Boada (Salamanca) para niños
Datos para niños Boada |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Nª Sra. de la Asunción y Torre del Reloj
|
||||
Ubicación de Boada en España | ||||
Ubicación de Boada en la provincia de Salamanca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Campo de Yeltes | |||
• Partido judicial | Ciudad Rodrigo | |||
• Mancomunidad | Campo Charro Las Dehesas |
|||
Ubicación | 40°48′58″N 6°18′21″O / 40.816111111111, -6.3058333333333 | |||
• Altitud | 775 m | |||
Superficie | 30,20 km² | |||
Núcleos de población |
Boada, Porciones | |||
Población | 268 hab. (2024) | |||
• Densidad | 9,67 hab./km² | |||
Gentilicio | boadense | |||
Código postal | 37290 | |||
Alcalde (2019) | Juan Matías (PSOE) | |||
Boada es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Salamanca, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio de Boada incluye también un pequeño lugar llamado Porciones. Actualmente, tiene una población de habitantes (INE ) personas.
Contenido
Geografía de Boada: ¿Dónde se encuentra?
Boada está ubicada en una zona conocida como la comarca de Ciudad Rodrigo. Más específicamente, forma parte de la subcomarca del Campo de Yeltes, que a su vez es parte de la gran llanura del Campo Charro.
El municipio de Boada abarca una superficie total de 30,20 kilómetros cuadrados. Dentro de este territorio, se encuentran las localidades de Boada y Porciones.
Historia de Boada: Un viaje en el tiempo
Orígenes de Boada en la Edad Media
La historia de Boada comenzó hace mucho tiempo, en la Edad Media. Fue fundada durante un período en el que los reyes de León repoblaban estas tierras. Esto significa que traían gente para vivir y trabajar en la zona.
Boada pasó a formar parte del Campo de Yeltes dentro de la Diócesis de Ciudad Rodrigo. Esto ocurrió cuando el rey Fernando II de León creó esta diócesis en el siglo XII. Desde entonces, el pueblo ha mantenido su nombre actual.
Boada en la España moderna
Cuando se crearon las provincias en España en el año 1833, Boada fue incluida en la provincia de Salamanca. Esta provincia, a su vez, forma parte de la Región Leonesa.
A mediados del siglo XIX, Boada tenía una población de 454 habitantes. En esa época, un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar describió el pueblo. Mencionaba que las casas eran sencillas, las calles irregulares y que había una iglesia parroquial dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
El "Caso Boada": Un momento clave en 1905
Boada se hizo bastante conocida en el año 1905 por un evento llamado el "Caso Boada". En ese momento, las autoridades del pueblo propusieron al presidente de Argentina que todo el pueblo se mudara a ese país. Esto se debió a que la venta de tierras comunales (tierras que eran de todos) había dejado a la mayoría de los habitantes sin terrenos para cultivar. Esto causó una situación difícil en la localidad.
Algunas personas criticaron a los habitantes de Boada, llamándolos "antipatriotas". Sin embargo, ellos respondieron que "el patriotismo consiste en comer y en dar de comer a sus hijos", lo que mostraba su preocupación por la supervivencia.
Después de esta situación, en 1906, el gobierno español tomó medidas. Se ordenó crear un campo de demostración de cultivos en Boada. La idea era enseñar a los agricultores nuevas técnicas y usar herramientas modernas para mejorar la agricultura en la zona.
Población de Boada: ¿Cuántas personas viven allí?
Actualmente, Boada tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
La población de Boada ha cambiado a lo largo de los años. Por ejemplo, en el año 2000, el pueblo tenía 426 habitantes. Para el año 2018, la población había disminuido a 315 personas. Esto significa que hubo una reducción de 64 habitantes en ese período.
El municipio de Boada se divide en dos zonas principales: la localidad de Boada y El Mejorito. En 2018, la mayoría de los habitantes (313) vivían en Boada, mientras que 2 personas vivían en El Mejorito.
Gráfica de evolución demográfica de Boada entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Administración y política en Boada
¿Quién gobierna en Boada?
En Boada, como en otros municipios, se realizan elecciones municipales para elegir a los representantes que formarán el ayuntamiento. Estos representantes son los encargados de tomar decisiones importantes para el pueblo.
El Alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento. En 2019, el alcalde de Boada era Juan Matías, del PSOE.
Patrimonio de Boada: Lugares de interés
En Boada, uno de los edificios más importantes es la iglesia. Está dedicada a la Asunción de Nuestra Señora.
Escudo de Boada: ¿Qué significa?
El escudo es un símbolo que representa al municipio de Boada. Fue aprobado el 14 de septiembre de 2013.
El diseño del escudo es el siguiente:
- Tiene una golondrina negra y plateada volando sobre un fondo dorado.
- También tiene un manojo de espigas de trigo doradas, atadas con una cinta roja, sobre un fondo azul.
- En la parte de abajo, sobre un fondo plateado, hay una encina (un tipo de árbol) con seis bellotas doradas y un buey negro que pasa por delante del tronco.
- Encima de todo, hay una estrella azul de ocho puntas.
- En la parte superior del escudo, se encuentra una Corona Real.
Ver también
- Línea La Fuente de San Esteban-Barca de Alba
Véase también
En inglés: Boada, Salamanca Facts for Kids