robot de la enciclopedia para niños

La Granja (Chile) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Granja
Comuna

De arriba a abajo, de izquierda a derecha:
Fila 1:Plaza Cívica. Fila 2: Museo Interactivo Mirador y Parque Brasil. Fila 3: Estadio San Gregorio y Centro Cultural Espacio Matta. Fila 4: Línea 4A del Metro y entorno y Complejo Habitacional Marcela Casanueva.
Escudo de La Granja (Chile).svg
Escudo

Comuna de La Granja.svg
Ubicación de La Granja en el Gran Santiago
Coordenadas 33°32′35″S 70°37′55″O / -33.543055555556, -70.631944444444
Entidad Comuna
 • País Bandera de Chile Chile
 • Región Metropolitana de Santiago
 • Provincia Santiago
 • Circunscripción VIII - Santiago Oriente
 • Distrito N.º 10
Alcalde Claudio Arriagada (Ind)
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de noviembre de 1892
Superficie  
 • Total 10 km²
Altitud  
 • Media 606 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 116,571 hab.
 • Densidad 11 541,68 hab./km²
Gentilicio Granjino, -na
Huso horario UTC−3
Código postal 8780000
Sitio web oficial

La Granja es una comuna que se encuentra en el sector sur de la ciudad de Santiago, la capital de Chile. Es parte de la Provincia de Santiago en la Región Metropolitana de Santiago.

La Granja tiene una superficie de 10,4 kilómetros cuadrados y una población de 116.571 habitantes. Esto significa que es una zona con muchas personas viviendo en un espacio relativamente pequeño. Limita con otras comunas como San Joaquín al norte, La Florida al este, San Ramón al oeste y La Pintana al sur.

Esta comuna es principalmente urbana, con muchas viviendas y empresas importantes. Algunas de estas empresas se dedican a trabajar con madera, a fabricar productos y a trabajar con metales.

Entre los lugares interesantes para visitar en La Granja, destacan el MIM (Museo Interactivo Mirador), el Centro Cultural Espacio Matta y el Parque Brasil.

Historia de La Granja

La historia de La Granja se remonta a muchos años atrás.

Orígenes y primeros habitantes

Archivo:Plaza Cívica de comuna de La Granja
Actual Plaza Cívica de la comuna, ubicada en la Avenida Santa Rosa.

En el año 1571, el Cabildo de Santiago entregó terrenos que no se usaban a Pedro de Miranda. Estas tierras estaban al norte del río Maipo.

Más tarde, en 1708, los jesuitas, que eran dueños de la Estación Chequén, construyeron canales para regar. Esto hizo que las tierras fueran muy fértiles.

El territorio de La Granja, que era de 4756 hectáreas, fue propiedad de Bernardo O'Higgins. Él las donó a sus colaboradores por sus servicios, convirtiendo la zona en un hermoso lugar agrícola. En 1821, también cedió terrenos a los padres franciscanos.

Fundación de la Municipalidad

La Municipalidad de La Granja fue creada por una ley el 18 de noviembre de 1892. Esto ocurrió durante la presidencia de Jorge Montt, Ramón Barros Luco y Waldo Silva.

Se cree que el nombre "La Granja" viene de un antiguo dueño español de los terrenos, que era de una ciudad en España con el mismo nombre.

El primer alcalde de La Granja fue Roberto Vial. Al principio, la mayor parte de la población y los servicios municipales se concentraban entre los paraderos 25 y 27 de la actual Avenida Santa Rosa.

El papel de los Franciscanos

La Congregación Franciscana fue muy importante en la historia de la comuna. Ellos construyeron la primera Capilla entre 1824 y 1825. Allí se celebraban misas y se realizaban misiones. Esta capilla existió hasta 1901.

En 1902, se puso la primera piedra del templo actual, que se terminó de construir en 1908. Esta iglesia, que está en Santa Rosa con Américo Vespucio, fue declarada Monumento Nacional.

