La fuente de la vida para niños
Datos para niños The Fountain |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Título | La fuente de la vida | ||||
Ficha técnica | |||||
Dirección | |||||
Producción | Arnon Milchan Eric Watson Iain Smith |
||||
Guion | Darren Aronofsky Ari Handel |
||||
Música | Clint Mansell | ||||
Fotografía | Matthew Libatique | ||||
Montaje | Jay Rabinowitz | ||||
Vestuario | Renée April | ||||
Protagonistas | Hugh Jackman Rachel Weisz |
||||
Ver todos los créditos (IMDb) | |||||
Datos y cifras | |||||
País | Estados Unidos | ||||
Año | 2006 | ||||
Género | Romance, ciencia ficción, aventuras, fantasía, drama, melodrama y cine de ciencia ficción de autor | ||||
Duración | 96 min. | ||||
Idioma(s) | Inglés | ||||
Compañías | |||||
Productora | Regency Enterprises | ||||
Distribución | 20th Century Fox Warner Bros. Pictures |
||||
Presupuesto | $35.000.000 | ||||
Recaudación | $15.845.981 | ||||
Películas de Darren Aronofsky | |||||
|
|||||
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity |
|||||
La fuente de la vida (cuyo título original en inglés es The Fountain) es una película estadounidense estrenada en 2006. Combina géneros como la ciencia ficción, la fantasía y el drama. Fue dirigida por Darren Aronofsky y sus protagonistas son Hugh Jackman y Rachel Weisz. Esta película explora ideas sobre el amor y el ciclo de la vida y la muerte. Utiliza un estilo visual muy rico y poético, que se mezcla con la banda sonora creada por Clint Mansell.
Contenido
¿De qué trata "La fuente de la vida"?
La película cuenta tres historias que se entrelazan en diferentes momentos del tiempo. Estas historias ocurren en el siglo XXI, durante la época de la conquista de América, y en un futuro lejano.
La historia del científico
Tommy Creo (Hugh Jackman) es un científico que investiga cómo detener el crecimiento de tumores en el cerebro. Su motivación principal es su esposa, Izzi (Rachel Weisz), quien está enferma. Cuando los tratamientos habituales no funcionan en un mono de laboratorio, Tommy decide probar un compuesto especial de un árbol poco común de Guatemala.
Al principio, el medicamento no detiene el tumor, pero el mono se rejuvenece y sus heridas sanan. Además, sus habilidades mentales mejoran. Izzi le muestra a Tommy una nebulosa brillante en el cielo, a la que llama Xibalba. Ella explica que, según la cultura maya, es el lugar al que van las almas al morir. También le enseña un libro que está escribiendo, llamado The Fountain, que trata sobre la Conquista de América.
Izzi se desmaya y Tommy la lleva al hospital. Allí, ella le dice que ya no tiene miedo a la muerte. Tommy no lo acepta y vuelve a su laboratorio, buscando desesperadamente una cura. Más tarde, Izzi sufre un problema de salud grave en el hospital. La doctora Lillian Guzetti (Ellen Burstyn) le informa a Tommy que el tumor del mono está disminuyendo. Tommy corre a la habitación de Izzi con la noticia, pero ella no puede ser salvada. En el funeral, Tommy le dice a la doctora que la muerte es una enfermedad y que él encontrará una cura.
La historia del conquistador
En el siglo XVI en España, el Gran Inquisidor Silecio (Stephen McHattie) acusa a la Reina Isabel (Rachel Weisz) de herejía. Esto se debe a que la Reina busca la inmortalidad a través de un árbol mítico maya. El Inquisidor va ganando control sobre territorios de la península ibérica, causando la muerte de los seguidores de la Reina.
Tomás (Hugh Jackman), un soldado al servicio de Isabel, planea detener a Silecio. Sin embargo, es detenido por el capitán Ariel (Cliff Curtis), quien le trae un mensaje urgente de la Reina. Isabel le encarga a Tomás la misión de encontrar el "Árbol de la vida" en Nueva España (Guatemala), como se describe en el Génesis. La ubicación del árbol se encuentra en un mapa secreto, que está relacionado con una daga maya robada por el Padre Ávila (Mark Margolis), quien apoya a la Reina.
Tomás viaja al Nuevo Mundo con conquistadores y el Padre Ávila. La búsqueda es difícil, y algunos hombres intentan rebelarse. Tomás restablece el orden, y el Padre Ávila, antes de morir por sus heridas, revela que han llegado a su destino. Cuando Tomás y sus hombres se acercan a una pirámide donde está el "Árbol de la Vida", son atacados por guerreros mayas. Tomás es capturado y llevado a la cima del templo, donde un sacerdote maya lo hiere.
La historia del astronauta
En el futuro, un astronauta llamado Tom (Hugh Jackman) viaja hacia una nebulosa brillante dentro de una nave espacial redonda. Esta nave también lleva el "Árbol de la Vida". Tom medita y practica Tai Chi Chuan, pero es perseguido por visiones de Izzi (Rachel Weisz). Él se concentra en llegar a la nebulosa, asegurándole al "Árbol de la Vida" que renacerá al llegar. Sin embargo, el árbol muere.
Izzi se le aparece a Tom en una visión y lo anima a terminar de escribir su libro, The Fountain. Tom se enfrenta a su miedo a la muerte y la acepta. Esto le permite finalmente terminar el libro.
