robot de la enciclopedia para niños

La Iglesuela del Tiétar para niños

Enciclopedia para niños

La Iglesuela del Tiétar es un municipio español que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Está ubicada en una zona que conecta las comarcas de la Sierra de San Vicente y el Valle del Tiétar. Actualmente, este municipio tiene una población de 451 habitantes.

Datos para niños
La Iglesuela del Tiétar
municipio de España
Bandera de la Iglesuela.svg
Bandera
Escudo de La Iglesuela.svg
Escudo

La Iglesuela del Tiétar (2).jpg
Vista del municipio desde El Ejido
La Iglesuela del Tiétar ubicada en España
La Iglesuela del Tiétar
La Iglesuela del Tiétar
Ubicación de La Iglesuela del Tiétar en España
La Iglesuela del Tiétar ubicada en Provincia de Toledo
La Iglesuela del Tiétar
La Iglesuela del Tiétar
Ubicación de La Iglesuela del Tiétar en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Sierra de San Vicente
• Partido judicial Talavera de la Reina
Ubicación 40°13′59″N 4°44′56″O / 40.233055555556, -4.7488888888889
• Altitud 520 m
Superficie 69,1 km²
Fundación Ver texto
Población 451 hab. (2024)
• Densidad 6,15 hab./km²
Gentilicio herguijeleño, -a
Código postal 45633
Pref. telefónico 925
Alcalde (2019-2023) Víctor Eduardo Elvira Rodríguez (PSOE)
Patrona Virgen de la Oliva
Sitio web laiglesuela.es

¿De dónde viene el nombre de La Iglesuela del Tiétar?

Aunque se han encontrado restos de asentamientos muy antiguos, el origen exacto del pueblo actual no está claro. El nombre "La Iglesuela" viene de un pequeño templo o iglesia que se construyó en el lugar donde hoy está la iglesia principal. Alrededor de este templo, se formó un pequeño pueblo llamado "La Eglesuela de Guaryerva".

En el año 1276, el rey Alfonso X el Sabio entregó estas tierras a Velasco Velázquez de Ávila, quien cambió el nombre a "Florida" por la gran cantidad de plantas y árboles. Con el tiempo, el nombre "Florida" fue reemplazado por un diminutivo del nombre anterior, "La Yglesuela", que luego cambió a "La Iglesuela".

En 2015, el gobierno municipal quiso añadir "del Tiétar" al nombre para atraer más turismo y mostrar su conexión con la comarca. En 2016, se hizo una votación entre los vecinos. El 80,44% de los que votaron eligieron el nuevo nombre. Así, el 24 de abril de 2018, se aprobó oficialmente el cambio a "La Iglesuela del Tiétar".

¿Cómo es la geografía de La Iglesuela del Tiétar?

La Iglesuela del Tiétar se encuentra en el valle del Tiétar, entre dos importantes cadenas montañosas: la Sierra de San Vicente y la Sierra de Gredos. Está justo en el límite norte de la provincia de Toledo, muy cerca de la provincia de Ávila.

Pueblos cercanos

La Iglesuela del Tiétar limita con varios municipios:

Noroeste: Mijares (Ávila) Norte: Casavieja (Ávila) Noreste: Piedralaves y La Adrada (Ávila)
Oeste: Mijares (Ávila) Rosa de los vientos.svg Este: La Adrada y Fresnedilla (Ávila)
Suroeste: Sartajada Sur: Almendral de la Cañada Sureste: El Real de San Vicente

Ríos y gargantas

Por el municipio pasan varios arroyos y ríos. El más importante es el río Tiétar, que a pocos kilómetros marca la frontera con la provincia de Ávila. Sobre este río hay dos puentes muy antiguos, uno de ellos de origen vetón (un pueblo prerromano). También está la garganta Torinas, que separa La Iglesuela de Almendral de la Cañada y Sartajada.

¿Cuál es la historia de La Iglesuela del Tiétar?

No se sabe la fecha exacta de su fundación, pero se cree que ya existía en la época romana. Esto se sabe por los restos arqueológicos encontrados, como varios dólmenes (monumentos de piedra antiguos) y los puentes del río Tiétar y la garganta de Torinas.

Durante la época de los árabes, La Iglesuela era un pueblo independiente. Después de la reconquista, pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila.

En 1393, el pueblo se independizó de Ávila junto con La Adrada. Más tarde, en 1641, durante el reinado de Felipe IV, La Iglesuela consiguió tener su propia jurisdicción, es decir, sus propias leyes y gobierno local.

El siglo XVIII fue una época de gran crecimiento económico para La Iglesuela. Muchas de las construcciones que vemos hoy, como los pozos de agua, los molinos, el tejar (fábrica de tejas) y la mayoría de las casas, se edificaron en este periodo. También se construyó la iglesia actual.

