robot de la enciclopedia para niños

Puente del Obispo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente del Obispo
Puente del Obispo.JPG
Ubicación
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Localidad Baeza y Begíjar
Coordenadas 37°57′15″N 3°32′23″O / 37.9542021, -3.5396603
Características
Tipo Puente en arco
Cruza Guadalquivir
Uso Carretera secundaria
Material Sillería
N.º de vanos 4
Largo 136 m
Ancho 6 m
Gálibo 10,8 m
Tráfico soportado Tránsito vehicular
Mantenido por Junta de Andalucía
Historia
Arquitecto Pedro de Mazuecos
Construcción 1505 - 1508
Mapa de localización

El Puente del Obispo es un puente antiguo que cruza el río Guadalquivir. Fue construido hace mucho tiempo, en el siglo XVI. Se encuentra cerca de Baeza, en el lugar por donde pasaba una antigua carretera que unía Jaén con Baeza. También es el nombre de una pequeña localidad cercana.

¿Cómo es el Puente del Obispo?

Archivo:Puente del Obispo01
Vista general del Puente del Obispo.

Este puente es uno de los primeros ejemplos de arquitectura del Renacimiento en España. Está hecho de sillería, que son bloques de arenisca bien cortados y colocados. Tiene cuatro arcos de diferentes tamaños.

La parte de arriba del puente es un poco inclinada. En uno de sus extremos más altos, hay una torre cuadrada. Las bases que sostienen los arcos se llaman tajamares y ayudan a desviar el agua. El puente termina con un pretil, que es una barandilla de piedra.

La torre y su capilla

Dentro de la torre hay una pequeña capilla. Se puede entrar a ella desde el camino del puente por una puerta especial. A los lados de la puerta, hay unas placas con textos que hablan del obispo de Jaén, D. Alonso Suárez de la Fuente del Sauce. Él fue quien pagó la construcción del puente.

Encima de la puerta, hay tres escudos que muestran el emblema del obispo. En las otras tres caras de la torre, hay ventanas con forma de medio punto, también decoradas con escudos.

¿Cuándo se construyó el Puente del Obispo?

El obispo de Jaén decidió financiar la construcción de este puente para solucionar un gran problema. Cada año, las crecidas del río destruían el camino que conectaba las importantes ciudades de Baeza y Jaén.

El puente se construyó entre los años 1505 y 1508. Así lo indica una de las placas que están en la capilla. El maestro Pedro de Mazuecos fue quien dirigió las obras.

Restauraciones del puente

En 1925, el ingeniero José Acuña y Gómez restauró el puente. Reconstruyó la capilla, que estaba bastante dañada.

El puente sufrió muchos daños durante la Guerra Civil Española. Por eso, en 1940, el ingeniero Luis Chocano Martínez lo restauró de nuevo. Gracias a él, el puente tiene el aspecto que vemos hoy.

Actualmente, el tráfico principal de vehículos pasa por un puente más nuevo. El Puente del Obispo se usa para un tráfico menos intenso, como una carretera secundaria.

¿Qué hay cerca del Puente del Obispo?

Cerca del puente, puedes encontrar lugares interesantes. Está el Paraje Natural de la Laguna Grande, un espacio natural protegido. También se encuentra la Hacienda La Laguna, una antigua finca del siglo XVII que ha sido declarada Bien de Interés Cultural.

El Poblado de Colonización Puente del Obispo

En la carretera A-6109, muy cerca del puente histórico, se encuentra la localidad llamada Puente del Obispo. Este lugar se originó como un "Poblado de Colonización". Fue impulsado por un plan para desarrollar la agricultura en Andalucía en la década de 1950.

Este poblado se diseñó con un estilo urbanístico particular. Se construyeron casas blancas con parcelas, una iglesia dedicada a Santa Teresa de Jesús (que aún conserva muchos de sus elementos originales), un teatro y el ayuntamiento local. Los arquitectos Gonzalo Echegaray Comba y Juan Ponce Gago diseñaron el poblado para que fuera autosuficiente.

Galería de imágenes

kids search engine
Puente del Obispo para Niños. Enciclopedia Kiddle.