Estany para niños
Datos para niños Estanyl'Estany |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Estany en España | ||
Ubicación de Estany en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Moyanés | |
• Partido judicial | Manresa | |
Ubicación | 41°52′06″N 2°06′42″E / 41.8682984, 2.1116329 | |
• Altitud | 870 m | |
Superficie | 10,25 km² | |
Núcleos de población |
Estany y El Raval del Prat | |
Población | 401 hab. (2024) | |
• Densidad | 39,51 hab./km² | |
Código postal | 08148 | |
Alcalde (2011) | Salvador Tresserra (ERC) | |
Sitio web | www.estany.cat | |
Estany (oficialmente l'Estany en catalán) es un pequeño pueblo situado en el norte de la comarca del Moyanés, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad de Cataluña, España. Es conocido por su historia ligada a un antiguo lago y a un importante monasterio.
Contenido
Geografía de Estany
Estany se encuentra a una altura de 870 metros sobre el nivel del mar. Se puede llegar a él por la carretera C-59.
¿Qué núcleos de población forman Estany?
El municipio de Estany está formado por dos zonas principales:
- Estany: Con 389 habitantes (datos de 2019).
- El Raval del Prat: Con 17 habitantes (datos de 2019).
Historia de Estany
El pueblo de Estany se construyó cerca de un antiguo lago. Este lago fue secado en el año 1570 por iniciativa de un abad llamado Carles de Cardona. Se hizo para evitar problemas de salud que causaban los insectos que vivían en el agua estancada. A pesar de esto, el lugar donde estaba el lago todavía se llena de agua cuando llueve mucho.
Las casas de Estany son de piedra, lo que le da un aspecto de pueblo rural, casi de montaña. Muchos visitantes vienen a Estany por su clima agradable y para ver el increíble monasterio de Santa Maria de l'Estany.
El Monasterio de Santa María de Estany
La historia de Estany está muy unida a la del monasterio de Santa Maria de l'Estany. La primera vez que se menciona Estany en un documento fue en el año 927. En el año 990, un noble llamado Sendred de Gurb donó la iglesia de Estany a la sede episcopal de Vich.
Casi un siglo después, en 1080, se fundó una comunidad de monjes agustinos, que fue el origen del monasterio. El 3 de noviembre de 1133, la iglesia fue dedicada en una ceremonia importante. En 1264, el monasterio se convirtió en una abadía, y Ferrer de Calaf fue su primer abad.
En 1375, la comunidad del monasterio estaba formada por doce monjes y otros doce ayudantes. En 1448, un fuerte terremoto causó daños en la iglesia y el campanario, pero fueron restaurados en 1451.
En 1595, la forma en que se organizaba el monasterio cambió. En 1603, la comunidad regresó a Estany con un nuevo tipo de organización. Finalmente, en 1775, la comunidad de monjes dejó de existir y la iglesia se convirtió en una parroquia para el pueblo.
El pueblo de Estany creció cerca del monasterio. Aunque la gente del pueblo estaba al tanto de lo que pasaba en el monasterio, tenían su propia vida y usaban una capilla llamada Santa Cecilia para sus servicios religiosos. Al principio, se dedicaban a la agricultura y la ganadería. A principios del siglo XX, empezaron a llegar pequeñas industrias textiles.
El 3 de junio de 1931, el monasterio fue declarado Monumento Nacional, lo que significa que es un lugar muy importante para la historia y la cultura. En 1966, comenzaron las obras para restaurarlo, y se terminaron en 1970.
Población de Estany
Estany tiene una población de 401 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Estany entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (personas que viven legalmente en el lugar) según los censos de población del INE. Población de hecho (personas que estaban en el lugar en el momento del censo) según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Estany: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
Economía local
La economía de Estany se basa en varias actividades:
- Agricultura y ganadería: Se cultivan cereales de invierno y se crían animales.
- Industria textil: Hay pequeñas fábricas de tejidos.
- Construcción: Actividades relacionadas con la edificación.
- Hostelería y comercio: Servicios para visitantes y residentes.
- Servicios: Otros trabajos que ofrecen ayuda a la comunidad.
Además, en el municipio se encuentran lugares interesantes como el Puig Rodó y el Pic de la Caritat (Pico de la Caridad), y varias fuentes naturales.
Cultura y tradiciones
Las fiestas y tradiciones más importantes de Estany son:
- La fiesta mayor: Se celebra el 8 de septiembre.
- La feria: Se realiza el 8 de diciembre.
- El belén viviente: Una representación de la escena del nacimiento de Jesús con personas reales.
Administración y política
El ayuntamiento de Estany ha tenido varios alcaldes a lo largo de los años. El alcalde actual (desde 2011) es Salvador Tresserra, del partido ERC.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Joan Font i Prat | |
1983-1987 | Joan Font i Prat | |
1987-1991 | Joan Font i Prat | |
1991-1995 | Josep Tuneu i Magaz | |
1995-1999 | Joan Font i Prat | |
1999-2003 | Josep Sindreu i Portabella | ERC |
2003-2007 | Josep Sindreu i Portabella | ERC |
2007-2011 | Salvador Tresserra Purtí | ERC |
2011-2015 | Salvador Tresserra Purtí | ERC |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Lugares de interés
En Estany, además del famoso monasterio románico, puedes visitar el pintoresco Carrer Fosc (la "Calle Oscura"), que es muy bonito.
Personas destacadas de Estany
Algunas personas importantes que han nacido o vivido en Estany son:
- Josep Roig i Ginestós (1898-1993): Un ceramista muy reconocido.
- Josep Tresserras i Molera: Un historiador.
- Joan Codina Puigsaulens: Otro historiador.
- Felip Graugés i Camprodon (1889-1973): Un poeta y periodista importante.
- Josep Sindreu i Portabella: Fue alcalde y escribió libros de texto de literatura catalana.
Véase también
En inglés: L'Estany Facts for Kids