El padre Juan Bautista Díaz tuvo la idea de crear el noviciado de La Granja y la Escuela Mixta en 1895. En 1897, esta escuela tenía 42 niñas, 57 niños y 43 trabajadores que asistían a clases.

Cambios en el territorio

El 30 de mayo de 1925, se creó la comuna de Cisterna, y parte del territorio de La Granja pasó a formar parte de ella. Luego, en 1927, la comuna de La Granja fue eliminada y se unió a La Cisterna.

Después de 14 años sin vida propia, algunos vecinos, con la ayuda de Monseñor Bernardino Berrío y otros, lograron que La Granja fuera restablecida como comuna el 13 de julio de 1939.

Entre 1967 y 1978, La Granja perteneció al Departamento Presidente Aguirre Cerda. Desde entonces, forma parte de la provincia de Santiago. En 1984, se crearon las comunas de San Ramón y La Pintana a partir de su territorio.

Naturaleza y espacios verdes

Archivo:Medio ambiente de Chile (2023) - comuna de La Granja
Mapa simplificado de los ecosistemas en La Granja.

La Granja se encuentra en una zona geográfica llamada Cuenca de Santiago. El clima es clima mediterráneo con lluvias en invierno. La comuna está en la cuenca del río Maipo.

Aunque La Granja es una zona muy urbanizada, en el pasado existieron ecosistemas como el bosque espinoso mediterráneo andino y el bosque espinoso mediterráneo interior. Hoy en día, no quedan zonas naturales sin la intervención humana.

Parques y plazas

Archivo:Parque Combarbalá - comuna de La Granja (1)
Parque Combarbalá.

La Granja tiene muchos parques y plazas. Algunos de los parques más importantes son el Parque Brasil, Parque Combarbalá, Parque Esteban Gumucio y Parque Vespucio.

El Parque Brasil es el más grande de la comuna, con 51 hectáreas. Tiene canchas de fútbol y otros deportes, una granja educativa, una laguna artificial, zonas para pícnic y pistas de BMX. También se pueden hacer actividades como paintball y paseos en bote.

El Parque Combarbalá es el segundo parque más importante. Fue renovado entre 2015 y 2016 y cuenta con un skatepark, un anfiteatro, una ciclovía y multicanchas.

Las plazas también son importantes, como la Plaza Cívica de La Granja, Plaza Juan Pablo II y Plaza San Gregorio. Además, hay muchas plazas más pequeñas y paseos peatonales que se han construido desde el año 2000.

Población de La Granja

¿Cómo ha crecido la población?

Archivo:Población San Gregorio 1
Población San Gregorio.

En 1895, La Granja tenía 3896 habitantes. En 1907, la población era de 5178 personas.

El número de habitantes comenzó a crecer mucho a partir de los años 1940. Las avenidas principales como Gran Avenida, Santa Rosa y Vicuña Mackenna llevaron la ciudad a zonas que antes eran más rurales. Esto atrajo a muchas personas a vivir en la comuna.

Según el Censo de 2002, La Granja tenía 132.520 personas. De ellas, 41.682 eran niños y adolescentes menores de 18 años.

En el Censo de 2012, la población bajó a 121.214 habitantes. Esto se debe a que no se construyeron muchas viviendas nuevas, lo que hizo que las personas más jóvenes buscaran otros lugares para vivir.

Barrios y sectores

La Granja se divide en 69 poblaciones y villas, que se organizan en 17 unidades vecinales. Algunos de los barrios son Villa Brasil, Población Joao Goulart, Población Yungay, Malaquías Concha y Población San Gregorio.

Cómo se administra La Granja

La Municipalidad

Archivo:Vista hacia el edificio consistorial de la Ilustre Municipalidad de La Granja
Edificio de la Ilustre Municipalidad de La Granja.

La Municipalidad de La Granja es la encargada de administrar la comuna. El alcalde actual es Claudio Arriagada, quien trabaja con un grupo de concejales para tomar decisiones importantes para la comunidad.

