robot de la enciclopedia para niños

Lanteri para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lanteri
Localidad y comuna
Lanteri ubicada en Provincia de Santa Fe
Lanteri
Lanteri
Localización de Lanteri en Provincia de Santa Fe
Comuna de Lanteri.jpg
Coordenadas 28°50′00″S 59°39′00″O / -28.8333, -59.65
Entidad Localidad y comuna
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe
 • Departamento General Obligado
Presidente comunal Víctor Ariel García (PRO)
Eventos históricos  
 • Fundación 22 de abril de 1926 (Decreto del Gobernador Ricardo Aldao, Primer Presidente: Sandrigo Domingo E.)
Superficie  
 • Total 341 km²
Altitud  
 • Media 48 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2559 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal S3575
Prefijo telefónico 03482

Lanteri es una localidad y comuna en Argentina. Se encuentra en el noreste de la provincia de Santa Fe. Está en el centro oeste del departamento General Obligado. La capital provincial está a 374 km de distancia.

Lanteri se conecta con otras localidades por rutas importantes. Está a 12,8 km al oeste de Las Garzas. La Ruta Provincial n.º97/S la une con la Ruta Nacional n.º11. También se conecta con Villa Ana, Tartagal (Santa Fe), Intiyaco (Santa Fe) y Avellaneda (Santa Fe).

El área de Lanteri es de 371 km². Limita con Ingeniero Chanourdie al norte y Tartagal (Santa Fe) al oeste. Al sur limita con Avellaneda (Santa Fe). Al este, sus vecinos son Guadalupe Norte y Las Garzas.

Símbolos de Lanteri: Bandera y Escudo

La bandera de la Comuna Lanteri es un símbolo muy importante para la comunidad. Fue creada por el odontólogo Javier José Sandrigo. Su diseño se basa en los colores de la Bandera de la República Argentina y la Bandera de la Provincia de Santa Fe. También incluye elementos del Escudo de la República Argentina.

La bandera fue izada por primera vez el 15 de octubre de 2005. Esto ocurrió durante un festival en la localidad.

¿Qué significan los colores y símbolos de la bandera?

  • Color Celeste (de fondo): Representa a Argentina como nación. Sus colores son los mismos que los de la Bandera de Argentina.
  • Estrella Dorada: Simboliza el pueblo de Lanteri, que es la capital administrativa. Su significado es similar al Sol de Mayo de la bandera nacional.
  • Estrellas Blancas (Seis): Cada una representa una de las seis instituciones educativas del distrito. Estas se encuentran en diferentes parajes como La Británica y Flor de Oro.
  • Franjas Verticales (Roja, Blanca y Azul): Vienen de la Bandera de la Provincia de Santa Fe.
    • Franja Roja: Representa el Federalismo.
    • Franja Blanca: Simboliza la pureza de las personas.
    • Franja Azul: También representa a Argentina.
  • Laureles (Verdes): Muestran las actividades económicas principales de Lanteri, como la Agricultura y la Ganadería. También simbolizan el cuidado del Medio Ambiente. Además, representan la victoria y la libertad, como en el Escudo de la República Argentina.
  • Vías del Ferrocarril: Simbolizan el inicio del progreso de la comunidad. El ferrocarril fue clave para el desarrollo de Lanteri.

Población de Lanteri

Según el censo de 2010, Lanteri tenía 2559 habitantes. Esto muestra un cambio en comparación con los 2884 habitantes registrados en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de Lanteri entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Orígenes de la Comunidad de Lanteri

La historia de Lanteri comenzó mucho antes de su fundación oficial.

Primeros Asentamientos y Fortines

En 1869, el Congreso Nacional otorgó tierras a D. Sabino Tripoty. En 1872, D. José Vatry recibió más tierras. En 1873, la empresa Burckhardt y Cía. obtuvo una gran concesión de 100 leguas cuadradas.

En 1874, se crearon nuevas colonias, incluyendo El Timbo. Entre 1880 y 1882, se instaló el fortín Fortín Arenales en lo que hoy es el paraje Flor de Oro. Este fue el primer asentamiento con el objetivo de colonizar la zona.

Llegada de Familias y Desarrollo Agrícola

En 1883, el gobierno de la Provincia de Santa Fe ordenó medir tierras en la zona de Las Garzas. Las primeras familias suizas ya vivían allí.

En 1886, se creó la Comuna Las Garzas, que incluía el área de Lanteri.

En 1892, la empresa Portalis Hnos. adquirió casi 15000 hectáreas. Establecieron una estancia llamada "Establecimiento Agropecuario Fortín Arenales".

En 1893, la familia Sandrigo, con Domingo Sandrigo e hijos, comenzó a trabajar en la zona. Se establecieron de forma permanente en 1906. En 1907, tuvieron su primera cosecha de lino y luego de Maíz.

En 1902, los hermanos Portalis vendieron la Estancia Fortín Arenales. Fue adquirida por Don Froilan Diez, Juan Lanteri y Don José Buyatti.

El Ferrocarril y el Nombre de Lanteri

En 1914, el Ferrocarril de Santa Fe extendió sus vías 40 km al norte de Reconquista. La estación terminal se llamó "Estación El 40", pero luego se le dio el nombre de "Estación Lanteri". Esto fue en honor a los hermanos Juan, Santiago, Antonio y Pedro Lanteri. Ellos habían comprado muchas tierras en la zona y fundaron un establecimiento ganadero modelo.

