robot de la enciclopedia para niños

Cabrillas (Salamanca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabrillas
municipio de España
Escudo de Cabrillas.svg
Escudo

Iglesia de la Purísima, Cabrillas 01.jpg
Iglesia parroquial de La Purísima
Cabrillas ubicada en España
Cabrillas
Cabrillas
Ubicación de Cabrillas en España
Cabrillas ubicada en la provincia de Salamanca
Cabrillas
Cabrillas
Ubicación de Cabrillas en la provincia de Salamanca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de la provincia de Salamanca.svg Salamanca
• Comarca Campo de Yeltes
• Partido judicial Salamanca
• Mancomunidad Las Dehesas
Ubicación 40°44′29″N 6°10′49″O / 40.741388888889, -6.1802777777778
• Altitud 797 m
Superficie 24,85 km²
Población 322 hab. (2024)
• Densidad 15,9 hab./km²
Gentilicio cabrillense
Código postal 37630
Alcalde (2019) Ángel J. Matilla Tocino (PP)
Patrón San Isidro Labrador (15 de mayo)
Sitio web http://www.ayuntamientodecabrillas.com/

Cabrillas es un pequeño pueblo y municipio en España, que se encuentra en la provincia de Salamanca, dentro de la región de Castilla y León. Forma parte de una zona más grande conocida como Campo de Yeltes, que a su vez es parte de la gran llanura del Campo Charro.

Este municipio tiene un solo centro de población. Su superficie total es de 24,85 km². Según los datos del INE, en el año 2017, Cabrillas tenía una población de 395 habitantes.

¿De dónde viene el nombre de Cabrillas?

El nombre "Cabrillas" viene de palabras antiguas como Cabrelas, Cabreias o Caprejas. Estas palabras aparecen en documentos muy viejos. Por ejemplo, en 1173, un rey llamado Fernando II de León mencionó el lugar con el nombre de Cabrelas cuando estaba definiendo los límites de algunas zonas.

Símbolos de Cabrillas

Cada municipio tiene símbolos que lo representan.

El Escudo de Cabrillas

El escudo de Cabrillas tiene un diseño especial. Está dividido en cuatro partes:

  • En la parte superior izquierda (si lo miras de frente), hay un fondo dorado con siete estrellas azules.
  • En la parte superior derecha, hay un fondo plateado con un roble.
  • En la parte inferior izquierda, hay franjas azules y plateadas.
  • En la parte inferior derecha, hay un fondo verde con espigas de trigo.

La Bandera de Cabrillas

Hasta ahora, el ayuntamiento de Cabrillas no ha elegido una bandera oficial para el municipio.

¿Cómo es el clima en Cabrillas?

El clima en Cabrillas es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que los inviernos son fríos y con lluvias, y los veranos son calurosos y secos.

Las lluvias son más comunes en otoño y primavera. En invierno, también puede haber niebla y heladas por la noche, con temperaturas que pueden bajar hasta los –10°C. Las nevadas no son muy frecuentes, suelen ocurrir de 1 a 5 veces al año. En verano, hace mucho calor durante el día, a veces más de 35°C, pero por la noche la temperatura baja y refresca. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 400 a 500 mm.

Un viaje por la historia de Cabrillas

Aunque se cree que la zona de Cabrillas pudo haber sido habitada por los vettones (un pueblo antiguo), las primeras pruebas de que hubo gente viviendo aquí son de la época de los romanos.

Más tarde, en la Edad Media, entre los siglos XI y XII, Cabrillas pasó a formar parte del Reino de León. Fue en esta época cuando se fundó el pueblo actual. En 1174, el rey Fernando II de León ordenó que Cabrillas formara parte del Obispado de Ciudad Rodrigo.

A finales del siglo XIV, se creó el Señorío de Cabrillas, que era una forma de gobierno local. Pedro de Anaya fue el primer Señor de Cabrillas. Mucho después, a finales del siglo XVIII, Cabrillas se incluyó en la provincia de Salamanca, dentro del Reino de León. Esto se confirmó en 1833, cuando se crearon las provincias actuales de España.