Representación en el Congreso

La Granja también tiene representantes en el Congreso Nacional de Chile. Estos representantes son diputados en la Cámara de Diputados y senadores en el Senado. Ellos trabajan para que las necesidades de la comuna sean escuchadas a nivel nacional.

Actividades económicas

En 2018, había 1.349 empresas registradas en La Granja. Las actividades económicas más importantes incluyen la elaboración de productos de aluminio, la venta de madera y la fabricación de fibras.

Comercio local

La Granja cuenta con varios supermercados Santa Isabel y un Supermercado Mayorista 10. También hay centros comerciales como el Centro Comercial Los Pensamientos.

El Mercado Modelo San Gregorio y el Mercado Persa La Granja son lugares importantes para comprar. Además, hay 13 Ferias libres en la comuna y mucho comercio en la Avenida Santa Rosa.

La comuna tiene una red de almacenes, bazares, quioscos, panaderías, farmacias, carnicerías, verdulerías y ferreterías. También hay lugares de comida rápida y restaurantes.

Para los servicios financieros, La Granja tiene sucursales del Banco Estado y Banco CrediChile, además de Servipag y la Caja de Compensación Los Héroes.

Servicios para la comunidad

La Granja ofrece muchos servicios públicos para sus habitantes.

Bomberos y seguridad

La comuna cuenta con la Primera Compañía del Cuerpo de Bomberos La Granja-San Ramón-La Pintana, que protege a la comunidad.

Para la seguridad, Carabineros de Chile tiene la 13.ª Comisaría La Granja, la Subcomisaría Parque Brasil y la Tenencia Mauricio Rivera López.

Oficinas públicas

Archivo:Juzgado de Policía Local de La Granja
Juzgado de Policía Local de La Granja.
Archivo:Registro Civil La Granja
Sede La Granja del Servicio de Registro Civil e Identificación.

En La Granja, puedes encontrar el Juzgado de Policía Local y una oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación.

Salud y bienestar

La comuna tiene varios centros de salud primaria, como los centros de salud familiar La Granja, Malaquías Concha y Esteban Gumucio. También hay un SAPU (Servicio de Atención Primaria de Urgencia) y un Centro de Especialidades Médicas.

Además, hay centros de salud comunitarios, un Centro Podológico Municipal, un Centro de Diálisis Municipal y una Clínica Dental Escolar Municipal. Para los adultos mayores, existen Casas del Adulto Mayor.

Educación en La Granja

En educación, La Granja tiene 16 colegios públicos, administrados por el Servicio Local de Educación Pública Gabriela Mistral. También hay muchos colegios particulares subvencionados.

Para los más pequeños, hay 21 jardines infantiles públicos. En educación básica, destacan el Colegio Poeta Neruda y la Escuela Básica Héroes de Yungay. Para educación básica y media, está el Liceo Malaquías Concha.

En educación media, se encuentran el Liceo Polivalente Francisco Frías Valenzuela y el Liceo Técnico Profesional Patricio Aylwin Azocar. Para educación especial, están el Colegio Santa Teresita de Los Andes y el Colegio Reina Guillermina de Holanda.

La comuna también cuenta con una sede de Inacap, una institución de educación superior, inaugurada en 2022. La Biblioteca Pública N° 28 se encuentra en el Centro Vasco.

Cultura y arte

Lugares de fe

En la comunidad católica, la Parroquia San Pedro y San Pablo y la Parroquia San Gregorio son importantes, con varias capillas. La Parroquia Los Doce Apóstoles también es un centro de fe.

Otras comunidades religiosas, como los Evangélicos, Mormones y Testigos de Jehová, también tienen muchos templos y centros de reunión en la comuna. Los Adventistas tienen iglesias y un colegio.

Museos y arte

Archivo:Museo Interactivo Mirador-01
Museo Interactivo Mirador.

