robot de la enciclopedia para niños

Mireille Mathieu para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mireille Mathieu
MireilleMathieu22.03.2006.jpg
Información personal
Otros nombres

El Ruiseñor de Avignon
La voz de la Francia

En México se le conoce como "La Voz de Oro"
Nacimiento 22 de julio de 1946
Bandera de Francia Aviñón, Vaucluse - Francia
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación cantante
Años activa 1962 - presente
Seudónimo

El Ruiseñor de Avignon
La voz de la Francia

En México se le conoce como "La Voz de Oro"
Géneros Pop, Balada,
Instrumento Voz
Discográfica Disques Barclay
Disques Philips
Disques Polydor
Discos Ariola
Orlador
RCA Records
Artistas relacionados
Johnny Hallyday
Gilbert Bécaud
Édith Piaf
Cri cri
Maurice Jarre
Maurice Chevalier
Paul Mauriat
Sitio web www.mireillemathieu.com www.mireillemathieu.com/?lang=de
Distinciones
  • Cruz de Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
  • Orden de la Amistad
  • Goldene Stimmgabel (1986)
  • Oso de Berlín (2008)
  •  (2018)

Mireille Mathieu (nacida en Aviñón, Francia, el 22 de julio de 1946) es una famosa cantante francesa.

Es conocida en su país y en gran parte de Europa como El Ruiseñor de Avignon. Su voz es muy especial y melodiosa, lo que le valió ese apodo. Fue descubierta en 1965 y se convirtió en un ícono de la música popular en los años 60 y 70. Ha vendido más de 190 millones de discos en todo el mundo y ha grabado canciones en 11 idiomas diferentes. En noviembre de 2005, celebró sus cuarenta años de carrera musical.

Mireille Mathieu: La Voz de Francia

Los Primeros Años y el Descubrimiento

Mireille es la mayor de 14 hermanos en una familia humilde. Su padre era cantero. Desde muy pequeña, Mireille mostró su talento para cantar. A los 4 años, ya cantaba en la iglesia de su comunidad.

Cuando era joven, trabajó en una fábrica para ayudar a su familia y pagar sus clases de canto. Con mucha dedicación, participó tres años seguidos en un concurso de canto en Aviñón. Allí destacó con la famosa canción "La vie en rose", que se convirtió en su canción favorita para todos sus conciertos.

El asistente del alcalde de Aviñón, Raoul Colombe, decidió apoyarla. La ayudó a participar en muchos eventos y la inscribió en un programa de televisión llamado "Jeu de la Chance" (Juego de la suerte).

Su Gran Salto a la Fama

Mireille fue descubierta por Johnny Stark, quien era el representante de Johnny Hallyday. Recibió consejos del director de orquesta Paul Mauriat y del compositor André Pascal. Ellos escribieron para ella canciones como "Mon credo" y "La première étoile".

Después de aparecer en televisión en 1965 y debutar en el famoso teatro Olympia de París, la gente la comparó con la gran Édith Piaf por su increíble voz. Canciones como "Mon Credo" la hicieron muy famosa en Francia y Europa. Su versión en francés de "The last Waltz" también fue un gran éxito en Norteamérica y México.

Gracias a su éxito, Mireille viajó a Canadá y Estados Unidos. Allí apareció en programas de televisión muy populares como "Show de Ed Sullivan". En Las Vegas, cantó junto a artistas como Dean Martin y Frank Sinatra, recibiendo muchos aplausos.

El famoso artista Maurice Chevalier la apoyó mucho. Mireille le dedicó una canción en 1980. Un cineasta, François Reichenbach, hizo una película sobre ella en 1966, mostrando su encuentro con Maurice Chevalier y su primer viaje a Estados Unidos. En esa época, se convirtió en "la voz de Francia" con su canción "Paris en Colère". Esta canción, con música de Maurice Jarre, es un símbolo de la liberación de París. En 2004, la cantó frente al palacio de gobierno para celebrar el 60 aniversario de la liberación de París.

Carrera Internacional y Éxitos Mundiales

En 1967, su canción "La Dernière Valse" (versión francesa de "The last waltz") la llevó a las listas de éxitos en el Reino Unido. Tuvo el honor de cantar para la reina Isabel II del Reino Unido en un concierto real, algo que repitió dos veces más. A finales de los años 60, participó en importantes espectáculos en el Reino Unido, Canadá y Estados Unidos. Esto le permitió compartir escenario con grandes artistas como Tom Jones y Dusty Springfield.

Conquista de Nuevos Idiomas

El compositor de "La Dernière Valse", Les Reed, escribió muchas canciones para ella en francés e inglés. "Bicyclettes de Belsize" es una de las que amplió su estilo musical.