¿Cómo se conectan las historias?
En el siglo XXI, Tommy planta una semilla del árbol en la tumba de Izzi, lo que simboliza el renacimiento de la vida. En la historia del siglo XVI, el sacerdote maya no mata a Tomás. En cambio, lo reconoce como el "Primer Padre", una deidad que se sacrificó para crear el mundo. El sacerdote se ofrece como sacrificio, y Tomás lo hiere. Luego, Tomás encuentra el "Árbol de la Vida". Al perforar el tronco con la daga maya, la savia cae al suelo y una pequeña planta crece. Tomás aplica la savia a su herida y se cura. Luego, bebe la savia, pero su cuerpo se llena de hojas y flores, y es enterrado junto al "Árbol de la Vida". En el futuro, Tom atraviesa el centro de la nebulosa Xibalba. Encuentra paz al aceptar su muerte, la estrella explota y el árbol vuelve a florecer.
¿Cómo se hizo la película?
El origen de la idea
En 1999, el director Darren Aronofsky y el actor Jared Leto vieron juntos la película The Matrix. Aronofsky se preguntó qué tipo de película de ciencia ficción se podría hacer después de eso. Así, comenzó a pensar en nuevas ideas con su amigo de la universidad, Ari Handel.
En 2001, Aronofsky empezó a hablar con Warner Bros para dirigir una gran película de ciencia ficción con Brad Pitt como actor principal. Aronofsky quería que la película explorara temas nuevos, como lo hicieron Star Wars, 2001: Una Odisea en el Espacio y The Matrix. Él quería ir más allá de las películas de ciencia ficción que solo se centran en la tecnología. Dijo que la película trataría sobre "la búsqueda de Dios, la búsqueda de significado". El director afirmó que sería "lo más ambicioso y el mayor reto" que había hecho.
Inspiraciones y desafíos
Aronofsky se inspiró en los relatos del escritor uruguayo Eduardo Galeano, especialmente en su libro Memoria del fuego, que habla de mitos desde la perspectiva de los pueblos indígenas. También viajó a Centroamérica con su equipo para hablar con expertos mayas y explorar ruinas como las de Palenque y Tikal. Para diseñar la selva de la película, se inspiraron en películas como Aguirre, la cólera de Dios y La montaña sagrada.
En 2002, Warner Bros se preocupó por el alto costo de la película y amenazó con detener el proyecto si no se encontraba más financiación. El productor Eric Watson consiguió ayuda de otra empresa, Regency Enterprises. La filmación se planeó para finales de octubre de 2002 en Queensland y Sídney, Australia. La película, llamada oficialmente La fuente, tenía un presupuesto de 70 millones de dólares.
Aronofsky logró retomar el proyecto en 2005 con la mitad del presupuesto original. Para los efectos visuales, se usaron muy pocas imágenes creadas por computadora. En su lugar, se utilizaron fotografías de microorganismos luminosos para crear el fondo estrellado donde se mueve la nave espacial. La fuente de la vida se estrenó en Estados Unidos el 22 de noviembre de 2006.
¿Existe una novela gráfica de la película?
Sí, después de que el proyecto de la película se detuviera en 2002 (antes de que se retomara en 2005), el guion de Darren Aronofsky fue adaptado a una novela gráfica. El dibujante Kent Williams tuvo total libertad creativa para crearla. La novela gráfica se tituló The Fountain y fue publicada en 2005 por DC Comics a través de la editorial Vertigo, al mismo tiempo que se producía la película.
Es importante saber que la novela gráfica se basó en la primera versión del guion. Por lo tanto, no incluye los cambios que se hicieron durante la filmación de la película. Esto permite a los lectores tener una idea más cercana de lo que Aronofsky imaginó al principio.
La música de la película
Clint Mansell, quien ya había compuesto la música para otras películas de Darren Aronofsky como Pi (1998) y Réquiem por un sueño (2000), fue el encargado de la banda sonora de La fuente de la vida. La música fue interpretada principalmente por el cuarteto de cuerda Kronos Quartet, que también trabajó en la banda sonora de Réquiem por un sueño. La banda escocesa de post-rock Mogwai también colaboró en la creación de la música.
Clint Mansell fue nominado a un Globo de Oro en 2006 por la mejor banda sonora original de La fuente de la vida. Sin embargo, el premio lo ganó Alexandre Desplat por la música de la película El velo pintado.
Reflexiones sobre la película
Darren Aronofsky, conocido por sus trabajos anteriores, explora en La fuente de la vida temas como el amor y la inmortalidad. Se inspira en la mitología maya y en ideas de la corriente New Age. La película se pregunta sobre el porqué de la muerte y la existencia de un poder superior.
La fuente de la vida es una aventura sobre la lucha constante de un hombre por salvar a la mujer que ama.Darren Aronofsky
Originalmente, La fuente de la vida iba a filmarse en 2002 con un presupuesto de 70 millones de dólares, con Brad Pitt y Cate Blanchett como protagonistas. Sin embargo, la producción se detuvo porque Brad Pitt decidió participar en otros proyectos. Aronofsky logró retomar el proyecto en 2005 con la mitad del presupuesto. La fuente de la vida se estrenó en Estados Unidos el 22 de noviembre de 2006 y recibió tanto elogios como críticas.
Véase también
En inglés: Echo and the Bunnymen Facts for Kids