas semíticas occidentales para niños
Datos para niños Lenguas semíticas occidentales |
||
---|---|---|
Región | Norte de África y Medio Oriente | |
Países | ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Familia |
Afroasiático |
|
Subdivisiones | Semítico central Semítico meridional |
|
Las lenguas semíticas occidentales son un grupo importante de idiomas que forman parte de la gran familia de las lenguas semíticas. Los expertos en lenguas semíticas, como Robert Hetzron y Juan Huehnergard, suelen dividir esta familia en dos ramas principales: la oriental y la occidental.
La rama oriental incluye idiomas que ya no se hablan, como el eblaíta de Ebla y el acadio de Akkad. La rama occidental, en cambio, agrupa idiomas que sí se hablan hoy en día, como el árabe y el hebreo. También incluye el arameo y el ugarítico.
Algunos de estos idiomas, como el etíope y el árabe, comparten muchas características. Por eso, a menudo se les agrupa bajo el nombre de semítico del sur. Sin embargo, la forma exacta de clasificar el árabe dentro de las lenguas semíticas es algo que los lingüistas aún debaten. Algunos lo colocan junto a las lenguas del noroeste semítico para formar el semítico central.
¿Cómo se clasifican las lenguas semíticas occidentales?
Las lenguas semíticas occidentales se organizan en varios grupos, como si fueran ramas de un árbol genealógico. Aquí te mostramos cómo se dividen:
- Semítico central
- Semítico noroccidental
- Semítico suroccidental (arábigo)
- Semítico meridional
¿Qué palabras son similares en estas lenguas?
Podemos ver cómo se parecen estas lenguas al comparar sus números. Aquí tienes una tabla con los números del 1 al 10 en algunas lenguas semíticas centrales:
PALABRA | PROTO- SEMÍTICO CENTRAL |
Semítico meridional | PROTO- SEMÍTICO OCCIDENTAL |
|
---|---|---|---|---|
PROTO- SUDARÁBIGO |
PROTO- ETIÓPICO |
|||
'1' | *ʔaḥad | *tʼād | *ḥad- | *ḥad- |
'2' | *ṯināyin | *ṯəroh | *kɨlʔ- | *ṯin- |
'3' | *ṯalāṯ | *śāṯayt | *śalas | *śalāṯ |
'4' | *ʔarbaʕ | *ʔarbaʕ | *ʔarbaʕ | *ʔarbaʕ |
'5' | *ḫamša | *ḫəmmoh | *ḫams- | *ḫamš- |
'6' | *šiṯṯa | *šdīt | *sidsis- | *šidṯ- |
'7' | *šabʕa | *šābaʕ | *sabʕa | *šabʕa |
'8' | *ṯamānya | *ṯamāni | *samān | *ṯamān- |
'9' | *tišʕa | *saʕ | *tisʕ- | *tišʕa |
'10' | *ʕaśr(a) | *ʕāśər | *ʕaśir | *ʕaśr |
En esta tabla, se usan símbolos especiales para representar sonidos que no existen en español. Estos símbolos son parte del Alfabeto Fonético Internacional (IPA), que ayuda a escribir cómo suena cada palabra.
Véase también
En inglés: West Semitic languages Facts for Kids