robot de la enciclopedia para niños

Ecuador terrestre para niños

Enciclopedia para niños

El ecuador terrestre, también conocido como línea del ecuador o paralelo 0°, es una línea imaginaria muy importante que rodea nuestro planeta Tierra. Piensa en ella como un gran cinturón que divide la Tierra justo por la mitad. Este cinturón es perfectamente perpendicular al eje de rotación de la Tierra.

Al dividir el planeta, el ecuador crea dos grandes mitades: el hemisferio norte y el hemisferio sur. La línea del ecuador está a la misma distancia de los polos geográficos (el Polo Norte y el Polo Sur). Por definición, la latitud del ecuador es 0 grados. El radio de la Tierra en el ecuador es de aproximadamente 6378,1 km, y la circunferencia total de esta línea es de unos 40 075 km.

Archivo:The Equator in boreal winter
En azul, la línea ecuatorial sobre el planeta tierra
Archivo:World map with equator
Mapa mundial con la línea ecuatorial

El Ecuador Terrestre: La Línea Imaginaria de Nuestro Planeta

¿Qué es el Ecuador Terrestre?

El ecuador terrestre es una línea imaginaria que rodea la Tierra. Es el círculo más grande que se puede dibujar alrededor del planeta, y su plano pasa justo por el centro de la Tierra. Esta línea es fundamental para entender cómo se divide nuestro planeta y cómo se mide la posición en la superficie.

El Ecuador y el Sol: Equinoccios y Días

El Sol parece moverse en el cielo a lo largo del año. Dos veces al año, en los equinoccios (uno en marzo y otro en septiembre), el Sol se encuentra directamente sobre la línea del ecuador. Esto significa que los rayos solares caen de forma recta sobre la superficie en el ecuador, y el Sol está justo encima de la cabeza de un observador.

En las zonas cercanas al ecuador, el amanecer y el atardecer son más rápidos que en otras partes del mundo. Esto se debe a que el Sol sube y baja casi en línea recta. Además, la duración del día y la noche es casi la misma durante todo el año en el ecuador, con aproximadamente 12 horas de luz y 12 horas de oscuridad.

La Forma de la Tierra y el Ecuador

La Tierra no es una esfera perfecta. Está un poco abultada en el ecuador, como una naranja ligeramente aplastada por los polos. El diámetro de la Tierra en el ecuador es unos 43 kilómetros mayor que si se mide de polo a polo. El diámetro promedio de nuestro planeta es de unos 12 750 kilómetros.

Esta forma abultada y el movimiento de rotación de la Tierra hacen que los lugares cercanos al ecuador se muevan más rápido que los que están más cerca de los polos. Por esta razón, las zonas ecuatoriales son ideales para construir puertos espaciales, como el Centro Espacial de Guayana en Guayana Francesa. Lanzar vehículos espaciales desde aquí requiere menos combustible porque ya tienen una velocidad inicial mayor gracias a la rotación de la Tierra. Para aprovechar esto, los lanzamientos suelen dirigirse hacia el este.

El ecuador es uno de los cinco círculos notables de latitud en la Tierra. Los otros cuatro son los dos círculos polares (Ártico y Antártico) y los dos círculos tropicales (trópico de Cáncer en el hemisferio norte y trópico de Capricornio en el hemisferio sur).

El Campo Magnético de la Tierra en el Ecuador

El núcleo externo de la Tierra genera el campo magnético terrestre, que es como un escudo invisible que nos protege. Este campo es el que hace que las agujas de las brújulas apunten al norte. La fuerza de este campo no es igual en todas partes. Es más fuerte cerca de los polos y más débil cerca del ecuador terrestre. Esto crea un "ecuador magnético" que sigue de cerca la línea del ecuador geográfico.

El Clima en las Regiones Ecuatoriales

Archivo:Köppen-Geiger climate classification (1980-2016)
En el ecuador terrestre predomina el clima tropical lluvioso Af (en azul).

Las estaciones en las zonas cercanas al ecuador son muy diferentes a las que conocemos en lugares más al norte o al sur. En muchas regiones tropicales, solo hay dos estaciones: una de lluvia y otra de sequía. Sin embargo, la mayoría de los lugares justo sobre la línea ecuatorial tienen lluvias abundantes durante todo el año. El clima puede variar un poco dependiendo de la altitud, los vientos y la cercanía al océano.

Los expertos en clima dicen que un lugar tiene un clima "ecuatorial" si la diferencia entre las temperaturas promedio del mes más cálido y el más frío es menor a 2 °C, y si llueve mucho y de forma constante durante todo el año.

Ecuadores Climáticos: Variaciones en el Clima

Archivo:Ecuadores
Mapa de los ecuadores climáticos: en rojo el ecuador térmico, en azul el cinturón de lluvias tropicales, en amarillo la zona de calmas ecuatoriales y en verde el ecuador meteorológico.

Aunque el ecuador geográfico es una línea fija, las características climáticas como la temperatura, la lluvia y el viento pueden variar ligeramente a lo largo de esta línea. Esto se debe a que el hemisferio norte tiene más tierra, lo que hace que se caliente más que el hemisferio sur. Por eso, algunas de estas "líneas climáticas" pueden moverse un poco hacia el norte o el sur a lo largo del año.

