La Hermida para niños
Datos para niños La Hermida |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de La Hermida en España | ||
Ubicación de La Hermida en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Saja - Nansa | |
• Partido judicial | San Vicente de la Barquera | |
• Municipio | Peñarrubia | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de Liébana y Peñarrubia | |
Ubicación | 43°15′15″N 4°36′47″O / 43.254166666667, -4.6130555555556 | |
• Altitud | 114 m | |
Población | 91 hab. (INE 2024) | |
Gentilicio | hermidense | |
Código postal | 39580 | |
Alcalde (2007) | Secundino Caso Roiz (PSC - PSOE) | |
Patrón | San Pelayo | |
La Hermida es una pequeña localidad que se encuentra en el municipio de Peñarrubia, en la región de Cantabria, España. Está situada en un impresionante desfiladero que lleva su mismo nombre, a una altura de 114 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Hermida?
La Hermida está ubicada en la comarca natural de Saja-Nansa, en Cantabria. Sus coordenadas geográficas son 43°15′15″N de latitud y 4°36′47″O de longitud.
- El gentilicio de sus habitantes es "hermidenses", aunque a veces también se les llama "peñarruscos", como a los del municipio de Peñarrubia.
- La carretera principal que pasa por La Hermida es la N-621.
- Según el INE, en 2024, La Hermida tenía 91 habitantes.
Entorno Natural de La Hermida
La Hermida se encuentra a orillas del río Deva, que atraviesa la localidad y forma el famoso desfiladero de La Hermida. Este desfiladero es un lugar muy importante por su naturaleza. Ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y también es una zona de especial protección para las aves (ZEPA). Esto significa que es un área protegida por su valor natural y por las aves que viven allí.
La carretera que recorre el desfiladero es la entrada a la zona de Liébana si vienes desde Asturias. Desde La Hermida también sale otra carretera que va hacia el valle del Nansa. La montaña más alta que se ve desde aquí es el Cuetu del Ave, que mide 828 metros.
¿Cómo es el clima en La Hermida?
El clima en La Hermida es suave en Primavera y otoño. Los veranos son cálidos y los inviernos son húmedos. Durante algunos meses de invierno, el sol no llega directamente a la localidad debido a las altas montañas que la rodean.
Actividades Económicas
La economía de La Hermida se basa principalmente en la hostelería, es decir, en los servicios para los visitantes. Esto se debe a que está cerca de Potes y cuenta con un Balneario. Muchas personas que viven aquí ya están jubiladas. También hay varios alojamientos de turismo rural y restaurantes que ofrecen comida local.
Gastronomía Típica
En La Hermida se pueden probar platos tradicionales de la región, como:
- Boronos: Un plato hecho con ingredientes como pan, cebolla, harina y especias.
- Morcillas: Similares a los boronos, también llevan pan, harina, cebolla y especias.
- Chorizo: Un embutido preparado con carne de cerdo picada, tocino, ajo, orégano, sal y pimentón.
- Cocido lebaniego: Un guiso muy completo y sabroso, típico de la comarca de Liébana.
Historia de La Hermida
En la Edad Media, la zona de Peñarrubia, donde se encuentra La Hermida, formaba parte de una división administrativa llamada Merindad de las Asturias de Santillana. Durante la Edad Moderna, una familia importante de La Hermida tuvo mucha influencia en el valle. A esta familia pertenecían tres torres defensivas que aún se pueden ver en Linares. Una de ellas, la torre del Pontón o de Linares, es considerada un Bien de Interés Cultural.
En el siglo XIX, se construyó la carretera del desfiladero. Esto hizo que las antiguas rutas para llegar a Liébana se dejaran de usar, lo que llevó a que Linares perdiera importancia y La Hermida creciera.
La Hermida es hoy un lugar muy visitado por el turismo, especialmente para actividades al aire libre como el senderismo, el montañismo, la escalada y la pesca. El río Deva es famoso por sus salmones, y hay siete zonas especiales para pescarlos. Cerca del pueblo, el Mirador del Salmón ofrece vistas espectaculares del Desfiladero de la Hermida y del río.
Lugares de Interés
- Ermita de San Pelayo: Son las ruinas de una ermita del siglo XIII que se encuentra en lo alto de una colina.
- Iglesia parroquial: Fue construida en los años 1970 con un estilo moderno. En su interior guarda una imagen de la Dolorosa del siglo XIX.
- Fuente de aguas termales: Son aguas calientes que brotan de la tierra a 62 grados centígrados. Se han usado desde mediados del siglo XIX y en 1881 se construyó un hotel balneario. Después de estar abandonado por muchos años, fue reconstruido y reabierto en 2006.
- Capilla de Nuestra Señora de los Ángeles: Se encuentra dentro de la propiedad del balneario.
Flora y Fauna
En La Hermida puedes encontrar una gran variedad de árboles como Avellanos, castaños, fresnos, nogales, robles, hayas, abedules, encinas, cerezos y chopos.
Entre los animales que habitan la zona, destacan los Zorros, tejones, truchas, salmones, jabalíes y búhos.
Fiestas Populares
- 26 de junio: Se celebra la Fiesta de San Pelayo.
- 26 de julio: Se festeja a San Joaquín y Santa Ana.
- 11 de octubre: Se realiza una Fiesta que incluye una feria de ganado.
Población de La Hermida
La población de La Hermida ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
78 | 77 | 88 | 92 | 100 | 96 | 94 | 96 | 94 | 95 |
Fuente: INE
Personajes Famosos de La Hermida
- Ciriaco Pérez Bustamante (1896 – 1975): Fue un profesor universitario de Historia de España y miembro de la Real Academia Española de Historia. Escribió muchos libros.
- Marcelo Arroita-Jáuregui (1922 – 1992): Fue un crítico, actor de cine y escritor.