San Muñoz para niños
Datos para niños San Muñoz |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Silueta de la iglesia al atardecer
|
||||
Ubicación de San Muñoz en España | ||||
Ubicación de San Muñoz en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | La Huebra | |||
• Partido judicial | Salamanca | |||
• Mancomunidad | Las Dehesas | |||
Ubicación | 40°46′56″N 6°07′38″O / 40.782222222222, -6.1272222222222 | |||
• Altitud | 781 m | |||
Superficie | 53,90 km² | |||
Núcleos de población |
Agustínez, Buenabarba, Gallegos de Huebra, San Muñoz, Villa Adelfa | |||
Población | 201 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,47 hab./km² | |||
Gentilicio | sanmuñocense | |||
Código postal | 37208 | |||
Alcaldesa (2019) | Amalia Tocino (Cs) | |||
Patrón | San Juan (24 de junio) | |||
Patrona | Virgen del Rosario (1.er domingo de octubre) | |||
San Muñoz es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está dentro de una zona conocida como Campo Charro y una parte más pequeña llamada La Huebra. También pertenece al partido judicial de Salamanca.
El municipio de San Muñoz incluye varios pequeños pueblos o "entidades de población": Agustínez, Buenabarba, Gallegos de Huebra, el propio San Muñoz y Villa Adelfa. Su superficie total es de 53,90 kilómetros cuadrados. Según los datos más recientes del INE, en 2024 tenía una población de 201 habitantes.
Contenido
- San Muñoz: Un Pueblo con Historia en Salamanca
- Galería de imágenes
- Véase también
San Muñoz: Un Pueblo con Historia en Salamanca
¿Qué significa el nombre de San Muñoz?
El nombre de San Muñoz viene de "Sancho Muñoz". Con el tiempo, este nombre se fue haciendo más corto hasta llegar a como lo conocemos hoy. Cerca de San Muñoz hay otro pueblo llamado "Muñoz". Se cree que este nombre podría estar relacionado, quizás porque fue fundado por algún descendiente de Sancho Muñoz.
¿Dónde se encuentra San Muñoz?
San Muñoz está a unos 46 kilómetros de la ciudad de Salamanca. Para llegar, se usa la autovía A-62 o E-80, que va hacia Portugal.
El municipio está rodeado por varios pueblos:
- Al norte: Castillejo de Huebra (a 8,4 km).
- Al noroeste: Muñoz (a 13,2 km).
- Al noreste: Aldehuela de la Bóveda (a 11,8 km).
- Al sur: Abusejo (a 13,6 km).
- Al suroeste: Cabrillas (a 8,7 km).
- Al sureste: La Sagrada (a 7,5 km).
- Al este: Carrascal del Obispo (a 15,1 km).
- Al oeste: La Fuente de San Esteban (a 12,7 km).
¿Cómo es la geografía de San Muñoz?
El Río Huebra
El río Huebra es muy importante para San Muñoz. Este río forma parte de la Confederación Hidrográfica del Duero. Su caudal (la cantidad de agua que lleva) cambia mucho a lo largo del año, pero su promedio es de 7,13 metros cúbicos por segundo. Los jóvenes de la zona se sienten tan identificados con el río que se llaman a sí mismos "Hijos del Huebra".
¿Cuál es la historia de San Muñoz?
Primeros habitantes
Se han encontrado restos muy antiguos en San Muñoz, de una época llamada Achelense (hace entre 350.000 y 128.000 años). Esto nos hace pensar que ya había grupos de personas viviendo en estos valles, cerca del río Huebra. Probablemente eran nómadas, es decir, se movían de un lugar a otro siguiendo a los animales de los que se alimentaban.
No se sabe mucho de los pueblos que vivieron aquí antes de los romanos. Sin embargo, por la cercanía del castro de Yecla la Vieja (un antiguo asentamiento fortificado), se cree que la zona pudo estar habitada por los vetones. Más tarde, pudo haber villas romanas y visigodas.
La Edad Media y la repoblación
La fundación del pueblo actual de San Muñoz ocurrió en la Edad Media. Fue parte de un proceso de repoblación en el Campo Charro, impulsado por el rey Alfonso VI de León. San Muñoz pasó a formar parte de la jurisdicción de Salamanca, dentro del Reino de León.
En el año 1245, se creó una zona especial llamada el arciprestazgo de la Valdobla, y San Muñoz se convirtió en su centro. Esta zona tenía una administración propia, separada de la de Salamanca, hasta que se disolvió en 1866.
