robot de la enciclopedia para niños

Lújar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lújar
municipio de España
Flag of Lújar Spain.svg
Bandera
Escudo de Lújar (Granada).svg
Escudo

Th 9884a105155d2d5abab95f407ee25a91 U4T1711-Iglesia-parroquial-del-Santo-Cristo-de-Cabrilla-Lujar-Granada.jpg
Torre de la Iglesia de Santo Cristo de Cabrilla, en Lújar
Lújar ubicada en España
Lújar
Lújar
Ubicación de Lújar en España
Lújar ubicada en Provincia de Granada
Lújar
Lújar
Ubicación de Lújar en la provincia de Granada
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Andalucía.svg Andalucía
• Provincia Bandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
• Comarca Costa Granadina
• Partido judicial Motril
• Mancomunidad Costa Tropical
Ubicación 36°47′16″N 3°24′10″O / 36.7877866, -3.4028388
• Altitud 511 m
Superficie 36,83 km²
Población 487 hab. (2024)
• Densidad 12,33 hab./km²
Gentilicio lujeño, -ña
Código postal 18614 (Lújar y Los Carlos)
Alcalde (2023) José Antonio González Cabrera (PP)
Patrón Santo Cristo de Cabrilla
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.lujar.es

Lújar es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la parte central de la Costa Granadina, en la provincia de Granada, que forma parte de la comunidad autónoma de Andalucía. Lújar está cerca del mar Mediterráneo y limita con otros municipios como Gualchos, Motril y Órgiva.

El municipio de Lújar incluye el pueblo de Lújar, que es su capital, y también el pueblo de Los Carlos. Además, tiene otras zonas más pequeñas y dispersas como Cambriles, Castillo y La Venta de Lújar.

Símbolos de Lújar

Lújar tiene sus propios símbolos oficiales: un escudo y una bandera. Estos fueron aprobados el 9 de enero de 2003.

Escudo de Lújar

El escudo de Lújar tiene un diseño especial. Está dividido en dos partes. La parte de arriba es de color blanco y tiene un alcornoque verde. La parte de abajo es de color verde y tiene una cruz dorada. En la parte superior del escudo, hay una corona real cerrada.

Bandera de Lújar

La bandera de Lújar es rectangular. Mide dos partes de largo por tres de ancho. Está formada por dos franjas verticales. La franja más cercana al mástil es blanca. La otra franja es verde y tiene una cruz amarilla.

Historia de Lújar

Los primeros registros de Lújar se remontan a la época de los fenicios, un pueblo antiguo de comerciantes. Más tarde, durante el periodo de al-Ándalus (cuando gran parte de España estaba bajo dominio árabe), Lújar formó parte de una región llamada la taha de Órgiva.

En las calles de Lújar aún se puede ver su pasado medieval. Sus construcciones y su forma de pueblo conservan elementos antiguos. Un ejemplo es el tinao, que es un pequeño pasaje que daba acceso a las casas. También, como herencia de la época árabe, hay varios aljibes (depósitos de agua) y un sistema de acequias (canales) y albercas (estanques). Estos sistemas todavía se usan hoy para regar los campos.

Entre los años 1550 y 1570, hubo cambios importantes en la población. Muchas personas se fueron a vivir a otros lugares, y la zona quedó con menos habitantes. Después, en el siglo XVIII, la población creció de nuevo. La economía del lugar mejoró mucho gracias al cultivo de la vid (para hacer vino) y a la minería (extracción de minerales).

Geografía de Lújar

Archivo:LocationLújar
Extensión del municipio en la provincia de Granada

¿Dónde se encuentra Lújar?

Lújar está en la Costa Granadina. Se encuentra a unos 93 kilómetros de Granada, la capital de la provincia. También está a 99 kilómetros de Almería y a 182 kilómetros de Jaén. Las carreteras principales que pasan por el municipio son la autovía A-7 y la carretera nacional N-340.

Noroeste: Vélez de Benaudalla Norte: Órgiva Noreste: Órgiva y Rubite
Oeste: Motril y Gualchos Rosa de los vientos.svg Este: Rubite
Suroeste: Gualchos Sur: Gualchos y mar Mediterráneo Sureste: mar Mediterráneo

¿Cómo es el terreno de Lújar?

El terreno de Lújar es principalmente montañoso. El pueblo se asienta en la ladera de la Sierra de Lújar, que forma parte de la cordillera Penibética. La altura del municipio varía mucho. Va desde los 1844 metros en el pico Pelaos hasta el nivel del mar en la cala de Cambriles. El pueblo de Lújar está a 516 metros sobre el nivel del mar.

La parte norte del municipio sube de forma muy pronunciada hasta las altas cumbres de la sierra. En el sur, el terreno baja más suavemente. Hay muchos barrancos y ramblas que llevan el agua del deshielo de las montañas.

Población de Lújar

Lújar tiene una población de 487 habitantes (datos de 2024). Estos habitantes se distribuyen en diferentes zonas:

Unidad poblacional Habitantes
Lújar (el pueblo principal) 189
Los Carlos 79
Otras zonas dispersas 220
TOTAL 488

¿Cómo ha cambiado la población de Lújar?

La población de Lújar ha tenido cambios a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 1222 habitantes, y en 1950 llegó a tener 1280. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo poco a poco, hasta los 487 habitantes actuales.

Gráfica de evolución demográfica de Lújar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Política en Lújar

En Lújar, como en todos los municipios, se celebran elecciones para elegir a los representantes que gestionarán el pueblo. El alcalde es la persona que dirige el gobierno local.

Elecciones municipales de 2023

En las últimas elecciones municipales de mayo de 2023, los resultados en Lújar fueron los siguientes:

Elecciones Municipales - Lújar (2023)
Partido político Votos  % Válidos Concejales
Partido Popular (PP) 151 52,98% 4
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 73 25,61% 2
Candidatura Independiente de Lújar (CIL) 60 21,05% 1

Alcaldes de Lújar

Desde que se celebraron las primeras elecciones democráticas en 1979, Lújar ha tenido varios alcaldes. Aquí puedes ver una lista:

Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Antonio Jiménez Pérez UCD
1983-1987 Antonio Jiménez Pérez Independiente
1987-1991 Antonio Jiménez Pérez UC-CDS
1991-1995 Antonio Jiménez Pérez PP
1995-1999 Antonio Jiménez Pérez PP
1999-2003 Elías Jiménez Ramírez PP
2003-2007 Elías Jiménez Ramírez PP
2007-2011 Diego Estévez Cabrera PSOE
2011-2015 Manuel Mariano González Gallego PP
2015-2019 Manuel Mariano González Gallego PP
2019-2023 Manuel Mariano González Gallego PP
2023-actualidad José Antonio González Cabrera PP

Cultura y Patrimonio de Lújar

Iglesia del Santo Cristo de Cabrilla

Uno de los edificios más importantes de Lújar es la iglesia del Santo Cristo de Cabrilla. Fue construida entre los años 1614 y 1618. Su estilo es mudéjar, que combina elementos del arte cristiano y del arte islámico.

La iglesia tiene tres naves (espacios largos y estrechos). La nave central es más alta y ancha que las de los lados. El techo de las naves laterales tiene forma de medio cilindro (bóvedas de medio cañón). La capilla principal es cuadrada y tiene un techo especial llamado bóveda vaída. Por fuera, la torre de la iglesia es cuadrada y tiene tres partes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lújar Facts for Kids

kids search engine
Lújar para Niños. Enciclopedia Kiddle.