robot de la enciclopedia para niños

Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Servicio de Registro Civil e Identificación
LogoDelRegistroCivil.png
Logo de Gobierno.

Dirección Nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación, Santiago 20231019.jpg
Oficinas centrales del Registro Civil en Santiago.
Localización
País Chile
Información general
Sigla SRCEI
Jurisdicción Chile
Tipo Registro Civil
Sede Catedral 1772, Santiago de Chile
Organización
Director Nacional Omar Morales Márquez
Composición Véase Registros
Depende de Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Chile
Empleados 3103 (2022)
Presupuesto 155 860 810 millones de pesos chilenos (2020)
Historia
Fundación 17 de julio de 1884
Sucesión
Registro Civil de Chile (1884-1943) Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile
Sitio web oficial

El Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCEI), también conocido como Registro Civil, es una institución pública de Chile. Su función principal es llevar un registro oficial de la información importante de las personas. Esto incluye datos como nacimientos, matrimonios y fallecimientos.

El Registro Civil es una entidad descentralizada. Esto significa que tiene su propia organización y recursos. Está supervisado por el presidente de la República a través del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Desde diciembre de 2022, el director de este servicio es Omar Morales Márquez.

Entre las tareas más importantes del Registro Civil se encuentran:

  • Entregar certificados de nacimientos, matrimonios y fallecimientos.
  • Emitir la cédula de identidad y el pasaporte.
  • Otorgar la Clave Única, que es una contraseña para trámites en línea.
  • Registrar patentes de vehículos.
  • Gestionar la información sobre herencias.

Para cumplir con sus funciones, el Servicio de Registro Civil e Identificación cuenta con una amplia red. Tiene 16 direcciones regionales, 476 oficinas y suboficinas, y más de 300 tótems de autoatención. También dispone de equipos móviles para atención en terreno y una oficina marítima llamada Civilsur. En total, trabajan en esta institución alrededor de 3.100 personas.

Historia del Registro Civil en Chile

Archivo:Tótem de autoatención del Registro Civil
Tótem de autoatención en la casa consistorial de la Estación Central.

Orígenes y primeros registros

Antes de 1884, la Iglesia católica era la encargada de registrar los nacimientos, matrimonios y fallecimientos en Chile. Estos registros se hacían a través de partidas eclesiásticas, como las actas de bautismo. La Iglesia Católica fue la religión oficial del Estado hasta 1925.

El 17 de julio de 1884, el presidente Domingo Santa María promulgó la Ley sobre Registro Civil. Esta ley fue parte de un conjunto de normas que buscaban que el Estado se hiciera cargo de funciones importantes. Con esta ley, se estableció que un oficial del Registro Civil sería el responsable de llevar los registros de nacimientos, matrimonios y fallecimientos.

Evolución y nuevas funciones

Con el tiempo, el papel del Estado creció en la sociedad. Por ello, el Registro Civil tuvo que asumir nuevas responsabilidades. En 1925, se creó el "Registro General de Información Personal". Este registro ayuda a confirmar la identidad de las personas y a guardar su historial.

En 1924, se hizo obligatorio tener una cédula de identidad para todos los ciudadanos. Esto fue establecido por el decreto ley 26, publicado el 18 de noviembre de ese año.

El 28 de agosto de 1930, se organizó el Servicio de Registro Civil. En 1943, este servicio asumió las tareas del Servicio de Identificación y Pasaporte. Antes, estas tareas estaban a cargo de la Policía de Investigaciones (PDI).

Modernización y tecnología

A partir de 1980, el Registro Civil comenzó a usar computadoras. En la década de 1990, se impulsó el uso de más tecnología. Esto permitió mejorar los procesos, hacer los trámites más rápidos y reducir los tiempos de espera para los usuarios.

Gracias a la adopción de tecnologías avanzadas y una amplia red de computadoras que conecta todas sus oficinas, el Registro Civil de Chile es considerado un ejemplo en Latinoamérica.

En 2017, se instalaron los primeros tótems de autoatención en lugares con mucha gente. Estos tótems permiten a las personas obtener certificados de forma rápida y sencilla. Se encuentran en municipalidades y hospitales de todo Chile.

Registros que gestiona el Servicio de Registro Civil

Archivo:Portada del pasaporte biométrico actual, vigente desde 2013
El Registro Civil es el ente encargado de emitir la cédula de identidad y el pasaporte chileno.

