Fuencubierta para niños
Datos para niños Fuencubierta |
||||
---|---|---|---|---|
localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Fuencubierta en España | ||||
Ubicación de Fuencubierta en la provincia de Córdoba | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Valle Medio del Guadalquivir | |||
• Partido judicial | Posadas | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°42′33″N 4°59′22″O / 37.709166666667, -4.9894444444444 | |||
• Altitud | 163 m m | |||
Población | 350 hab. (INE 2012) | |||
Gentilicio | Fuencubiertenses | |||
Código postal | 14111 | |||
Patrona | Virgen del Rosario | |||
Fuencubierta es una pequeña localidad que forma parte de la provincia de Córdoba, en la región de Andalucía, España. Es uno de los "departamentos" (así se llaman sus divisiones administrativas) del municipio de La Carlota.
En el año 2012, Fuencubierta tenía 350 habitantes. Antiguamente, en los siglos XVI y XVII, esta zona era un lugar donde pastaban las yeguas de las caballerizas reales de Córdoba. Esto sugiere que ya existía un pequeño grupo de personas viviendo aquí antes de que el rey Carlos III impulsara la colonización.
Contenido
Fuencubierta: Un Pueblo con Historia
Fuencubierta es un lugar con una historia interesante. Su nombre no lleva el artículo "La", a diferencia de otros lugares. Esto se debe a que, al igual que Guadalcázar o Santaella, su nombre original no lo incluía.
¿Dónde se encuentra Fuencubierta?
Fuencubierta está ubicada en las coordenadas geográficas 37°42′33″N 4°59′22″O. Se encuentra a una altitud de 163 metros sobre el nivel del mar. Está cerca de otras localidades como La Carlota, Las Pinedas, El Garabato, Aldea Quintana y Guadalcázar.
La localidad se encuentra a unos 28 kilómetros de Córdoba, que es la capital de la provincia. Además, está a solo 7 kilómetros de La Carlota.
¿Cómo llegar a Fuencubierta?
Para llegar a Fuencubierta, puedes usar varias carreteras importantes:
- Desde La Carlota, se accede por la carretera A-445. A La Carlota se llega desde el norte o el sur de España por la autopista A-4/E-5.
- Si vienes desde Fuente Palmera, puedes usar la carretera A-440.
- Desde Posadas, también se llega por la A-445.
- Desde Córdoba y Guadalcázar, la carretera que te lleva es la A-2102.
La Historia de Fuencubierta: Un Proyecto Real
Fuencubierta fue fundada en la segunda mitad del siglo XVIII, junto con La Carlota y sus "departamentos". Esto ocurrió gracias al interés del rey Carlos III. Él quería poblar algunas zonas que estaban casi vacías en el valle del Guadalquivir y Sierra Morena.
El objetivo de este proyecto era doble. Primero, proteger los caminos por donde pasaban las diligencias (carruajes de transporte), ya que estas zonas eran usadas como refugio por algunos grupos de bandidos. Segundo, hacer que grandes áreas de tierra que no se usaban empezaran a producir. Este plan fue impulsado por Pedro Rodríguez de Campomanes y Pablo de Olavide, quienes se encargaron de llevarlo a cabo.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes?
Los primeros habitantes de estas tierras fueron colonos católicos que venían de Alemania y Flandes (una región de Europa). También llegaron algunas familias de Cataluña y Valencia, en España. La forma en que se organizó el municipio, dividido en "departamentos" en lugar de aldeas, muestra la influencia de las ideas francesas y de la Ilustración (un movimiento de pensamiento de esa época). Fuencubierta fue uno de esos departamentos.
El Tren que Conectó Fuencubierta
En 1885, se inauguró una estación de ferrocarril en Fuencubierta. Esta estación formaba parte de la línea de tren que iba de Marchena a Valchillón. Aunque la estación estaba en Fuencubierta, servía a todo el municipio de La Carlota y también a la cercana Fuente Palmera. Las instalaciones del tren estuvieron en funcionamiento hasta el año 1971, cuando la línea fue cerrada.
¿Qué actividades económicas tiene Fuencubierta?
La actividad principal en Fuencubierta es la agricultura. Se cultivan principalmente cereales y girasol, que no necesitan mucha agua (cultivos de secano). También hay algunas actividades relacionadas con los servicios, como tiendas o pequeños negocios.
Lugares Interesantes y Servicios en Fuencubierta
Si visitas Fuencubierta, puedes conocer varios lugares:
- La Iglesia de Nuestra Señora Del Rosario.
- La Fuente Cubierta, que le da nombre a la localidad.
- El puente del "Marchenilla".
- La Vía Verde, que es el antiguo camino del tren y que conecta Fuencubierta con otros pueblos.
La feria local de Fuencubierta se celebra el último fin de semana de agosto.
En cuanto a los servicios, Fuencubierta cuenta con una alcaldía pedánea (una oficina del ayuntamiento para el pueblo), un colegio de educación infantil y primaria (que forma parte de un colegio rural más grande), una iglesia y un cementerio.
¿Cuántas personas viven en Fuencubierta?
La población de Fuencubierta ha tenido algunos cambios a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Fuencubierta entre 2000 y 2012 |
![]() |
Datos según el nomenclátor publicado por el INE. |