El Museo Interactivo Mirador (MIM) es un lugar divertido para aprender sobre ciencia y tecnología. Fue inaugurado en el año 2000 y es el museo más visitado de Chile.

El mural El primer gol del pueblo chileno fue pintado por Roberto Matta y la Brigada Ramona Parra en 1971. Este mural se pintó para celebrar un año del gobierno de Salvador Allende. Durante un periodo de cambios en el país, el mural fue cubierto con pintura. En los años 2000, el municipio de La Granja lo recuperó y construyó el Centro Cultural Espacio Matta alrededor de él.

Centros culturales

Archivo:Fachada del Centro Cultural Espacio Matta
Centro Cultural Espacio Matta.

El Centro Cultural Espacio Matta es el principal centro cultural del sector sur de Santiago. Fue inaugurado en 2010 y ofrece muchos eventos y talleres para la comunidad.

El Centro Vasco La Granja es un edificio donado por el Gobierno vasco, que se usa para organizaciones y algunos servicios públicos.

También hay una red de sedes vecinales y centros comunitarios, como el Telecentro San Gregorio. La Casa de la Mujer La Granja y la Casa del Adulto Mayor son espacios importantes para apoyar a estos grupos.

Otros centros culturales de la Corporación Cultural de La Granja son el Centro Cultural Sonia Viveros, Centro Cultural Gabriela Mistral y Centro Cultural Malaquías Concha.

Lugares de interés en La Granja

Archivo:Monumento al Padre Esteban Gumucio Vives
Estatua del Padre Esteban Gumucio Vives SSCC, en la Parroquia San Pedro y San Pablo.

La «Tumba del Padre Esteban Gumucio Vives en la Parroquia San Pedro y San Pablo» es un lugar donde descansan los restos de este sacerdote católico. Él fundó la Parroquia San Pedro y San Pablo en la Población Joao Goulart.

El Mercado Modelo San Gregorio fue inaugurado en 1964. Es un lugar donde los vecinos pueden comprar productos a buen precio y también encontrar opciones de comida.

Transporte en La Granja

Metro de Santiago

Archivo:L4A del Metro de Santiago en La Granja - 2013
Línea 4A del Metro de Santiago en La Granja.

La comuna tiene 2 estaciones de la Línea 4A del Metro de Santiago: La Granja y Santa Rosa.

Además, se planea construir la nueva Línea 9 del Metro de Santiago, que se espera para el año 2028.

Buses y autopistas

La Granja es parte de la red de transporte público Red Metropolitana de Movilidad. Hay corredores exclusivos para buses en las avenidas Santa Rosa y Las Industrias.

Dos autopistas urbanas atraviesan la comuna: Vespucio Sur y Acceso Sur.

Ciclismo

La Granja cuenta con 6,5 kilómetros de ciclovías, que son caminos especiales para bicicletas.

Deportes y recreación

Archivo:Estadio San Gregorio 1
Estadio San Gregorio.

El Estadio San Gregorio tiene una cancha de césped sintético, iluminación y gradas para 360 espectadores. Es el lugar donde juega el Deportivo La Granja. El Estadio Sargento Aldea también tiene una cancha de césped sintético y gradas para 520 espectadores.

El Complejo Deportivo Malaquías Concha cuenta con 2 canchas de césped sintético, una multicancha y gradas.

El Parque Brasil tiene muchas instalaciones deportivas, incluyendo 12 canchas de fútbol, 8 de tenis, una pista de patinaje y una pista de BMX.

Otros complejos deportivos son el Complejo Luis Huneeus y el Complejo Deportivo San Gregorio. La comuna tiene cerca de cien canchas más pequeñas y multicanchas.

Los Skateparks se encuentran en el Parque Esteban Gumucio, el Parque Combarbalá y en Villa Los Rosales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Granja, Chile Facts for Kids

kids search engine
La Granja (Chile) para Niños. Enciclopedia Kiddle.