El Arrecife para niños
Datos para niños El Arrecife |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de El Arrecife en España | ||||
Ubicación de El Arrecife en la provincia de Córdoba | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle Medio del Guadalquivir | |||
• Partido judicial | Posadas | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°42′04″N 4°53′33″O / 37.701111111111, -4.8925 | |||
• Altitud | 231 m m | |||
Población | 1585 hab. (INE 2012) | |||
Código postal | 14191 | |||
Patrona | San Isidro Labrador | |||
El Arrecife, también conocido como Arrecife o Arrecife de Córdoba, es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Córdoba, en la región de Andalucía, España. Es uno de los diez "departamentos" que pertenecen al municipio de La Carlota, ubicado en la comarca del Valle Medio del Guadalquivir. En el año 2012, su población era de 1585 habitantes.
Contenido
Descubre El Arrecife: Un Lugar con Historia
¿Dónde se encuentra El Arrecife?
El Arrecife está situado a 231 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra cerca de otras localidades como La Carlota, Aldea Quintana, La Victoria y El Rinconcillo. Está a solo 22 kilómetros de Córdoba, la capital de la provincia, y a 5 kilómetros de La Carlota.
¿Cómo llegar a El Arrecife?
Puedes llegar a El Arrecife de varias maneras:
- Desde La Carlota, usando la antigua carretera N-IVa o la autovía A-4/E-5.
- Desde Córdoba y otras zonas del norte de España, también por la autovía A-4/E-5.
- Desde El Rinconcillo y La Guijarrosa, a través de la carretera CP-278.
¿Cómo nació El Arrecife? Su interesante historia
Los primeros habitantes y el Camino Real
Se han encontrado algunas pruebas de que hubo asentamientos o villas romanas en esta zona hace mucho tiempo. Esto se debe a que estaba cerca de la antigua Vía Augusta, un camino importante que conectaba ciudades como Sevilla, Carmona, Osuna y Córdoba.
La visión del Rey Carlos III
Mucho después, en el siglo XVIII, alrededor de 1769, El Arrecife fue fundado. Esto ocurrió gracias al rey Carlos III, quien quería poblar algunas áreas que estaban casi vacías en el valle del Guadalquivir y Sierra Morena. El objetivo era doble: por un lado, hacer los caminos más seguros para los viajeros y, por otro, aprovechar grandes extensiones de tierra que no se usaban para la agricultura.
Los primeros habitantes que llegaron a estas tierras eran colonos católicos de Alemania y Flandes, junto con dos familias españolas. En total, eran 137 personas de 32 familias, y a cada una se le asignó una parcela de tierra. Debido a la influencia de la Ilustración (un movimiento de ideas de la época), el municipio se dividió en "departamentos" en lugar de aldeas. A principios del siglo XIX, la mayoría de las familias ya eran españolas.
El nombre "Arrecife" viene de la palabra árabe al-rasif, que significa 'el camino'. Esto se debe a que los primeros asentamientos estaban junto al Camino Real, una ruta muy importante que unía Cádiz con el norte de España, y que luego se convirtió en la carretera nacional N-IV.
Fiestas y Tradiciones de El Arrecife
El Arrecife celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de alegría y tradición.
La Romería de San Isidro Labrador
Cada año, del 12 al 15 de mayo, se celebra la Romería de San Isidro Labrador, el patrón de la localidad. Esta fiesta tiene lugar en una zona llamada Baneguillas. La romería comienza con una procesión: la imagen de San Isidro recorre las calles del pueblo, acompañada de carrozas decoradas, carros tirados por caballos y muchas personas a pie. Durante el recorrido, es común hacer paradas para comer, beber y bailar sevillanas. Una vez en el campo, las familias se reúnen bajo los árboles para disfrutar de un día o varios de convivencia. La Romería de San Isidro se celebra desde 1948, siendo una de las más antiguas de la comarca.
La Feria en honor a San Isidro
La feria local se celebra a finales de mayo o principios de junio, justo después de la feria de Córdoba. Dura cuatro días, de jueves a domingo. Antes se celebraba el 15 de mayo, el día de San Isidro, pero se cambió en 2005 para no coincidir con la romería. El jueves es el "Día del Niño", con atracciones a precios más bajos. El domingo es famoso por las carreras de cintas en bicicleta o moto, que atraen a mucho público. La feria se instala entre la plaza de Juan Serrano y el pabellón, conocido como La Algodonera. Hay muchas atracciones, puestos y tómbolas, con música de orquestas y concursos.
La Verbena del Emigrante
Esta es una verbena más pequeña que se celebra la penúltima semana de agosto. Dura dos días y tiene lugar cerca del pabellón.
¿Cuántas personas viven en El Arrecife?
La población de El Arrecife ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de El Arrecife entre 2000 y 2012 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |