robot de la enciclopedia para niños

Fernando Llort para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Fernando Llort
Fernando Llort 11.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Fernando Llort Choussy
Nacimiento 7 de abril de 1949
San Salvador (El Salvador)
Fallecimiento 10 de agosto de 2018
La Palma (El Salvador)
Nacionalidad Salvadoreña
Religión Católico
Lengua materna Español
Familia
Padres Baltasar Llort
Victoria Choussy
Cónyuge Estela Chacón
Hijos Juan Pablo Llort Chacón
María José Llort Chacón
Fernando Llort Chacón
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador y ceramista
Área Pintura, artesanía, música, dibujo, cerámica y escultura
Sitio web
www.fernando-llort.com
Distinciones
  • Orden de la estrella de la solidaridad italiana
  • Hijo Meritísimo o Hija Meritisima de El Salvador (2003)
  • Premio Nacional de Cultura (2013)
  • Orden al Mérito 5 de Noviembre 1811, Próceres de la Independencia Patria (2018)
Firma
Fernando Llort-firma.jpg

Fernando Llort Choussy (nacido el 7 de abril de 1949 en San Salvador, El Salvador y fallecido el 10 de agosto de 2018 en La Palma) fue un artista muy importante de El Salvador. En su juventud, estudió teología y arquitectura. En la década de 1970, se mudó a La Palma, donde creó un centro de artesanías. Este centro dio origen a un estilo artístico único, conocido como el «estilo palmeño». Fernando Llort también trabajó en música, dibujo, pintura, cerámica y escultura.

La vida de Fernando Llort

Sus primeros años y estudios

Fernando Llort nació en San Salvador. Sus padres fueron Baltasar Llort y Victoria Choussy. Creció con sus cinco hermanos y estudió en el Liceo Salvadoreño. Desde pequeño, le gustaban mucho las actividades manuales. En 1964, ya tomaba clases de cerámica con el maestro César Sermeño. Después, comenzó a estudiar arquitectura en la Universidad de El Salvador.

Fernando también quería ser sacerdote, así que empezó estudios religiosos en Colombia y luego en Francia. Fue en Francia donde decidió que el arte sería su profesión. Allí hizo su primera exposición, inspirada en la cultura maya. Continuó sus estudios en Bélgica y Estados Unidos, pero regresó a El Salvador para dedicarse a la pintura y abrir un centro de arte.

Su vida en La Palma

A principios de los años 1970, Fernando Llort se mudó al pueblo de La Palma, en Chalatenango. Este lugar le traía buenos recuerdos de su infancia. Un día, vio a un niño frotando una semilla de copinol. La semilla era blanca y dura, y esto le dio la idea de crear artesanías.

Pronto, Fernando Llort fundó una cooperativa-escuela llamada «La semilla de Dios». Allí, los artesanos trabajaban con materiales de la zona, como la semilla de copinol y la madera de pino. Pintaban los diseños con témpera y luego los barnizaban. Este trabajo dio origen al famoso «estilo palmeño». La demanda de estas artesanías creció mucho, y la cooperativa se hizo oficial en 1977.

En La Palma, Fernando se casó con Estela Chacón. Tuvieron tres hijos: Juan Pablo, María José y Fernando. En 1979, la familia tuvo que irse a México por un tiempo, pero regresaron a El Salvador seis meses después. En 1985, Fernando abrió el centro cultural «El árbol de Dios» en la capital. Allí, los artesanos de La Palma seguían formándose. El centro también tenía una sala de exposiciones, una tienda de artesanías y ofrecía charlas y conciertos.

En esa década, el arte de Llort se convirtió en un símbolo de El Salvador. En 1983, le encargaron crear el templete y objetos para la misa que el Papa Juan Pablo II ofició en San Salvador. También hizo un mural en el Hotel Presidente (que luego fue quitado) y decoró una capilla en la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas en 1985.

El mural de la Catedral Metropolitana

Archivo:Fernando Llort 2
Diseño original de Fernando Llort para el mural de la Catedral.
Archivo:Recuerdos del mural de Fernando Llort en catedral
El mural de la Catedral Metropolitana de San Salvador.
Archivo:Catedral de San Salvador
La Catedral Metropolitana de San Salvador.

En los años 1990, Fernando Llort fue elegido para un proyecto muy importante. En 1997, arquitectos españoles lo invitaron a diseñar un mural para la fachada de la Catedral Metropolitana de San Salvador. Su diseño fue aprobado por los arquitectos y la iglesia.