San Muñoz en la Edad Moderna y Contemporánea
Más tarde, en el Siglo XV, San Muñoz se convirtió en un señorío (una tierra gobernada por un señor), que estuvo en manos de la familia Benavides por muchas generaciones.
Finalmente, en el Siglo XIX, con la creación de las provincias actuales en 1833, San Muñoz se integró en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.
La Guerra de la Independencia
Durante la Guerra de la Independencia Española (1808-1814), San Muñoz fue un lugar importante. Ya en 1801, hubo tropas francesas en el pueblo. Incluso se encontró un acta de defunción de un capitán francés que falleció allí en agosto de 1801.
El 17 de noviembre de 1812, tuvo lugar un combate importante en San Muñoz, cerca del río Huebra, entre las tropas aliadas (con 68.000 soldados) y las tropas francesas (con 60.000 soldados).
¿Cuántas personas viven en San Muñoz?
La población de San Muñoz ha cambiado a lo largo de los años. En 1842, tenía 487 habitantes, y en 1900 llegó a tener 1415. Actualmente, en 2024, cuenta con 201 habitantes.
El municipio se divide en varios núcleos de población. En 2015, la población era la siguiente:
- San Muñoz: 256 habitantes
- Villa Adelfa: 10 habitantes
- Agustínez: 8 habitantes
- Gallegos de Huebra: 3 habitantes
- Buenabarba: 0 habitantes
Símbolos de San Muñoz: Escudo y Bandera
Escudo
El escudo de San Muñoz fue aprobado el 8 de octubre de 1997. Su diseño incluye:
- Una parte dorada con un puente de piedra de dos arcos.
- Otra parte plateada con un león rojo que tiene tres barras doradas.
- Encima del escudo, lleva la Corona Real Española.
Bandera
La bandera del municipio se aprobó el 27 de mayo de 1999. Es de forma cuadrada y tiene una franja doble ancha de color rojo en el centro. En esta franja se coloca el escudo del municipio. A los lados de la franja roja, hay dos franjas plateadas.
Lema
El lema tradicional de San Muñoz es: «Para pastos y labor, San Muñoz». Esto destaca la importancia de la tierra para la ganadería y la agricultura en la zona.
¿Quién gobierna en San Muñoz?
El gobierno de San Muñoz está a cargo de su Alcalde o Alcaldesa y los concejales, que son elegidos por los habitantes del pueblo.

¿Qué actividades culturales hay en San Muñoz?
Fiestas y celebraciones
Las fiestas más importantes de San Muñoz son el 24 de junio, en honor a San Juan. En estas fiestas hay actividades para jóvenes, como novilladas, vaquillas y encierros a caballo. También son muy populares las fiestas en las peñas, los bares y las verbenas (bailes populares).
Además, se celebran los Carnavales en febrero y la fiesta de Halloween la noche del 31 de octubre. Ambas han atraído a muchas personas en los últimos años.
Asociaciones locales
En San Muñoz existen tres asociaciones culturales que ayudan a mantener vivas las tradiciones y a organizar actividades:
- Asociación de Mayores San Pedro.
- Asociación de Mujeres El Tesoro.
- Asociación Juvenil Hijos del Huebra.
Lugares de interés y patrimonio
- El Camino de los árboles singulares de San Muñoz: Un recorrido donde se pueden ver árboles especiales.
- La Iglesia de San Juan Bautista: Tiene una entrada muy bonita y el edificio es impresionante, con una escalinata que lleva a su ubicación en el Teso del Calvario.
- La Torre del Reloj: Se encuentra en la plaza mayor. Fue construida en 1897 por Moisés Díez, de Palencia.
- El Cristo de la Buena Muerte: Es una escultura muy valiosa que se guarda en la Iglesia, en su propia capilla. Es una talla de finales del siglo XVI. Se cree que pudo ser hecha por Juan de Juni o por alguien de su taller. Esta escultura ha sido expuesta en importantes exposiciones de arte religioso, como "Imágenes del Misterio" en el año 2000 y en Las Edades del Hombre en 2006. Es una figura de bulto redondo (se puede ver por todos lados), está pintada con colores y se usa en procesiones. Pertenece a la Cofradía de la Vera Cruz y sale en procesión el Viernes Santo por la tarde-noche.
El Albergue para peregrinos
En San Muñoz hay un albergue. Este lugar es para los peregrinos que hacen el Camino Torres, una ruta que va desde Salamanca hasta Santiago de Compostela. También lo usan las personas que viajan por la Cañada Real de Extremadura.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Muñoz Facts for Kids