Real Posada para niños
Datos para niños Real Posada de la Carlota |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | La Carlota | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | 01140170001 | |
Declaración | Decreto 125/2001, de 29 de mayo |
|
Construcción | 1769 - | |
Estilo | Neoclásico - Barroco | |
La Real Posada o Real Casa de Postas es un edificio muy antiguo, construido en el siglo XVIII, en el pueblo de La Carlota, en la provincia de Córdoba, España. Cuando se construyó, servía como un lugar para que los viajeros se quedaran a dormir.
Este edificio es muy importante por su arquitectura y por lo que nos cuenta de la historia. Es un gran ejemplo de cómo eran los lugares de hospedaje en esa época. Destaca mucho en el paisaje del pueblo, que tiene casas bastante parecidas. En el año 2001, fue declarado Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.
Contenido
La Real Posada de la Carlota: Un Edificio con Historia
La Real Posada es un lugar lleno de historias. Fue pensada para ayudar a los viajeros y comerciantes que pasaban por la zona. También servía para los animales que usaban para cargar y transportar mercancías.
¿Qué es la Real Posada?
Este edificio es muy grande y está bien organizado. Fue construido con mucha calidad, como correspondía a una obra encargada por la realeza. La idea era que fuera un modelo para las nuevas ciudades que se estaban creando. Estas ciudades buscaban impulsar la agricultura y el progreso económico.
La Carlota: Una Ciudad con un Plan
En 1767, durante el reinado de Carlos III, se decidió modernizar algunas zonas de Andalucía. Así nacieron las llamadas Nuevas Poblaciones de Andalucía y Sierra Morena. La Carlota fue una de ellas. El objetivo era poblar territorios que estaban vacíos. También se quería mejorar la agricultura y proteger el camino que unía Madrid con Cádiz, que era muy importante para el comercio.
Un Viaje a Través del Tiempo: La Historia de la Posada
La Real Posada, como otros edificios públicos de La Carlota, fue construida por el gobierno. Por eso, era propiedad del Estado. En 1835, el gobierno decidió seguir gestionándola directamente.
Más tarde, en 1855, el edificio fue puesto a la venta como parte de un plan para vender propiedades públicas. Después de dos intentos de venta que no funcionaron, fue comprado por un particular, Manuel Bernier, en 1881.
Hace algunos años, el Ayuntamiento de La Carlota compró una parte de la Real Posada. Desde entonces, el ayuntamiento ha estado restaurando el edificio en varias etapas. La idea es que sirva para diferentes usos importantes para la comunidad.
¿Para qué se usa hoy la Real Posada?
Actualmente, la Real Posada es un centro cultural muy activo. En ella se encuentran:
- La Biblioteca Pública Municipal, donde puedes encontrar muchos libros.
- La Casa de la Cultura, un lugar para actividades artísticas y culturales.
- La Oficina Municipal de Turismo, que ayuda a los visitantes a conocer el pueblo.
- Una escuela para adultos, donde las personas pueden seguir aprendiendo.
El edificio combina estilos arquitectónicos. Tiene elementos del Neoclásico y del Barroco. Se construyó en dos etapas. La parte izquierda, que era la fonda (el lugar para hospedarse), se terminó en 1769. A finales del siglo XVIII, se añadió la parte derecha, que se usaba para establos y almacenes. Ambas partes se unieron para formar un gran edificio rectangular.
¿Cómo era la Posada por fuera?
Por fuera, el edificio está hecho de ladrillo visto y tiene dos pisos. En la planta baja, hay ventanas rectangulares. En la planta de arriba, hay balcones con arcos. Debajo del tejado, hay una cornisa con soportes.
En el centro de la fachada principal, la entrada es más alta que el resto. En la planta baja, tiene un gran arco. Este arco está rodeado por pilares decorados. Encima del arco, hay una parte lisa y una cornisa. En la planta de arriba, justo encima de la entrada, hay un balcón.
Al pasar la entrada principal, se llega a un patio largo que conecta con la entrada trasera. Esta entrada trasera es más sencilla, también de ladrillo. Tiene una ventana arriba que antes era más ancha por dentro y terminaba en un arco.
¿Cómo era la Posada por dentro?
Por dentro, la parte izquierda del edificio, que era la fonda, tiene espacios organizados alrededor de un patio cuadrado. La parte derecha, que era para los establos y almacenes, tiene dos patios y una gran nave. Esta nave tiene una fila de arcos que se apoyan en pilares.
En la parte derecha, hay un patio cuadrado muy grande. Alrededor de este patio, hay tres naves (espacios largos). Todas estas naves tienen filas de arcos sobre pilares. Con el tiempo, el interior del edificio ha cambiado para adaptarse a sus nuevos usos.