robot de la enciclopedia para niños

Boadilla (La Fuente de San Esteban) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boadilla
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad
Escudo de Boadilla.svg
Escudo

Boadilla ubicada en España
Boadilla
Boadilla
Ubicación de Boadilla en España
Boadilla ubicada en la provincia de Salamanca
Boadilla
Boadilla
Ubicación de Boadilla en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Yeltes
• Partido judicial Salamanca
• Municipio La Fuente
• Mancomunidad Campo Charro
Las Dehesas
Ubicación 40°47′47″N 6°13′13″O / 40.796388888889, -6.2202777777778
Población 177 hab. (INE 2017)
Código postal 37208
Alcalde (2011) Manuel Rufino García (La F. de San Esteban)
Sitio web Ayto. de La Fuente

Boadilla es un pequeño pueblo y una entidad local menor en España. Se encuentra en el municipio de La Fuente de San Esteban, dentro de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Ciudad Rodrigo y de la subcomarca del Campo de Yeltes, que a su vez es parte del Campo Charro.

Historia de Boadilla

Orígenes en el Imperio Romano

En la época del Imperio Romano, Boadilla no era un pueblo como lo conocemos hoy. Era más bien un lugar de paso importante. Por aquí transitaban quienes viajaban hacia Ciudad Rodrigo o a la Peña de Francia. De este periodo se han encontrado algunas monedas antiguas cerca de Boadilla. El nombre "Boadilla" podría venir de la palabra árabe "Boada", que significaba un "lugar bajo con agua donde los bueyes pastan".

Boadilla en la Edad Media

Después de un largo tiempo sin muchos registros, la Edad Media nos da la primera pista escrita sobre Boadilla. Un documento del 14 de enero de 1172, durante el reinado de Fernando II de León, menciona por primera vez a nuestro pueblo como "Mesón de Boadilla". Esto sugiere que el pueblo se fundó durante los esfuerzos de los reyes de León para repoblar estas tierras en la Alta Edad Media. En esta época, Boadilla pasó a depender de la diócesis de Ciudad Rodrigo, creada también por el rey Fernando II en el siglo XII.

Desarrollo en la Edad Moderna

En el siglo XVI, un libro de la antigua "Cofradía de San Genaro" (del año 1542) muestra que Boadilla ya era un pueblo con su propia iglesia. Durante el Siglo de las Luces (siglo XVIII), varios registros de población confirman la importancia de Boadilla como pueblo. Sin embargo, la mayoría de las tierras aún pertenecían a nobles y a la Iglesia. De esta época es la figura actual de San Genaro, hecha de madera y pintada.

Boadilla en la Edad Contemporánea

Archivo:Reino de León en 'Spain and Portugal', de Smith (1819)
Detalle del área de confluencia de los reinos de León, Portugal y Galicia en el mapa 'Spain and Portugal', realizado en 1819 por Smith, en el que se puede observar Boadilla.

Cuando se crearon las provincias actuales en 1833, Boadilla pasó a formar parte de la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa. Años más tarde, en 1880, comenzó una etapa importante para el pueblo con la llegada del tren. Se inauguró la Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba, que pasaba por Boadilla. Esta línea se convirtió en una rama de la línea principal Medina del Campo-Fuentes de Oñoro en 1886.

La construcción de esta vía fue un gran proyecto. El primer viaje en tren lo hizo la Infanta Isabel el 8 de diciembre de 1887. El servicio de tren continuó hasta el 1 de enero de 1985, cuando la línea fue cerrada.

En los inicios del siglo XX, surgieron debates sobre el origen del nombre de Boadilla, pero no se llegó a una conclusión definitiva. De esta época en adelante, las historias del pueblo se han transmitido de generación en generación, contadas por abuelos y familiares. Son relatos sobre la vida diaria, la agricultura, la ganadería, las fiestas de San Genaro y los bailes, que han dado forma a la identidad de Boadilla.

Población de Boadilla

¿Cuántas personas viven en Boadilla?

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), la localidad de Boadilla se divide en tres zonas: el núcleo principal de Boadilla, Las Cantinas y una parte de población dispersa.

En el año 2022, Boadilla tenía una población de 177 habitantes. De ellos, 95 eran hombres y 82 eran mujeres. La mayoría, 128 personas, viven en el núcleo principal de Boadilla. Otras 39 personas residen en Las Cantinas, y las 10 restantes viven en zonas más dispersas.

Gráfica de evolución demográfica de Boadilla entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se agrupa en el municipio 37135 (La Fuente de San Esteban)

Gráfica de evolución demográfica de Boadilla entre 2000 y 2022

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Personajes destacados

  • Santiago Ramos: Es un actor conocido que ganó el premio Goya a mejor actor en 1996. También recibió el premio a mejor actor en el Festival de Cine Hispano de Miami en 1999. Es especialmente recordado por su papel como Andrés Guerra en la serie de televisión Aquí no hay quien viva.

Ver también

kids search engine
Boadilla (La Fuente de San Esteban) para Niños. Enciclopedia Kiddle.