Los hermanos Lanteri dividieron sus tierras en lotes para que agricultores las trabajaran. Esto ayudó a que la agricultura creciera y a que más personas se establecieran allí. También mantuvieron un negocio de ramos generales y acopio de cereales.

La llegada del ferrocarril y la Primera Guerra Mundial (1914-1918) impulsaron el comercio de granos, madera y carbón. Esto aumentó el trabajo y la población en la zona.

El cultivo de algodón se convirtió en una actividad agrícola muy importante. Los hermanos Sandrigo, especialmente Domingo Sandrigo y Valentín Sandrigo, son considerados los verdaderos fundadores y primeros pobladores de la Comuna Lanteri.

La Familia Sandrigo: Pioneros de la Comunidad

Archivo:Establecimiento Agrícola-Ganadero "San Jorge"
Establecimiento Agrícola-Ganadero "San Jorge", trabajos con bueyes

Domingo Sandrigo (tío) y Valentín Sandrigo (sobrino) llegaron a esta región por primera vez en 1893. En 1906, el 26 de septiembre, se establecieron para cortar postes. Levantaron un rancho en medio del monte.

Las condiciones eran difíciles, con calor, sequía y muchos insectos. A pesar de esto, lograron obtener agua y alimentos de la caza.

En 1907, comenzaron a cultivar la tierra como arrendatarios. En 1908, tuvieron su primera cosecha de lino. Construyeron la primera casa para los trabajadores.

Archivo:Establecimiento Agricola-Ganadero "San Jorge", PEBETE, toro shorthorn campeón S.R.A
Establecimiento Agricola-Ganadero "San Jorge", PEBETE, toro shorthorn campeón S.R.A. (Posan Nelci, Jorge y Edelma, hijos de Ernesto D. Sandrigo)

Gracias a su esfuerzo y buenas cosechas, Domingo Sandrigo compró 500 hectáreas de tierra en 1909. Estas tierras fueron para su familia.

El 10 de noviembre de 1910, seis familias Sandrigo se mudaron definitivamente a esta zona. Más tarde, el 22 de abril de 1926, se creó la Comuna Lanteri. El Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Ricardo Aldao, nombró a Domingo E. Sandrigo como el primer Presidente de la Comisión de Fomento.

La Comisión de Fomento de Lanteri

La Comisión de Fomento de la Comuna de Lanteri fue creada el 22 de abril de 1926. El Gobernador Ricardo Aldao firmó el Decreto.

El 23 de abril de 1926, se nombró a Domingo E. Sandrigo como Presidente. Arturo Maltby y José Schlatter fueron designados vocales. Ellos tenían la tarea de organizar las primeras elecciones y administrar la comuna.

Antes de esta fecha, Lanteri dependía de Las Garzas. Los vecinos tenían que ir allí para hacer trámites y pagar impuestos.

Momentos Importantes en la Historia de Lanteri

  • 1906: Llegan los primeros pobladores, Valentín Sandrigo y Domingo Sandrigo. Se construye el primer pozo de agua.
  • 1907/1908: Se obtiene la primera cosecha agrícola de lino y maíz.
  • 1913: El ferrocarril llega al asentamiento, conocido como Estación El 40.
  • 1913-1914: Funciona una escuela provincial.
  • 1918: Se inaugura la Capilla Nuestra Señora del Rosario.
  • 1921: Se inaugura la Escuela Nacional N.º 215.
  • 1923: El Padre Celso Milanessio comienza a celebrar misas periódicamente.
  • 1926: Se crea la Comisión de Fomento de Lanteri.
  • 1935: Creación de la Escuela de Fortín Arenales.
  • 1940: Llega el primer médico, Dr. Benjamín Garfingel.
  • 1942: Se inaugura el Hospital Rural N.º 6.
  • 1947: Creación del Club Argentino Lanteri.
  • 1948: Creación de la Escuela La Británica.
  • 1954: Se crea la Parroquia de Lanteri.
  • 1957: Se inaugura el Colegio Nuestra Señora de Fátima.
  • 1959: Creación de la Escuela Siete Provincia.
  • 1961: Se aprueba el trazado y urbanización del pueblo.
  • 1968: Comienza a funcionar la Usina Eléctrica.
  • 1970: Comienza a funcionar el Colegio Secundario N.º 306 “José Pedroni”.
  • 2005: Se elige el diseño de la Bandera de la Comuna de Lanteri, creado por Javier José Sandrigo.

Parajes de Lanteri

Lanteri es la capital del distrito. Además, cuenta con varios parajes:

  • Campo Bonazzola: Aquí se encuentra la Escuela Primaria n.º467 "Florentino Ameghino", fundada en 1925.
  • Flor de Oro: Su nombre original era Aguara. Se cambió a Flor de Oro en honor a las hermosas flores de los aromos que admiraban los primeros empleados de la estación de tren.
  • Fortín Arenales:
  • 7 Provincias:
  • La Británica:
  • Las Taperitas:

Parroquias Católicas en Lanteri

Iglesia católica
Diócesis Reconquista
Parroquia Nuestra Señora del Rosario
kids search engine
Lanteri para Niños. Enciclopedia Kiddle.