robot de la enciclopedia para niños

Aldea Quintana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aldea Quintana
localidad
Flag of La Carlota Spain.svg
Bandera
Escudo de La Carlota.svg
Escudo

Aldea Quintana ubicada en España
Aldea Quintana
Aldea Quintana
Ubicación de Aldea Quintana en España
Aldea Quintana ubicada en Provincia de Córdoba (España)
Aldea Quintana
Aldea Quintana
Ubicación de Aldea Quintana en la provincia de Córdoba
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Provincia de Córdoba - Bandera.svg Córdoba
• Comarca Valle Medio del Guadalquivir
• Partido judicial Posadas
• Municipio Flag of La Carlota Spain.svg La Carlota
Bandera de La Victoria.svg La Victoria
Ubicación 37°42′42″N 4°52′01″O / 37.711666666667, -4.8669444444444
• Altitud 270 m m
Población 566 hab. (INE 2012)
Gentilicio Aldeanos
Código postal 14191
Patrona Virgen de la Misericordia

Aldea Quintana o Quintana es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Córdoba, en la región de Andalucía, España. Es parte del municipio de La Carlota y también su área urbana se extiende al municipio de La Victoria. Ambos municipios forman parte de la comarca del Valle Medio del Guadalquivir. En el año 2012, su población era de 566 habitantes.

¿Dónde se encuentra Aldea Quintana?

Aldea Quintana está ubicada en las coordenadas geográficas 37°42′42″N 4°52′01″O, a una altura de 270 metros sobre el nivel del mar. Está cerca de otras localidades como La Carlota, Las Pinedas, La Victoria, Fuencubierta y Guadalcázar. Se encuentra a 19 kilómetros de Córdoba, la capital de la provincia, y a 7 kilómetros de La Carlota.

¿Cómo llegar a Aldea Quintana?

Puedes llegar a Aldea Quintana por diferentes rutas:

  • Desde La Carlota, usando la antigua carretera N-IVa o la autovía A-4/E-5.
  • Desde Córdoba y el norte de España, también por la autovía A-4/E-5.
  • Desde La Victoria y La Guijarrosa, a través de la carretera A-2103.

La historia de Aldea Quintana

Aldea Quintana fue fundada en la segunda mitad del siglo XVIII, junto con La Carlota y sus otras aldeas. Esto ocurrió gracias al interés del rey Carlos III por poblar algunas zonas que estaban casi vacías en el valle del Guadalquivir y Sierra Morena.

¿Por qué se fundó Aldea Quintana?

El objetivo principal de esta colonización era doble:

  • Proteger los caminos por donde pasaban los carruajes, ya que estas zonas servían de escondite para los bandoleros. Al poblar la zona, se buscaba hacerla más segura.
  • Poner a producir grandes extensiones de tierra que hasta ese momento no se usaban.

Este proyecto fue impulsado por importantes figuras de la época como Campomanes y Pablo de Olavide. Fernando de Quintanilla fue el encargado de organizar la llegada de los nuevos habitantes y la distribución de las tierras.

¿De dónde viene el nombre de Quintana?

Existen varias ideas sobre cómo Aldea Quintana recibió su nombre:

  • Una teoría dice que se debe a Fernando de Quintanilla, quien organizó la llegada de los colonos.
  • Otra idea es que el nombre viene de un antiguo campamento o una villa romana que existía en el lugar.
  • También se cree que podría ser porque fue la quinta villa o "departamento" en ser creada en la zona.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Los primeros colonos que llegaron a vivir a estas tierras eran principalmente católicos de origen alemán y flamenco, aunque también llegaron algunas familias de Cataluña y Valencia. La forma en que se organizó el municipio, dividiéndolo en "departamentos" en lugar de aldeas, muestra la influencia de las ideas francesas y de la Ilustración de esa época. Aldea Quintana fue uno de esos departamentos.

Economía, turismo y servicios en Aldea Quintana

Archivo:Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepcion. Aldeaquintana, Cordoba. Spain
Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción.

La actividad económica más importante en Aldea Quintana es la agricultura. Se cultivan principalmente cereales, girasol y olivos, que no necesitan mucha agua. Antes, también había negocios relacionados con la carretera nacional que pasaba por allí, como talleres y restaurantes.

Después de que se construyera una nueva autovía que ya no pasa por la localidad, surgieron nuevas empresas. Ahora hay negocios de plásticos, transporte, cristales, alimentos y servicios para la agricultura.

¿Qué visitar en Aldea Quintana?

Si visitas Aldea Quintana, puedes conocer la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, que fue construida a principios del siglo XX. También está la Torre de Don Lucas, una torre antigua de la época musulmana, aunque esta torre pertenece al municipio vecino de La Victoria.

La fiesta local de Aldea Quintana se celebra cada año el 3 de mayo, que es el día de la Santa Cruz.

Servicios para los habitantes

Aldea Quintana cuenta con una oficina de alcaldía local, un colegio para niños de educación infantil y primaria (conocido como colegio rural) y la iglesia parroquial, que tiene una sola nave.

¿Cómo ha crecido la población de Aldea Quintana?

La cantidad de personas que viven en Aldea Quintana ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:

Gráfica de evolución demográfica de Aldea Quintana entre 2000 y 2012

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.

kids search engine
Aldea Quintana para Niños. Enciclopedia Kiddle.