Tartagal (Santa Fe) para niños
Datos para niños Tartagal |
||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
Localización de Tartagal en Provincia de Santa Fe
|
||
![]() Área de la comuna de Tartagal en el departamento Vera.
|
||
Coordenadas | 28°40′00″S 59°52′00″O / -28.6667, -59.8667 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Vera | |
Presidente comunal | Nelson Elham (JxC) |
|
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1890 (La Forestal Limitada) | |
Superficie | ||
• Total | 540 km² | |
Altitud | ||
• Media | 44 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 1847 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | S3565 | |
Prefijo telefónico | 03482 | |
Tartagal es una ciudad y municipio en la Provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra a 386 kilómetros al norte de la capital provincial, Santa Fe.
El nombre de Tartagal viene de una planta llamada tártago, que era muy común en la zona cuando llegaron los primeros colonos. Antes, la localidad se conocía como "Paraje 22". Este nombre se debía a que estaba a 22 kilómetros de Intiyaco, donde comenzaba una vía de tren.
Contenido
Historia de Tartagal: ¿Cómo Nació la Ciudad?
Los Primeros Años y el Ferrocarril
Según la historia oral, Tartagal se fundó alrededor de 1902. Sus primeros habitantes fueron trabajadores temporales que ayudaron a construir el ferrocarril de Santa Fe. La empresa inglesa "Argentine Quebracho Company" fue clave en este inicio.
Entre 1902 y 1903, llegaron los primeros vecinos. Ellos construyeron sus casas cerca de una parada de tren que conectaba Intiyaco con Villa Guillermina.
El Auge de la Industria del Quebracho
En 1904, se construyó una fábrica de tanino en Tartagal. El tanino es una sustancia que se extrae del quebracho colorado, un árbol muy abundante en la región. Esta industria fue muy importante para el crecimiento del pueblo.
Las tierras donde se asentó Tartagal estaban divididas. Una parte era de la empresa Hartenek y la otra del Banco Territorial. Más tarde, la "Argentine Quebracho Company" compró estas tierras.
La Forestal Argentina Ltda. y el Desarrollo del Pueblo
En 1918, la compañía pasó a ser propiedad de capitales ingleses y se convirtió en Forestal Argentina Ltda.. Esta empresa impulsó el desarrollo de Tartagal. Se construyeron cercas alrededor del pueblo para proteger a los habitantes de animales salvajes.
Los primeros habitantes especializados que llegaron a trabajar en la fábrica eran de Estados Unidos, Italia y Alemania.
En 1914, se abrieron calles y se construyeron muchos edificios importantes. Entre ellos había un almacén, oficinas, hoteles, farmacias, una escuela, un club social, una comisaría y una oficina de correos. También se hicieron casas para los empleados de alto rango de la empresa, algunas de las cuales aún se conservan y tienen un gran valor histórico.
El 5 de enero de 1925, se aprobaron los planos del pueblo. Tartagal formó parte del distrito Golondrina hasta julio de 1939, cuando obtuvo su propia Comuna.
En 1927, se completó el diseño urbano del pueblo. Se crearon 93 manzanas con plazas, campos de deporte, cementerios, iglesias y oficinas públicas. Durante las fiestas patrias, en los edificios de La Forestal, se izaban la bandera argentina y la bandera inglesa.
El Fin de una Era y la Actualidad
La estación de ferrocarril de Tartagal se llamó El Tajamar. Sin embargo, el cierre del servicio de tren y de la fábrica de tanino en 1950 causó que muchas personas se fueran del pueblo.
Hoy en día, Tartagal es un pueblo más pequeño. Cuenta con escuelas primarias y secundarias. Desde 2010, tiene una conexión por carretera asfaltada con la ciudad de Reconquista, lo que facilita el transporte y la comunicación.
Bandera de Tartagal: Un Símbolo Local
La bandera de Tartagal fue diseñada por Agustina Villa en 2016. Ella era una estudiante del pueblo que ganó un concurso llamado "Bandera para Mi Pueblo". Este proyecto fue una iniciativa del presidente de la comuna, Ramón Ledesma.
La bandera se izó por primera vez el 20 de junio de 2017. Fue la propia Agustina quien la levantó en el monumento que está a la entrada de la localidad.
Población de Tartagal
Según el censo de 2022, Tartagal tiene 1.847 habitantes. Esto muestra un pequeño descenso en comparación con los 1.961 habitantes registrados en el censo de 2010.
Gráfica de evolución demográfica de Tartagal entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Localidades y Parajes Cercanos
- Tartagal o El Tajamar
- Parajes
- Arroyo del Rey
- Campo María Rosa
- Colonia San Manuel
- km 348
- km 41
- Potrero Silva