Existen diferentes "ecuadores climáticos" que nos ayudan a entender estas variaciones:

  • El ecuador térmico es la línea donde se registran las temperaturas promedio más altas del año.
  • El cinturón de lluvias tropicales marca las zonas con más nubes y lluvias intensas.
  • La zona de calmas ecuatoriales son áreas con vientos muy suaves, donde casi nunca hay tormentas fuertes como los ciclones.
  • El ecuador meteorológico indica la zona de menor presión atmosférica, que está relacionada con la zona de convergencia intertropical (ZCIT), donde los vientos de ambos hemisferios se encuentran y suben.
  • Las corrientes marinas ecuatoriales también son influenciadas por el clima y la rotación de la Tierra.

Temperaturas y Lluvias en el Ecuador

Cerca del ecuador, las temperaturas no cambian mucho a lo largo del año. Siempre hace calor, aunque puede haber grandes diferencias en la cantidad de lluvia y la humedad. Por lo general, no se usan los términos "verano", "otoño", "invierno" y "primavera" en estas regiones. Las zonas bajas alrededor del ecuador suelen tener un clima de selva tropical, con mucha vegetación.

Las temperaturas promedio anuales en las tierras bajas ecuatoriales son de unos 31 °C por la tarde y 23 °C al amanecer. Las lluvias son muy abundantes, con entre 2500 y 3500 mm al año. Hay alrededor de 200 días de lluvia al año y unas 2000 horas de sol.

A pesar de las altas temperaturas a nivel del mar, algunas zonas elevadas, como los Andes y el Monte Kilimanjaro, tienen glaciares. El punto más alto sobre el ecuador se encuentra a 4690 metros de altitud, en la ladera sur del Volcán Cayambe en Ecuador. Este es el único lugar en el ecuador donde hay nieve en el suelo, ya que está por encima de la línea donde la nieve se derrite.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Libreville, Gabón en África WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.5 30.0 30.2 30.1 29.4 27.6 26.4 26.8 27.5 28.0 28.4 29.0 28.58
Temp. media (°C) 26.8 27.0 27.1 26.6 26.7 25.4 24.3 24.3 25.4 25.7 25.9 26.2 25.95
Temp. mín. media (°C) 24.1 24.0 23.9 23.1 24.0 23.2 22.1 21.8 23.2 23.4 23.4 23.4 23.30
Lluvias (mm) 250.3 243.1 363.2 339.0 247.3 54.1 6.6 13.7 104.0 427.2 490.0 303.2 2841.7
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 17.9 14.8 19.5 19.2 16.0 3.70 1.70 4.90 14.5 25.0 22.6 17.6 177.4
Horas de sol 176.7 182.7 176.7 177.0 158.1 132.0 117.8 89.90 96.00 111.6 135.0 167.4 1720.9
Fuente: World Meteorological Organization (UN), Hong Kong Observatory


Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Pontianak, Indonesia en Asia WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 32.4 32.7 32.9 33.2 33.0 33.2 32.9 33.4 32.6 32.6 32.2 32.0 32.7
Temp. media (°C) 27.6 27.7 28.0 28.2 28.2 28.2 27.7 27.9 27.6 27.7 27.4 27.2 27.7
Temp. mín. media (°C) 22.7 22.6 23.0 23.2 23.4 23.1 22.5 22.3 22.6 22.8 22.6 22.4 22.7
Lluvias (mm) 260 215 254 292 256 212 201 180 295 329 400 302 3196
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 15 13 21 22 20 18 16 25 14 27 25 22 238
Fuente: World Meteorological Organization (UN)


Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Macapá, Brasil en Sur América WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29.7 29.2 29.3 29.5 30.0 30.3 30.6 31.5 32.1 32.6 32.3 31.4 30.71
Temp. media (°C) 26.5 26.2 26.3 26.4 26.8 26.8 26.8 27.4 27.8 28.1 27.9 27.4 27.03
Temp. mín. media (°C) 23.0 23.1 23.2 23.5 23.5 23.2 22.9 23.3 23.4 23.5 23.5 23.4 23.29
Lluvias (mm) 299.6 347.0 407.2 384.3 351.5 220.1 184.8 98.0 42.6 35.5 58.4 142.5 2571.5
Días de lluvias (≥ 0.1 mm) 23 22 24 24 25 22 19 13 6 5 6 14 203
Horas de sol 148.8 113.1 108.5 114.0 151.9 189.0 226.3 272.8 273.0 282.1 252.0 204.6 2336.1
Fuente: World Meteorological Organization (UN), Hong Kong Observatory

Países y Regiones Cruzadas por el Ecuador

Archivo:Equator and Prime Meridian
Países donde se ubica la traza de la línea (rojo) y la del meridiano cero (azul).

La mayor parte de la línea ecuatorial pasa sobre océanos. Sin embargo, también atraviesa varios países y regiones. Aquí te mostramos algunos de ellos:

Archivo:Cayambe Equator monument 01
Monumento sobre la línea ecuatorial ficticia en Cayambe (Ecuador)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Equator Facts for Kids

kids search engine
Ecuador terrestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.