Torres de Albanchez para niños
Datos para niños Torres de Albanchez |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de Torres de Albanchez
|
||
Ubicación de Torres de Albanchez en España | ||
Ubicación de Torres de Albanchez en la provincia de Jaén | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Segura | |
• Partido judicial | Villacarrillo | |
Ubicación | 38°24′54″N 2°40′38″O / 38.4150316, -2.6772123 | |
• Altitud | 826 m | |
Superficie | 64,84 km² | |
Población | 741 hab. (2024) | |
• Densidad | 12,74 hab./km² | |
Gentilicio | torreño, -ña | |
Código postal | 23391 | |
Alcalde (2023) | Francisco Javier Niño García (PP) | |
Sitio web | www.torresdealbanchez.es | |
Torres de Albanchez es un pequeño y bonito municipio de España, que se encuentra en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Está situado en la zona noreste de la provincia, dentro de la Sierra de Segura. Su superficie es de unos 57,89 kilómetros cuadrados y cuenta con una población de 741 habitantes (datos de 2024).
Este municipio tiene una parte especial llamada el Cuarto del Madroño. Este lugar lo comparte con el municipio de Benatae y es el punto más al norte de la provincia de Jaén, justo en el límite con las provincias de Ciudad Real y Albacete.
Contenido
Símbolos de Torres de Albanchez
¿Qué significa el escudo de Torres de Albanchez?
El escudo de Torres de Albanchez tiene un diseño especial que cuenta parte de su historia.
- Tiene una cruz de Santiago de color rojo sobre un fondo dorado. Esta cruz es muy común en los escudos de esta zona. Esto se debe a que gran parte de la comarca perteneció a la Orden de Santiago, un grupo de caballeros muy importante en la historia.
- También verás dos torres de plata. Estas torres representan el nombre del pueblo y recuerdan que hubo dos castillos importantes.
La Orden de Santiago conquistó Torres de Albanchez a los musulmanes el 1 de mayo de 1235. El rey Fernando III donó el lugar y su castillo a esta Orden.
Uno de los castillos, llamado de la Yedra, es muy antiguo. Se han encontrado restos de un poblado de hace miles de años (de la Edad del Cobre). Con el tiempo, la Orden de Santiago decidió mover a la gente a un lugar más cómodo. Construyeron una torre fuerte con una muralla, que dio origen al pueblo actual de Torres de Albanchez.
Geografía de Torres de Albanchez
¿Dónde se encuentra Torres de Albanchez?
Torres de Albanchez está en el noreste de la provincia de Jaén, en la parte norte de la Sierra de Segura. Se encuentra a 148 kilómetros de Jaén, 121 kilómetros de Albacete y 94 kilómetros de Úbeda.
El pueblo está a 860 metros sobre el nivel del mar, en la ladera sur del cerro "Castillo de Torres". Gran parte de su territorio forma parte del Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas, un lugar con mucha naturaleza.
¿Qué tipo de paisajes tiene Torres de Albanchez?
El municipio está dentro del parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas.
Torres de Albanchez tiene una zona especial llamada Cuarto del Madroño. Aquí, la flora más común es la de cultivos, pero también hay una zona de bosques al norte del municipio.
En el área, puedes encontrar cuevas naturales en la roca y lugares con restos de la prehistoria. Las actividades principales de la gente son la agricultura (cultivar la tierra) y el turismo rural, que atrae a visitantes que buscan tranquilidad y naturaleza.
Historia de Torres de Albanchez
¿Cuándo se fundó Torres de Albanchez?
Los primeros habitantes de esta zona vivieron aquí hace mucho tiempo, en el Calcolítico (la Edad del Cobre). Sin embargo, el nombre actual de Torres de Albanchez viene de la época musulmana.
El pueblo fue reconquistado por los cristianos el 1 de mayo de 1235. Después, el lugar y su castillo pasaron a formar parte de la encomienda de Segura, que pertenecía a la Orden de Santiago. Esta Orden ayudó a que el pueblo creciera en una zona más fácil de habitar.
En 1243, el emir de Murcia firmó un acuerdo con el rey Fernando III. Así, la zona de Segura de la Sierra se unió al Reino de Castilla, dentro del Reino de Murcia. Esto duró hasta 1833, cuando se creó la actual provincia de Jaén.
Población de Torres de Albanchez
¿Cuántas personas viven en Torres de Albanchez?
Torres de Albanchez tiene una población de 741 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Torres de Albanchez entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿Qué pueblos forman el municipio?
El municipio de Torres de Albanchez está formado por varios núcleos de población. El principal es Torres de Albanchez, y también incluye otros lugares más pequeños como Fuente Carrasca, Los Maridos y Moracho.
Núcleos de población | Habitantes | Distancia (km) | ||
---|---|---|---|---|
2003 | 2010 | 2021 | ||
Torres de Albanchez (Núcleo principal) | 931 | 951 | 740 | 0 km |
Fuente Carrasca | 19 | 19 | 10 | 7,2 km. |
Los Maridos | 6 | 7 | 8 | 5,5 km |
Moracho | 0 | 1 | 2 | 7 km |
Total | 956 | 978 | 760 |
Fuentes: INE, Google Maps.
Lugares de interés en Torres de Albanchez
¿Qué edificios históricos puedo visitar?
- La Torre del Homenaje: Es una torre muy antigua del siglo XIV, declarada Bien de Interés Cultural en 1985. Era una construcción militar fuerte, hecha de piedra, con un sótano que servía de aljibe (para guardar agua) y dos pisos con techos abovedados.
- La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Presentación: Se empezó a construir en el siglo XVI y está en la plaza del pueblo. Tiene una sola nave y un coro en la parte de arriba.
- La Casa del Mayorazgo: Es una casa antigua con una entrada de estilo renacentista del siglo XVI. Dentro tenía una cueva que servía de refugio en tiempos de peligro.
- La Ermita de la Virgen del Campo: La leyenda dice que la Virgen se apareció a un pastor aquí. La ermita actual se construyó en 1957, junto a un manantial llamado La Fuente de La Ermita. Cada año, a finales de mayo, se celebra una romería (una procesión) en honor a la Virgen.
- Las Eras: Son lugares al aire libre que se usaban antiguamente para trillar el trigo. Se elegían sitios donde soplaba el viento para separar el grano de la paja.
Cultura y tradiciones de Torres de Albanchez
¿Qué fiestas se celebran en Torres de Albanchez?
- El Ocho de Torres: Se celebra el 8 de mayo en honor a la Virgen del Campo.
- La Virgen del Campo: El 8 de septiembre se realizan fiestas religiosas en su honor, con festejos taurinos tradicionales.
- La Candelaria: El 2 de febrero se celebra la Purificación de María.
- San Marcos: El 25 de abril se pide al santo que bendiga los campos.
- Romería de la Virgen del Campo: Se celebra el primer sábado de junio. La Virgen es llevada a su ermita para pasar el verano. A finales de agosto, se hace otra romería para traerla de vuelta al pueblo para las fiestas de septiembre.
- San Clemente: El 23 de noviembre es el día de San Clemente, el patrón del pueblo. Se celebra el sábado más cercano a esta fecha.
¿Qué platos típicos puedo probar?
La gastronomía de Torres de Albanchez es deliciosa y variada. Algunos platos típicos son:
- Gachamiga
- Andrajos
- Ajoatao
- Gachas dulces con tostones
- Caldereta pastora
- Cordero en ajillo
- Cordero en ajo cabañil
- Flores con azúcar (o con miel)
- Panetes de Semana Santa
- Arroz dulce de Semana Santa
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Torres de Albanchez Facts for Kids