Hasta 1833, La Iglesuela perteneció a la provincia de Ávila. Ese año, pasó a formar parte de la provincia de Toledo. Sin embargo, su conexión eclesiástica (con la iglesia) con Ávila terminó mucho después, en 1955, cuando pasó a depender de la diócesis de Toledo.

¿Cuánta gente vive en La Iglesuela del Tiétar?

La Iglesuela del Tiétar tiene una población de 451 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de La Iglesuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de La Iglesuela del Tiétar
1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
474 459 450 435 427 427 415 427 419 411 414 427 430 422 412 441 448 448 430


NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.

¿Qué significan el escudo y la bandera de La Iglesuela del Tiétar?

El escudo y la bandera del municipio fueron aprobados el 11 de junio de 1993.

El Escudo

Archivo:Escudo de La Iglesuela
Escudo de La Iglesuela del Tiétar

El escudo está dividido en dos partes:

  • Una parte verde con una torre de iglesia dorada.
  • Otra parte plateada con una encina verde (un tipo de árbol) con sus raíces.

El escudo lleva encima una corona real cerrada.

La Bandera

La bandera es rectangular y tiene una proporción de 3/5 (es decir, su largo es 3/5 de su ancho). Está dividida en dos mitades horizontales: la parte de arriba es verde y la de abajo es roja. Además, tiene un triángulo blanco que empieza en el lado del mástil y termina en el centro de la bandera. Sobre este triángulo blanco se coloca el escudo del municipio.

¿Quiénes han sido los alcaldes de La Iglesuela del Tiétar?

Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido La Iglesuela del Tiétar y los partidos políticos a los que pertenecían:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Maximino Nieto Rubio UCD
1983-1987 Ángel Nieto Navas PSOE
1987-1991 Elías Buitrago Peñas PSOE
1991-1995 Luisa M. Peña Muñoz PP
1995-1999 Gregorio Buitrago Cañas PP
1999-2003 Gregorio Buitrago Cañas PP
2003-2007 Gregorio Buitrago Cañas PP
2007-2011 Gregorio Buitrago Cañas PP
2011-2015 Víctor Eduardo Elvira Rodríguez PSOE
2015-2019 Víctor Eduardo Elvira Rodríguez PSOE
2019- Víctor Eduardo Elvira Rodríguez PSOE

¿Qué lugares interesantes hay en La Iglesuela del Tiétar?

La Iglesuela del Tiétar tiene varios lugares históricos y culturales que puedes visitar:

  • Puentes antiguos: Se dice que hay dos puentes de la época romana. Uno está en el camino hacia el pueblo de Sartajada, sobre la Garganta Torinas. El otro está en la carretera de Casavieja, sobre el río Tiétar.
  • Pozos de agua antiguos: Hay cuatro pozos en el pueblo y otros cinco en los alrededores, todos muy bien conservados.
  • Iglesia parroquial de Santa María de la Oliva: Fue construida en el siglo XVI. Es famosa porque en su torre y tejados anidan las cigüeñas.
  • Ermita de la Virgen de la Fuensanta: Es una pequeña capilla que se encuentra en muy buen estado.
  • Ermita del Cristo de la Sangre: Actualmente está en ruinas, pero se está trabajando para restaurar el edificio y su retablo (la parte decorada detrás del altar).

¿Cuáles son las fiestas de La Iglesuela del Tiétar?

El pueblo celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • 1 de mayo: Se celebra la romería de la Virgen de la Fuensanta. Una romería es una fiesta en la que la gente va en procesión a un santuario o ermita.
  • Un fin de semana de agosto: Se realiza el "adorno de las calles". Los vecinos de cada barrio decoran sus calles y representan escenas de la vida cotidiana o de épocas pasadas.
  • 8 de septiembre: Es el día de la Virgen de la Oliva, la patrona del pueblo. La noche anterior, el 7 de septiembre, se hacen "las luminarias". Esto consiste en quemar objetos viejos o cualquier cosa que pueda arder en las puertas de las casas. A medianoche, en la puerta de la iglesia, se le hace la "ronda" a la Virgen, cantándole canciones populares.
  • Feria rural: Se celebra en las mismas fechas que la antigua Feria de Ganado. Tiene lugar en "el Egido", una gran pradera comunal a las afueras del pueblo. En esta feria, los habitantes venden artesanía, cerámica, velas, comidas, dulces, huevos, y los niños del colegio también montan sus propios puestos con cosas que han hecho ellos mismos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Iglesuela del Tiétar Facts for Kids

kids search engine
La Iglesuela del Tiétar para Niños. Enciclopedia Kiddle.