robot de la enciclopedia para niños

Valbona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Valbona
municipio de España
Escudo de Valbona (Teruel).svg
Escudo

Valbona 01.JPG
Valbona ubicada en España
Valbona
Valbona
Ubicación de Valbona en España
Valbona ubicada en Provincia de Teruel
Valbona
Valbona
Ubicación de Valbona en la provincia de Teruel
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Teruel (provincia).svg Teruel
• Comarca Gúdar-Javalambre
• Partido judicial Teruel
Ubicación 40°13′44″N 0°48′38″O / 40.2288386, -0.8106676
• Altitud 949 m
Superficie 40,81 km²
Población 192 hab. (2024)
• Densidad 4,44 hab./km²
Código postal 44430
Alcalde (2023) Diego Edo Agustín (PP)
Sitio web valbona.sedeelectronica.es

Valbona es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Teruel, dentro de la comunidad autónoma de Aragón. Este lugar está en la comarca de Gúdar-Javalambre y tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Valbona se ubica en la zona del río Mijares.

¿Qué significa el nombre de Valbona?

El nombre Valbona viene del latín "VALLIS BONA", que significa "valle bueno". Es un nombre muy antiguo que se ha mantenido a lo largo del tiempo.

Descubriendo la Geografía de Valbona

Valbona y su barrio de Mislata están en un valle alto, cerca del río Mijares. Este río pasa entre las sierras de Javalambre y Gúdar. El río Valbona divide el pueblo en dos partes: el centro principal y el barrio de Mislata.

El barrio de Mislata está al lado derecho del río. Antes de 1925, Mislata era parte de otro municipio cercano, La Puebla de Valverde.

El municipio de Valbona tiene una superficie de 40,7 kilómetros cuadrados. Está a unos 33 kilómetros de Teruel, la capital de la provincia. Para llegar desde Teruel, puedes tomar la autovía A-23 hacia Valencia y luego la carretera A-232.

Valbona limita con otros pueblos como Mora de Rubielos, Sarrión, La Puebla de Valverde, Formiche Bajo y Cabra de Mora.

Formiche Bajo Cabra de Mora Mora de Rubielos
La Puebla de Valverde
Archivo:Rosa de los vientos
Mora de Rubielos
La Puebla de Valverde Sarrión Mora de Rubielos

Un Viaje por la Historia de Valbona

Archivo:Iglesia de San Antonio Abat des de l'ermita de Loreto
Iglesia parroquial de San Antonio Abad

Valbona es un pueblo pequeño con una historia que se remonta a la Edad Media. De esa época se conserva un arco que era una de las entradas al pueblo amurallado. La historia de Valbona está conectada con la de sus vecinos, como Mora o Rubielos. En el siglo XV, el pueblo se benefició del comercio de la lana.

Entre sus edificios importantes, destaca la Iglesia de San Antonio Abad. Es de estilo barroco y fue construida en el siglo XVI. Al principio tenía una sola nave, pero un siglo después se le añadieron dos naves más. La Ermita de la Virgen de Loreto también es del siglo XVI, de estilo barroco, con un bonito pórtico de ocho columnas.

El río y el agua son muy importantes en Valbona. Cerca del pueblo, hay pozas naturales donde la gente puede bañarse con precaución. El embalse de Valbona, que se usa para regar los campos, está a pocos kilómetros y es un buen lugar para pescar o nadar. También puedes visitar el merendero de la Fuente del Conejo, junto al río. Otro lugar interesante es el Azud, con una pequeña cascada que forma una poza profunda, ideal para el baño si se toman precauciones.

A mediados del siglo XIX, Valbona tenía 361 habitantes. En 1925, el barrio de Mislata, que antes pertenecía a La Puebla de Valverde, pasó a formar parte de Valbona. Esta unión se realizó mediante un decreto real.

La calle principal de Valbona está dedicada a José Ibáñez Martín. El municipio de Valbona está formado por dos zonas: el pueblo de Valbona y el barrio de Mislata.

¿Cuánta gente vive en Valbona?

Valbona tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, según los datos más recientes. Como en muchas zonas de la provincia de Teruel, la población es pequeña.

Evolución de la Población

La población de Valbona ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Valbona entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Patrimonio Cultural de Valbona

Archivo:Valbona 03
Iglesia de San Antonio Abad

En Valbona, puedes visitar la Iglesia de San Antonio Abad, que es un edificio muy importante para la localidad.

Personas Destacadas de Valbona

Archivo:Bust del monument al padre Piquer, Valbona
Monumento al Padre Piquer

Valbona ha sido el lugar de nacimiento de algunas personas notables.

Más Información

  • Anexo: Municipios de la provincia de Teruel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Valbona, Aragon Facts for Kids

kids search engine
Valbona para Niños. Enciclopedia Kiddle.