robot de la enciclopedia para niños

Lagos de España para niños

Enciclopedia para niños

Los lagos son cuerpos de agua que se acumulan en depresiones de la Tierra. Aunque no son tan comunes como los ríos, son muy importantes para la naturaleza. Los lagos reciben agua de ríos pequeños (llamados afluentes) y también tienen ríos que sacan el agua sobrante hacia el mar.

La vida de un lago no dura para siempre. Los ríos que llegan al lago traen consigo sedimentos (como arena y barro). Poco a poco, estos sedimentos van llenando la depresión donde está el lago, haciendo que se vuelva menos profundo. Además, los ríos que salen del lago pueden erosionar la salida, bajando el nivel del agua. Con el tiempo, estos dos procesos pueden hacer que un lago se seque y se convierta en una llanura. Esto pasó con muchos lagos que se formaron por glaciares en los Pirineos hace mucho tiempo.

Tipos de Lagos en España

En España, podemos clasificar los lagos en diferentes tipos según cómo se formaron. Hay dos grupos principales:

  • Lagos de origen endógeno: Son los que se forman por fuerzas internas de la Tierra, como los movimientos de las placas tectónicas o la actividad de los volcanes.
  • Lagos de origen exógeno: Son los que se forman por fuerzas externas, como la acción del viento, el agua o el hielo.

La mayoría de los lagos en España se encuentran en las montañas altas o están conectados a sistemas de cuevas y rocas calizas.

Aquí tienes una tabla que resume los tipos de lagos en España:

Origen Tipo Ejemplos
Origen
endógeno
Tectónicos Janda
Volcánicos Fuentilleja
Origen
exógeno
Glaciares Pirineo,
Sanabria
Cársticos Ruidera
Arreicos Lagunas de la Mancha,
Ebro, etc.
Eólicos Closes, en el Ampurdán
Litorales Mar Menor
Origen
mixto
Tectónico
y Cárstico
Bañolas
Estructural
y arreico
Alcázar de San Juan

Lagos de Origen Exógeno

Estos lagos se forman por la acción de elementos naturales como el viento, el agua o el hielo.

Lagos Glaciares

Archivo:Peñalara-laguna
Laguna Grande de Peñalara, en la Sierra de Guadarrama (Madrid). Es una laguna de origen glaciar.

Los lagos glaciares se forman en las altas montañas por la acción de los glaciares. Esto puede ocurrir de dos maneras:

  • Cuando el glaciar excava una cubeta profunda en el terreno.
  • Cuando los depósitos de rocas y tierra que deja el glaciar (llamados morrenas) bloquean el paso del agua.

Los lagos más comunes son los que se forman por la excavación del glaciar. Suelen ser circulares y muy profundos. Hay muchos en los Pirineos. Algunos ejemplos importantes son el Estany o lago de Mar en el Valle de Arán, el lago de Rius y el lago de Certascan.

También hay pequeños lagos glaciares en otras zonas montañosas de España, como en la Cordillera Ibérica (Picos de Urbión), la Cordillera Central (en Gredos y Guadarrama), y en Sierra Nevada.

El lago glaciar más grande de España es el Lago de Sanabria en Zamora. Tiene unos 3 kilómetros de largo, 1.4 kilómetros de ancho y una profundidad máxima de 51 metros.

Lagos Cársticos

Archivo:Lagunas ruidera 12 JMM
Laguna Salvadora, una de las siete lagunas de Ruidera.

Estos lagos se forman en depresiones creadas por el agua que disuelve rocas blandas, como la caliza. Las lagunas de Ruidera, en las provincias de Albacete y Ciudad Real, son un ejemplo muy conocido. Son siete lagunas que dan origen al río Guadiana Alto. Las más grandes son la Colgada y la del Rey, que son muy profundas. El agua fluye de una laguna a otra, creando un paisaje hermoso.

También existen lagos cársticos subterráneos, como los de las cuevas de Artá en Mallorca. Algunos de ellos se conectan con el mar, mientras que otros salen a la superficie y alimentan ríos o fuentes.

Otros ejemplos de lagos cársticos son la laguna de Gallocanta en Zaragoza y Teruel, y la laguna de Fuente Piedra en Málaga. Estas lagunas suelen ser poco profundas y sus aguas son saladas.

Lagos Arreicos

Estos lagos son comunes en zonas secas o semiáridas y llanas. Se forman cuando el agua de lluvia se acumula en depresiones y no tiene suficiente fuerza para llegar al mar. El agua se queda allí hasta que se evapora. En España, se encuentran en lugares como la Meseta superior y La Mancha (Alcázar de San Juan, Tomelloso), y en la Depresión del Ebro (Bujaraloz).

Estas lagunas cambian mucho de tamaño según si es la estación seca o lluviosa. Sus aguas suelen ser salobres (un poco saladas) y muy poco profundas, casi nunca superan un metro de profundidad.

Lagunas Eólicas

En la costa de Ampurdán (Gerona), existen pequeñas depresiones llamadas closes. Estas se forman por la acción del viento fuerte (la tramontana) que excava en la arena y la arcilla. Son lagunas pequeñas que se crean por la fuerza del viento sobre materiales blandos.

Lagunas y Marismas Litorales

Archivo:ENCAÑIZADA002
El Mar Menor, en la Región de Murcia. Es un lago litoral.

Estas lagunas se encuentran en las costas llanas y se forman por la acción combinada del mar y los sedimentos que traen los ríos. El mar, con sus olas y corrientes, distribuye estos sedimentos, creando barreras de dunas o arena que cierran depresiones. A veces, estas lagunas tienen una pequeña abertura que las conecta con el mar, pero con el tiempo, esta abertura puede cerrarse.

Son comunes en la cuenca del bajo Guadalquivir, el Mar Menor en la Región de Murcia, la Janda y en las desembocaduras de ríos que forman deltas, como el Ebro o el Llobregat. La vida de estas lagunas suele ser corta, ya que tienden a llenarse de sedimentos y desaparecer.

Lagos Mixtos

A veces, un lago se forma por la combinación de varios factores. Es difícil decir cuál es el fenómeno principal. Por ejemplo, la laguna de Gallocanta y la de Janda pueden tener un origen mixto.

El caso más conocido de lago de origen mixto es el lago de Bañolas en la provincia de Gerona. Este lago se formó por una gran falla (origen tectónico), pero también se alimenta de aguas subterráneas que vienen de un sistema de cuevas (origen cárstico). El agua viaja por debajo de la tierra desde el río Fluviá, a unos 20 kilómetros de distancia, y emerge en el fondo del lago.

Véase también

kids search engine
Lagos de España para Niños. Enciclopedia Kiddle.