El Servicio de Registro Civil e Identificación es responsable de llevar los siguientes registros importantes:

  • Registro de Nacimientos (desde 1884)
  • Registro de Matrimonios (desde 1884)
  • Registro de Defunciones (desde 1884)
  • Registro General de Información Personal (desde 1925)
  • Cédula de Identidad (desde 1943)
  • Registro de Pasaportes (desde 1943)
  • Registro de Profesionales (desde 1981)
  • Registro Nacional de Vehículos Motorizados (desde 1985)
  • Registro Nacional de Conductores de Vehículos Motorizados (desde 1985)
  • Registro Nacional de la Discapacidad (desde 1994)
  • Registro de Bancos de Datos Personales a cargo de Organismos Públicos (desde 1999)
  • Registro Nacional de Transporte de Carga Terrestre (desde 2003)
  • Registro Nacional de Posesiones Efectivas (desde 2003)
  • Registro Nacional de Testamentos (desde 2003)
  • Sistema Nacional de Registros de ADN (desde 2004)
  • Registro Nacional de Personas Jurídicas sin fines de lucro (desde 2011)
  • Registro de Prendas sin Desplazamiento (desde 2011)
  • Registro Nacional de no Donantes (desde 2013)
  • Registro Especial de Acuerdos de Unión Civil (desde 2015)
  • Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (desde 2022)

Directores Nacionales del Servicio

Titular Partido Inicio Final Presidente
Hernán Díaz Arrieta Ind. 1925 1925 Arturo Alessandri Palma
¿? 1925 1927 Emiliano Figueroa Larraín
¿? 1927 1931 Carlos Ibáñez del Campo
Fernando Jaramillo Valderrama PL 4 de diciembre de 1931 4 de junio de 1932 Juan Esteban Montero
24 de diciembre de 1932 24 de diciembre de 1938 Arturo Alessandri Palma
24 de diciembre de 1938 1939 Pedro Aguirre Cerda
Luis Felipe Laso Pérez Cotapos PR 1939 25 de noviembre de 1941
25 de noviembre de 1941 2 de abril de 1942 Jerónimo Méndez Arancibia
2 de abril de 1942 1945 Juan Antonio Ríos
Luis Alberto Cuevas Contreras 1945 27 de junio de 1946
Washington Bannen Mujica 27 de junio de 1946 1947 Gabriel González Videla
Desiderio Bravo Ortiz 1947 1952
3 de noviembre de 1952 1953 Carlos Ibáñez del Campo
Luis Ignacio Pérez Labra 1953 1953
Fernando Sergio Montaldo Bustos Ind. 1953 3 de noviembre de 1958
3 de noviembre de 1958 3 de noviembre de 1964 Jorge Alessandri Rodríguez
3 de noviembre de 1964 1965 Eduardo Frei Montalva
Jorge Zapata Santos PDC 1965 3 de noviembre de 1970
3 de noviembre de 1970 1971 Salvador Allende Gossens
Heriberto Benquis Camhi PS 1971 11 de septiembre de 1973
Desiderio Herrera González Ind. 12 de septiembre de 1973 1973 Augusto Pinochet Ugarte
Luis Henríquez Valenzuela 1974 1978
José Bernales Pereira 1978 1980
Juan Bennett Urrutia febrero de 1980 junio de 1982
Luis Larroulet Ganderats 1982 1985
Enrique Tornero Figueroa 1985 1990
Berta Belmar Ruiz PDC 11 de marzo de 1990 11 de marzo de 1994 Patricio Aylwin Azócar
11 de marzo de 1994 1997 Eduardo Frei Ruiz-Tagle
María Alejandra Sepúlveda Toro PS 1997 11 de marzo de 2000
11 de marzo de 2000 2003 Ricardo Lagos Escobar
Aldo Signorelli Guerra PRSD 2004 11 de marzo de 2006
Guillermo Arenas Escudero PPD 11 de marzo de 2006 2008 Michelle Bachelet Jeria
Christian Behm Sepúlveda Ind. 1 de marzo de 2009 11 de marzo de 2010
11 de marzo de 2010 1 de enero de 2011 Sebastián Piñera Echenique
Rodrigo Durán López 25 de mayo de 2011 11 de octubre de 2013
Claudia Gallardo Latsague 11 de octubre de 2013 7 de agosto de 2014
Teresa Alanis Zuleta 21 de agosto de 2014 23 de octubre de 2015 Michelle Bachelet Jeria
Luis Acevedo Quintanilla PDC 23 de octubre de 2015 24 de octubre de 2016
Jorge Álvarez Vásquez Ind. 24 de octubre de 2016 11 de marzo de 2018
11 de marzo de 2018 16 de octubre de 2020 Sebastián Piñera Echenique
Sergio Mierzejewski Lafferte 11 de junio de 2021 11 de marzo de 2022
11 de marzo de 2022 22 de marzo de 2022 Gabriel Boric Font
Jorge Núñez Silva (s) 22 de marzo de 2022 13 de diciembre de 2022
Omar Morales Márquez PR 13 de diciembre de 2022 En el cargo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Civil Registry and Identification Service of Chile Facts for Kids

  • Registro Civil
kids search engine
Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile para Niños. Enciclopedia Kiddle.