El mural se llamó «La armonía de mi pueblo» y tardó un año en ser instalado. Estaba hecho con casi tres mil azulejos. Representaba ideas como la espiritualidad, el amor, el respeto a Dios y al trabajo. También era un recuerdo especial para Monseñor Óscar Arnulfo Romero.

La Fundación Fernando Llort

En 2003, la Asamblea Legislativa nombró a Fernando Llort «Hijo Meritísimo de El Salvador». Esto fue un reconocimiento a su gran trayectoria artística y humanista.

En 2006, comenzó a funcionar la «Fundación Fernando Llort para el Fomento del Arte y la Cultura». Esta fundación, creada por su hija María en 1989, promueve el «Método Fernando Llort». Este método busca desarrollar la creatividad para mejorar el bienestar de las personas y las comunidades. En 2008, Fernando Llort recibió un homenaje de la Universidad Dr. José Matías Delgado y de su propia fundación.

El mural es retirado

El 26 de diciembre de 2011, el mural de la Catedral Metropolitana, que había estado allí desde 1998, comenzó a ser retirado. Esta decisión fue una sorpresa para las autoridades y el público.

Aunque la obra no estaba oficialmente protegida como patrimonio, la Secretaría de Cultura estaba en proceso de declararla así. A pesar de las protestas, el mural fue destruido en ocho días. El arzobispo de ese momento dio varias razones para quitarlo, como un supuesto deterioro de los azulejos.

Para Fernando Llort, este hecho fue «la cosa más triste» que le había pasado. Él pidió que le entregaran los restos del mural para crear una nueva obra llamada «Dignidad y Respeto a los Artesanos Salvadoreños».

Nuevas obras y reconocimientos

Meses después, el alcalde de San Salvador, Norman Quijano, invitó a Fernando Llort a crear una gran obra. Esta obra, llamada «Abrazo fraterno», se hizo en el «Monumento Bienvenido a Casa» entre agosto y noviembre de 2012. El monumento incluye tres murales y cuatro esculturas, hechos con mosaico de cerámica. Representa el abrazo de El Salvador a sus ciudadanos que regresan y a los turistas.

Ese mismo año, Llort ganó el segundo lugar en una exposición internacional en Italia con su obra «Belén». También recibió el «Premio Nacional de Turismo» del Ministerio de Turismo de El Salvador, por su trabajo que transformó las artesanías del país.

En 2013, una cruz de cuatro metros de altura, creada por Fernando Llort, fue colocada en la Catedral de San Jorge en Londres, Reino Unido. La obra se llama Sentir con la iglesia o Cruz Romero, en honor al arzobispo Óscar Arnulfo Romero.

Premio Nacional de Cultura

El 1 de octubre de 2013, la Secretaría de Cultura de El Salvador le otorgó a Fernando Llort el Premio Nacional de Cultura. Se le dio este premio por su labor como gestor cultural y por haber transformado a la comunidad. Lo hizo a través de la enseñanza de sus diseños artísticos aplicados a la artesanía, lo que creó una industria comunitaria sostenible.

En la ceremonia de premiación, Fernando Llort dijo que siempre quiso que su pintura ayudara a su pueblo a encontrar sus propias raíces y su propia expresión. Quería que su trabajo invitara a ver las cosas con una visión mágica, como la de un niño.

El estilo artístico de Fernando Llort

Archivo:Fernando Llort 7
Litografía (1996) de Fernando Llort.
Archivo:Figura artistica en el parque de La Palma
Obra de Fernando Llort en el parque de La Palma (El Salvador).

El arte de Fernando Llort tiene influencias del modernismo y del arte pop. Sin embargo, también incorpora elementos de la cultura tradicional, con toques precolombinos. Su trabajo mezcla lo étnico, lo local y lo religioso, creando un mundo idealizado. Para él, el arte no tiene fronteras entre lo "culto" y lo "popular". Su prioridad siempre fue la función social, la enseñanza y el beneficio de la comunidad.

Los temas principales en su arte son la identidad, la religión y el idealismo. Esto se ve en sus dibujos de casas, figuras con los brazos abiertos, el sol y la armonía en general.

Los materiales que usó en sus obras cambiaron con los años. Al principio, usó el collage y materiales tridimensionales. En La Palma, pintaba con témpera barnizada sobre madera. En los años 1980, hizo paneles de estireno y grabados. Después, volvió a la cerámica y también trabajó con vidrio.

Fernando Llort expuso su arte en muchos lugares del mundo, como Estados Unidos, Alemania y México. En 2012, se hizo una exposición llamada «Abriendo camino» en San Salvador, que mostraba toda su trayectoria artística.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fernando Llort Facts for Kids

kids search engine
Fernando Llort para Niños. Enciclopedia Kiddle.