robot de la enciclopedia para niños

Puente de Génave para niños

Enciclopedia para niños

Puente de Génave es un pueblo y municipio de España, situado en la provincia de Jaén, en la región de Andalucía. Forma parte de la Comarca de Sierra de Segura. Cuenta con una población de 2188 habitantes (2024).

Datos para niños
Puente de Génave
municipio de España
Escudo de Puente de Génave (Jaén).svg
Escudo

Puente de Génave, en Jaén (España).jpg
Vista de Puente de Génave
Puente de Génave ubicada en España
Puente de Génave
Puente de Génave
Ubicación de Puente de Génave en España
Puente de Génave ubicada en Provincia de Jaén (España)
Puente de Génave
Puente de Génave
Ubicación de Puente de Génave en la provincia de Jaén
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera provincia Jaén contorno hispanofrancés.svg Jaén
• Comarca Sierra de Segura
• Partido judicial Villacarrillo
Ubicación 38°21′16″N 2°48′12″O / 38.354566, -2.803195
• Altitud 545 m
Superficie 38,81 km²
Población 2188 hab. (2024)
• Densidad 57,15 hab./km²
Gentilicio puenteño, -ña
Código postal 23350
Alcalde (2023) Francisco García Avilés (VOX)
Patrón San Isidro Labrador
Sitio web www.puentedegenave.es

Origen del nombre de Puente de Génave

El nombre de Puente de Génave tiene una historia interesante. Se cree que viene de la época de los romanos. En ese tiempo, este lugar era parte de una importante ruta comercial que llevaba a la localidad de Génave.

Además, el pueblo tiene un puente romano muy antiguo que cruza el río Guadalimar. Este río divide el pueblo en dos partes. Por eso, el nombre "Puente de Génave" combina la idea del puente con la ruta hacia Génave.

Símbolos de Puente de Génave

Los símbolos de un municipio son importantes porque representan su historia y sus características.

Escudo de Puente de Génave

El escudo de Puente de Génave muestra varios elementos. Tiene un castillo, que simboliza fuerza y protección. También se ve un pino, que representa la naturaleza y los bosques de la zona.

Lo más destacado es un puente de piedra sobre el río, que es el famoso puente que da nombre al pueblo. Alrededor del puente, hay una frase en latín que significa "Siempre hacia lo más alto".

Bandera de Puente de Génave

La bandera de Puente de Génave es otro símbolo importante del municipio.

Geografía y clima de Puente de Génave

Puente de Génave se encuentra en un lugar especial, rodeado de naturaleza.

¿Dónde se encuentra Puente de Génave?

Este municipio está a unos 136 kilómetros de la ciudad de Jaén. También se encuentra a 75 kilómetros de Úbeda y a 26 kilómetros de Segura de la Sierra.

Puente de Génave es una de las entradas principales a la Sierra de Segura. Se llega a él desde la carretera nacional N-322.

¿Cómo es el clima en Puente de Génave?

El clima en Puente de Génave es templado. Aquí te mostramos un resumen de las temperaturas y lluvias promedio:

Parámetros climáticos y promedio de Puente de Génave
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Media
Temperaturas medias (°C) 7 8 11 14 18 24 27 26 23 18 13 9 16,5
Precipitaciones medias (mm) 23 24 35 53 93 29 24 39 38 43 45 29 39,58

Historia de Puente de Génave

La historia de Puente de Génave es muy antigua y se remonta a hace más de 2000 años.

Orígenes Romanos

El pueblo comenzó a formarse alrededor del siglo II a.C. gracias a la construcción del Puente Viejo. Este puente era parte de una vía romana que conectaba el valle del Guadalquivir con la ciudad de Cartagena.

La presencia de un molino junto al puente también ayudó al crecimiento del lugar.

Época Musulmana y Cristiana

Durante el tiempo en que los musulmanes estuvieron en la zona, se construyó una fortaleza en la aldea de Peñolite, conocida hoy como Las Torres. Aunque quedan pocos restos, se cree que tenía cuatro torres.

Después de la conquista cristiana, estas tierras pasaron a formar parte de Segura de la Sierra.

Fundación del Municipio

Puente de Génave se convirtió en un municipio independiente en el año 1933. Antes de eso, formaba parte de La Puerta de Segura.

En el siglo XIX, la gente que vivía dispersa en pequeñas aldeas como Pedro Henares o La Mina, empezó a agruparse en lo que hoy es el centro de Puente de Génave. En esa época también se empezó a construir la Iglesia Parroquial de San Isidro Labrador.

Población de Puente de Génave

Puente de Génave ha tenido cambios en su población a lo largo de los años.

¿Cuántas personas viven en Puente de Génave?

Actualmente, el municipio tiene una población de 2188 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Puente de Génave entre 1940 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el Censo de 1940 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 23072 (La Puerta de Segura).

Aldeas y núcleos de población

El municipio de Puente de Génave no solo incluye el núcleo principal, sino también otras pequeñas poblaciones.

