Laguna Grande (Baeza) para niños
Datos para niños Laguna Grande |
||
---|---|---|
Categoría UICN V | ||
Laguna Grande
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ciudad cercana | Puente del Obispo | |
Coordenadas | 37°55′56″N 3°33′37″O / 37.932155010852, -3.560281463088 | |
Datos generales | ||
Administración | Junta de Andalucía | |
Grado de protección | Paraje natural y Bien de Interés Cultural | |
Fecha de creación | 2016 | |
Superficie | 206 ha | |
La Laguna Grande es un paraje natural muy especial, ubicado en el Valle del Guadalquivir, al suroeste de Baeza, en la provincia de Jaén, España. Es un lugar protegido por su gran valor para la naturaleza.
Este espacio es conocido como un Espacio de Interés Protegido (INP) y un Lugar de Interés Comunitario (LIC). Además, ha sido declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento, junto a la cercana Hacienda La Laguna, a la que perteneció en el pasado.
Contenido
Un Lugar Especial: La Laguna Grande
Este paraje natural es muy valioso por lo bien conservado que está. Tiene una superficie de 206 hectáreas, que incluyen la laguna de agua dulce más grande de la provincia de Jaén. Para protegerla, hay un área de seguridad de 500 metros alrededor.
La laguna se formó por actividades humanas antiguas, especialmente relacionadas con la agricultura y el riego de olivares. Está a 380 metros sobre el nivel del mar, sobre depósitos de tierra que dejó un río. El suelo está hecho de arcillas rojas con piedras redondas y capas de cal. El agua de la laguna proviene del río Torres.
El Agua de la Laguna: ¿Cómo es?
Antiguamente, el agua de la laguna se usaba para regar los campos. Hoy en día, ya no se usa para la agricultura, pero sigue siendo un gran depósito de agua.
Estudios realizados entre 2000 y 2004 mostraron que el agua de este humedal (zona de agua poco profunda) tiene un poco de sal durante todo el año. Los niveles de salinidad varían entre 0,5 gramos por litro y 1 gramo por litro. Sin embargo, como la laguna recibe agua de forma artificial, el nivel del agua sube y baja mucho, lo que hace que la cantidad de minerales en el agua cambie constantemente.
La Vegetación que Rodea la Laguna
La Laguna Grande está rodeada principalmente de olivares. También se pueden encontrar encinas, álamos blancos, fresnos y tarays. De forma más aislada, hay algunas acacias.
En la zona del humedal, cerca del agua, crece vegetación típica de pantano. Aquí verás carrizos, espadañas (eneas) y juncos.
Los Animales que Viven en la Laguna Grande
La Laguna Grande es hogar de muchos animales interesantes.
Aves Acuáticas
Aquí viven aves que disfrutan del agua, como:
- La polla de agua (que anida en la laguna).
- La cerceta común.
- El pato cuchara.
- El ánade real.
- El ánade friso.
- El zampullín chico.
- El porrón común.
Aves No Acuáticas
También hay aves que no dependen tanto del agua, como:
- El pájaro moscón.
- La cigüeña.
- El chorlitejo chico.
- El carbonero común.
- La curruca capirotada.
- La curruca cabecinegra.
- El mirlo común.
- El pinzón vulgar.
- El cernícalo común.
- El ratonero común.
- El águila calzada.
- El aguilucho lagunero.
Mamíferos y Anfibios
Además de aves, en la laguna y sus alrededores puedes encontrar:
- Mamíferos como jinetas, tejones, ciervos, jabalíes y conejos.
- Anfibios como el gallipato, la ranita meridional, la ranita de San Antón, la rana común y el sapo común.
Véase también
- Hacienda La Laguna (Puente del Obispo)
- Espacios naturales protegidos de Andalucía