Durante la Guerra de Independencia, las tropas francesas ocuparon y saquearon el pueblo. En 1894, el rey Alfonso XIII creó el Condado de Cabrillas, un título especial. El primer conde fue Luis María de Carvajal.

El Condado de Cabrillas

Archivo:Ayuntamiento de Cabrillas
Casa consistorial de Cabrillas.

El Condado de Cabrillas es un título de nobleza que fue creado por el rey Alfonso XIII en 1894. Se le dio a Luis María de Carvajal y Melgarejo. Este título se creó para recordar un antiguo señorío que su familia tenía en Cabrillas.

  • El primer conde de Cabrillas fue Luis María de Carvajal y Melgarejo (1871-1937).
  • Después de él, su hija, María Luisa de Carvajal y Santos-Suárez, fue la segunda condesa de Cabrillas.
  • Actualmente, el tercer conde de Cabrillas es Juan Luis de Castillejo y Bermúdez de Castro, que es nieto de la segunda condesa.

¿Cuánta gente vive en Cabrillas?

Cabrillas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cabrillas entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Según el Instituto Nacional de Estadística, a finales de 2018, Cabrillas tenía 383 habitantes. De ellos, 195 eran hombres y 188 eran mujeres. Si comparamos con el año 2000, cuando había 538 habitantes, el pueblo ha perdido 155 habitantes en ese período, lo que es una disminución del 28%.

¿A qué se dedica la gente en Cabrillas?

Cabrillas está a unos 11 km de dos pueblos importantes de la provincia: Tamames y La Fuente de San Esteban. Las actividades económicas principales son la agricultura y la ganadería.

En la agricultura, se cultiva principalmente cereal como trigo, cebada y avena, sin necesidad de riego (de secano). La ganadería se practica de forma extensiva, es decir, los animales pastan libremente en grandes terrenos.

El pueblo cuenta con servicios importantes como un colegio público, una farmacia, un centro médico que atiende todos los días, tiendas de alimentación y un supermercado. También hay talleres de carpintería metálica y de reparación de coches, y lugares para comer y beber.

Cultura y tradiciones de Cabrillas

A los habitantes de Salamanca se les llama también "charros", y la zona rural de alrededor se conoce como Campo Charro. Los toros de esta región se llaman "salamanqueses". Un accesorio típico de la ropa tradicional de los hombres y mujeres de la zona es el botón charro.

Fiestas y celebraciones

Cabrillas celebra sus fiestas principales el 15 de mayo en honor a San Isidro Labrador, que es el patrón de los agricultores. También tienen fiestas secundarias el 17 de enero, dedicadas a San Antonio Abad, el patrón de los animales. Esto muestra lo importante que siempre ha sido la agricultura y la ganadería para el pueblo.

La celebración de la Semana Santa es muy antigua y tradicional, con más de siete siglos de historia. Durante estas fechas, se realizan procesiones con pasos artísticos creados por escultores famosos.

El Lunes de Aguas, que es el lunes después del Lunes de Pascua, es una tradición salir al campo a comer el "hornazo". Esta costumbre se celebra en toda la provincia de Salamanca, aunque en algunos lugares se come el domingo o el lunes de Pascua.

¿Quién gobierna en Cabrillas?

Elecciones municipales

En Cabrillas, como en todos los municipios de España, se celebran elecciones para elegir a los representantes del ayuntamiento. Estos representantes son los que toman decisiones para el pueblo.

Resultados de las elecciones municipales en Cabrillas
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Partido Popular (PP) 57,88 158 4 45,94 130 3 59,64 201 4 71,95 218 5 70,86 231 5
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 41,76 114 3 50,88 144 4 37,98 128 3 26,73 81 2 25,77 84 2

Otros temas relacionados

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabrillas Facts for Kids

kids search engine
Cabrillas (Salamanca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.