Núcleos urbanos que forman el municipio de Puente de Génave (2009)
Núcleos de población Habitantes Hombres Mujeres Distancia (km)
Puente de Génave (Núcleo principal) 2009 1.013 996 0 km.
Peñolite 198 99 99 5 km
El Tamaral 9 6 3 4 km

En los últimos años, ha habido un aumento de personas de otros países, como marroquíes y rumanos, que viven en el municipio. Muchos de ellos llegan en invierno para trabajar en la recolección de la aceituna.

Gobierno local de Puente de Génave

El gobierno de Puente de Génave se elige mediante votaciones.

Elecciones municipales

Cada cuatro años, los ciudadanos de Puente de Génave votan para elegir a sus representantes en el ayuntamiento. El partido que obtiene más votos es el que suele formar el gobierno local.

Resultados de las Elecciones Municipales
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
VOX - - - - - - - - - - - 6
PSOE 5 5 5 7 7 7 7 8 7 7 6 4
AP/PP - 6 6 4 4 4 4 3 4 4 5 1
UCD 6 - - - - - - - - - - -
En negrilla el partido más votado
Fuente: Datos de las elecciones municipales desde 1979 [1]

Alcaldes de Puente de Génave

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento. Desde 2023, el alcalde de Puente de Génave es Francisco García Avilés.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco García Hervás Union de Centro Democratico (logo).svg
1983-1987 Carmen Rosario Jiménez Martínez 1983-1989
1987-1991 Carmen Rosario Jiménez Martínez 1983-1989
1991-1995 David Avilés Pascual Logo PSOE, 1976-2001.svg
1995-1999 David Avilés Pascual Logo PSOE, 1976-2001.svg
1999-2003 David Avilés Pascual

2000: Ramón Gallego Martínez

Logo PSOE-A.svg
2003-2007 María Dolores López Martín Logo PSOE-A.svg
2007-2011 David Avilés Pascual Logo PSOE-A.svg
2011-2015 David Avilés Pascual Logo PSOE-A.svg
2015-2019 Ramón Gallego Martínez PSOE logo 2017.png
2019- Ramón Gallego Martínez PSOE logo 2017.png

Economía de Puente de Génave

La economía de Puente de Génave se basa principalmente en la agricultura y en algunas industrias locales.

Agricultura: el olivar

Como en muchos pueblos de la zona, la agricultura es muy importante. Aquí se cultiva principalmente el olivo, sobre todo la variedad picual. Las aceitunas se recogen para producir aceite de oliva.

Existen cooperativas como "La Vicaria" y "Olivar de Segura" que se encargan de procesar y embotellar el aceite.

Industrias y comercios locales

Puente de Génave también cuenta con algunas empresas en el sector industrial y comercial.

  • Hay una fábrica de café llamada "Sierra de Segura".
  • También se producen embutidos en "Embutidos Peñolite", en la aldea de Peñolite.
  • Existe una quesería llamada "La Vicaria".
  • La embotelladora de aceite de oliva virgen extra "Olivar de Segura" también es destacada.

Lugares de interés en Puente de Génave

Puente de Génave tiene varios sitios históricos y culturales que puedes visitar.

  • Castillo de Peñolite: Los restos de una antigua fortaleza.
  • Central Hidroeléctrica Electra San Juan: Una central que produce energía.
  • Plaza de toros: Un lugar para eventos taurinos.

Medios de comunicación en Puente de Génave

Los habitantes de Puente de Génave tienen acceso a varios medios de comunicación.

Prensa

Se pueden comprar periódicos nacionales y deportivos. También llegan los periódicos de la provincia de Jaén, como "Ideal de Jaén" y "Diario Jaén". El "Diario Jaén" publica una revista local llamada "La voz de Sierra de Segura".

El ayuntamiento también edita un semanario llamado "Nuevo Puente" con noticias del pueblo.

Radio

Hay una emisora de radio para toda la comarca, "Radio Sierra", que se encuentra en La Puerta de Segura.

Televisión e Internet

Desde 2010, Puente de Génave tiene acceso a la televisión digital terrestre. Se pueden ver los canales de Andalucía y, por su cercanía, también los de Castilla-La Mancha.

El ayuntamiento tiene una página web www.puentedegenave.com donde se informa sobre los servicios municipales y noticias de interés.

Fiestas y celebraciones en Puente de Génave

En Puente de Génave se celebran varias fiestas a lo largo del año.

Fiestas de San Isidro

Las fiestas en honor a San Isidro Labrador, el patrón de los agricultores, se celebran alrededor del 15 de mayo. Durante estos días, el ayuntamiento organiza concursos deportivos y actividades culturales.

Un evento muy popular es la suelta de vaquillas, que atrae a muchos visitantes de los pueblos cercanos. Las noches terminan con verbenas animadas.

Fiestas de Agosto

Durante el penúltimo fin de semana de agosto, se celebra la "fiesta del emigrante". Esta fiesta es para que las familias y amigos que viven fuera del pueblo puedan reencontrarse.

Hay verbenas para disfrutar de las noches de verano. Una actividad destacada es la cucaña, que se realiza en la piscina municipal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Puente de Génave Facts for Kids

  • Comarca de Sierra de Segura
kids search engine
Puente de Génave para Niños. Enciclopedia Kiddle.