Lenguas sudarábigas modernas para niños
Datos para niños Lenguas sudarábigas modernas |
||
---|---|---|
Región | ![]() ![]() |
|
Hablantes | 226 mil | |
Familia |
Afroasiático |
|
Subdivisiones | Bathari Harsusi Hobyót Mehri Sheri (Jeballi) Socotrí |
|
![]() |
||
Las lenguas sudarábigas modernas son un grupo de idiomas que forman parte de la gran familia de lenguas semíticas. Se hablan principalmente en el sur de la península arábiga, en países como Yemen y Omán. Estas lenguas son habladas por grupos pequeños de personas.
Las lenguas sudarábigas modernas están muy relacionadas con las lenguas semíticas etiópicas. Juntas, forman una rama llamada semítico meridional.
Contenido
¿Cómo se clasifican las lenguas sudarábigas modernas?
Un estudio realizado por Alexander Militarev, usando un método para calcular cuánto tiempo hace que las lenguas se separaron (llamado glotocronología), sugiere que las lenguas sudarábigas modernas y las lenguas etiópicas forman un grupo único. Este grupo es diferente de otras lenguas semíticas actuales.
Es importante saber que, aunque antes se pensaba que estas lenguas venían directamente del antiguo sudarábigo (un idioma que se hablaba hace mucho tiempo), ahora se sabe que no es así. De hecho, el antiguo sudarábigo, también conocido como sabeo, parece estar más relacionado con las lenguas etiópicas que con las lenguas sudarábigas modernas.
¿Cuáles son las lenguas de este grupo?
Dentro de las lenguas sudarábigas modernas, hay varios idiomas, cada uno con sus propios hablantes:
- Mehri: Es la lengua con más hablantes de este grupo. Hay más de 70 mil personas que la hablan en Yemen y unas 50 mil en Omán. También hay alrededor de 15 mil hablantes en Kuwait, que emigraron a ese país. En total, se calcula que hay unos 135.764 hablantes de mehri. Las personas que hablan esta lengua se llaman a sí mismas Mahra.
- Socotrí: Es otro idioma importante, hablado por unas 57 mil personas en la isla de Socotra. Al estar en una isla, los hablantes de socotrí han estado más protegidos de la influencia del árabe yemení. Contando a los que han emigrado, se estima que hay unos 64 mil hablantes de socotrí.
- Shehri: También conocido como Jebbali o Jibbali (que significa "lengua de las montañas"). Lo hablan unas 25 mil personas. Fue el idioma principal de muchos de los que participaron en la rebelión de Dhofar en Omán, en los años 1960 y 1970.
- Bathari: Es una lengua con muy pocos hablantes, se estima que solo quedan unas 200 personas que la hablan.
- Harsusi: Se habla en Omán y tiene entre 1000 y 2000 hablantes.
- Hobyót: Es una lengua con muy pocos hablantes, solo alrededor de cien personas en Omán.
¿Qué características tienen estas lenguas?
Gramática y sonidos
Las lenguas sudarábigas modernas son muy interesantes porque conservan algunas características muy antiguas de las lenguas semíticas. Por ejemplo, son las únicas lenguas semíticas que aún tienen ciertos sonidos especiales llamados "fricativas laterales".
Algunos expertos, como Militarev, creen que estas lenguas podrían haber recibido influencia de otro tipo de idiomas antiguos, llamados lenguas cushíticas. Esto podría significar que los pueblos semitas se mezclaron con poblaciones cushíticas que vivían cerca. Otro experto, Václav Blažek, sugiere que el lugar de origen de todas las lenguas afroasiáticas (una familia de lenguas más grande que incluye a las semíticas) podría haber sido el Levante mediterráneo.
¿Cómo se cuentan en estas lenguas?
Aquí puedes ver cómo se dicen los números en algunas de las lenguas sudarábigas modernas. Cuando hay dos formas, la primera es para el masculino y la segunda para el femenino.
GLOSA | Bathari | Hobyót | Harsusi | Mehri | Shehri | Soqotri | PROTO- SUDARÁBIGO |
---|---|---|---|---|---|---|---|
1 | tʼɑːd / tʼejt |
tʼɑːd / tʼɑd |
tʼɑːd / tʼejt |
tʼɑːd / tʼɑjd |
tʼad / tʼit |
tʼɒt / tʼɛh |
tʼād / tʼayd(ti) |
2 | θe'roh / θe'ret |
θruh / θɑrt |
θə'roh / θərit |
θroh / θrɑjt |
θroh / θrəh |
trɒh / trih |
*θəroh / *θrayt |
3 | ɬɔːθiːt / ɬhəːliːθ |
ɬɑːfɑjt / ɬɑliːt |
ɬɑːθejt / 'ħɑjneθ |
ɬɑːθɑjt / ɬɑhliːθ |
ɬha'liθ / ɬɔ'θet |
ɬɛlɛh / ɬɛʕtɛh |
*ɬāθayt / *ɬhɑlīθ |
4 | rib'ʕɑt / 'ʔɑrbɑʕ |
ʔɑrboːt / ʔorbɑ |
ʔarbɑ'ʕot / ʔorbaʕ |
ʔarbuːt / ʔarbaː |
ʔerba'ʕot / 'ʔorbaʕ |
ʔɒrbɛʕ / ʔirbəʕ |
*ʔarbaʕot / *ʔarbaʕ |
5 | xəmmɔːh / xɑːməh |
xummuh / xɑjmɑ |
xəm'moh / xɑːmeh |
xammoh / xɑjmɑh |
xũʃ / xĩʃ |
χīmɛh / χɒjməh |
*xəmmoh / *xaymah |
6 | jətiːt / het |
jitːiːt / hɑt |
h'tajt / het |
ʔitiːt / hitː |
ʃ'tet / ʃɛt |
jhɒːʕt / hītəh |
*šdīt / *šat |
7 | həbəʕiːt / hɑːbɑʕ |
hbɑjt / hoːbɑ |
hebiʕɑːt / hɔːbaʕ |
ʔiːbɑjt / hoːba |
səb'ʕet / ʃɔːʕ |
jhɒbəʕ / hibʕəh |
*šābʕait / *šābaʕ |
8 | θəməniːt / θəmɔːni |
θɑmɑneːt / θɑmoːniː |
θəməneːt / θəmeːni |
θɑmɑniːt / θmoːniː |
θĩ'nit / θũni |
tɛmɔːni / tɛmənɛh |
*θamanīt / *θamāni |
9 | sɑʕiːt / 'sɑʕ |
sˤɑːʕeːt / sɑʔ |
sɑ'ʕit / soʕ |
sʕɑjt / sɛː |
sa'ʕet / sɔʕ |
sɛʕ / sɛʕəh |
*saʕīt / *saʕ |
10 | ʕiɬiriːt / ʕɑːɬɑr |
ʔɑɬareːt / ʔoːɬɑr |
ʕɑɬi'rit / ʕɔːɬer |
ʔɑɬɑriːt / ʔoːɬɑr |
ʕəɬi'ret / 'ʕɔɬər |
ʕɑːɬər / ʕɛɬrɛh |
*ʕaɬarīt / *ʕāɬər |