Hoyorredondo para niños
Hoyorredondo es un pequeño municipio y una localidad en España, que se encuentra en la provincia de Ávila, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y tradiciones, rodeado de un paisaje natural.
Datos para niños Hoyorredondo |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Hoyorredondo en España | ||
Ubicación de Hoyorredondo en la provincia de Ávila | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°27′44″N 5°24′36″O / 40.462222222222, -5.41 | |
• Altitud | 1043 metros | |
Superficie | 17,22 km² | |
Población | 59 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,12 hab./km² | |
Código postal | 05516 | |
Alcalde (2019-2023) | Florentino Hernández González (PP) | |
Sitio web | www.hoyorredondo.es |
Contenido
Geografía de Hoyorredondo
Hoyorredondo tiene una superficie de 17,22 kilómetros cuadrados. Se encuentra en el partido judicial de Piedrahíta. El municipio incluye cinco pequeños pueblos o "anejos": El Castillo, La Alameda, Las Casillas, Las Casas y La Carrera.
Este lugar está a más de 1040 metros sobre el nivel del mar. Se ubica en el Valle de Corneja, en la carretera que va de Piedrahíta a Béjar.
Historia de Hoyorredondo
A mediados del siglo XIX, Hoyorredondo tenía una población de 391 habitantes. En esa época, se describía como un lugar entre varias peñas, con un clima que podía causar algunas enfermedades.
El pueblo contaba con unas 100 casas y una escuela para niños y niñas. También tenía una iglesia parroquial dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. Los habitantes se dedicaban a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, garbanzos, patatas y lino. También criaban ganado y cazaban perdices, conejos y liebres.
Población de Hoyorredondo
Hoyorredondo tiene una población de 59 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población de Hoyorredondo a lo largo del tiempo:
Gráfica de evolución demográfica de Hoyorredondo entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Hoyo Redondo: 1842. |
Patrimonio cultural de Hoyorredondo
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
En Hoyorredondo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Su construcción comenzó en el siglo XVI. Tiene una parte principal con forma poligonal y una nave grande.
La iglesia cuenta con una torre fuerte en la parte de atrás, construida sobre una base de roca. La torre es más antigua que la nave principal de la iglesia. Dentro, la nave es muy espaciosa y tiene tres grandes arcos que le dan un toque gótico.
El techo de la iglesia es de madera, con un diseño especial llamado "armadura de par y nudillo". En el suelo, todavía se pueden ver antiguas tumbas. Los retablos, que son como grandes cuadros decorados detrás del altar, son de estilo barroco.
En la iglesia hay varias imágenes importantes, como las de Nuestra Señora de la Asunción, San Andrés, la Virgen del Rosario, San Antonio, la Dolorosa, una pequeña escultura de la Virgen del Pilar y un Cristo crucificado.
Tradiciones y actividades en Hoyorredondo
Las fiestas principales de Hoyorredondo se celebran el 15 de agosto, en honor a la Asunción.
Entre las actividades tradicionales del pueblo, se encuentran las labores relacionadas con la preparación de alimentos y el juego de la calva, un deporte popular en la región. También es conocida la artesanía local, especialmente la elaboración de gorras típicas de Ávila hechas con paja y mimbre.
Véase también
En inglés: Hoyorredondo Facts for Kids