Mientras sus éxitos en francés continuaban, como "J’ai gardé l’accent" (1968) y "La première étoile" (1969), Mireille comenzó a conquistar al público alemán en 1969 con "Hinter der Kulissen von Paris". Durante los años 70, sus canciones en alemán, compuestas por Christian Bruhn, la convirtieron en un símbolo de la amistad entre Francia y Alemania.

Algunos de sus éxitos en alemán también fueron populares en Francia y otros países. Canciones como "Acropolis Adieu" (1971), "Santa Maria de la Mer" (1978) y "Mille Colombes" (1977) fueron muy famosas. "Paloma Adieu" en 1973 fue un éxito enorme en Europa, tanto en alemán como en francés. Ese mismo año, sus conciertos en el Olympia de París duraron casi un mes.

Colaboraciones Musicales Importantes

Mireille Mathieu se volvió una artista muy solicitada. Francis Lemarque y Georges Coulonges le pidieron que cantara la canción principal de su musical sobre París, "Paris Populi". Dos directores de cine importantes también la invitaron a aparecer en sus películas.

Trabajos con Compositores Famosos

En la película "No te puedes fiar ni de la cigüeña" (1973), el director Jacques Demy la filmó cantando "Paris Perdu" con música de Michel Legrand. Michel Legrand también compuso la canción de apertura para su concierto en el Olympia en 1973. Claude Lelouch la incluyó en su famosa película "La bonne Année" y ella cantó la canción principal, escrita por Francis Lai.

La colaboración con Francis Lai comenzó en 1966. Él era su acordeonista antes del éxito mundial de "Un homme et une femme", una canción que Mireille también ayudó a popularizar. Francis Lai le escribió muchas canciones, incluyendo un álbum completo en 1972. Su interpretación de "Une histoire d’amour" (1971), la canción de la película "Love Story", fue un gran éxito para ambos.

Mireille también colaboró con músicos de bandas sonoras de películas. En 1974, lanzó el álbum italiano "Mireille Mathieu chante Ennio Morricone". Ella es una de las pocas cantantes que ha tenido un álbum con el famoso compositor Ennio Morricone, quien le escribió dos canciones originales.

También hizo una versión de la canción "The Winner Takes It All" del grupo sueco ABBA, que se convirtió en "Bravo Tu As Gagné".

Su Amplio Repertorio y Reconocimientos

Mientras seguía teniendo éxitos como "Tous les enfants chantent avec moi", Mireille exploró otros estilos musicales. Colaboró con Alice Dona para la música y con Serge Lama o Claude Lemesle para las letras, cantando canciones como "Le Silence" en 1977. También adaptó éxitos en inglés como "Blue Bayou" (1978) de Roy Orbison y "Une femme amoureuse" (1980).

A principios de los años 80, Mireille grabó dos álbumes completos con Paul Anka y otro con el director de orquesta Don Costa. Se convirtió en una estrella de los espectáculos, interpretando canciones de musicales americanos como "Over the Rainbow".

Mientras seguía cantando en el extranjero (Alemania, Japón, Canadá, México, Nueva York), Mireille fue invitada a importantes eventos. Después de "Bravo tu as gagné" (su adaptación de "The Winner Takes it All" con ABBA en los coros en 1981) y un dúo con Patrick Duffy, colaboró con Plácido Domingo en la canción "Tous mes rêves".

Comenzó a trabajar con Janine Reiss, una profesora de canto de ópera, lo que le ayudó a mejorar su voz. Esto se notó en canciones como "Chanter" (1984) y en dúos con cantantes de ópera como Peter Hoffman ("Scarborough Fair").

Después de 13 años sin presentarse en París, Mireille regresó al Palacio de Congresos en 1986 para celebrar sus veinte años de carrera. Cantó durante un mes ante 110,000 personas. Poco después, fue elegida la cantante favorita de los franceses en una encuesta.

El final de los años 80 estuvo marcado por giras en China en 1986 (fue una de las primeras artistas occidentales en hacerlo) y en la URSS en 1987. También cantó el himno de Francia, "La Marsellesa", a dúo con Andy Williams en Nueva York para el centenario de la Estatua de la Libertad, ante los presidentes Ronald Reagan y François Mitterrand.

En 1988, recibió la Orden Nacional del Mérito. Su primera autobiografía, "Oui, je crois", fue escrita con Jacqueline Cartier. En 1988, cambió de compañía discográfica y comenzó a trabajar con Didier Barbelivien.

Mireille fue nombrada Caballero de la Legión de Honor el 9 de diciembre de 1999 por el presidente Jacques Chirac. El 26 de enero de 2011, el presidente Nicolas Sarkozy elevó su condecoración al grado de Oficial de la Legión de Honor.

Dúos Inolvidables

Mireille Mathieu ha cantado a dúo con muchos artistas famosos a lo largo de su carrera. Aquí tienes algunos ejemplos:

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mireille Mathieu Facts for Kids

kids search engine
Mireille Mathieu para Niños. Enciclopedia Kiddle.