Cayambe (ciudad) para niños
Datos para niños CayambeSan Pedro de Cayambe |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Iglesia Matriz de San Pedro de Cayambe
|
||
Lema: ¡Vamos Cayambe! | ||
Himno: Himno de Cayambe | ||
Localización de Cayambe en Ecuador
|
||
Localización de Cayambe en Pichincha
|
||
Coordenadas | 0°02′38″N 78°09′22″O / 0.043888888888889, -78.156111111111 | |
Idioma oficial | Español y quichua | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | Cayambe | |
Alcalde Vicealcaldesa |
Alberto Masapanta Ana Maria Lema |
|
Subdivisiones | 3 parroquias urbanas | |
Superficie | ||
• Total | 12,85 km² | |
Altitud | ||
• Media | 2830 m s. n. m. | |
Clima | 14 °C Csb | |
Curso de agua | Río Granobles, Río Pulusí, y Río Blanco | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|35].º | |
• Total | 44 559 hab. | |
• Densidad | 3467,63 hab./km² | |
Gentilicio | cayambeño, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC170250 | |
Prefijo telefónico | 593 2 | |
Fiestas mayores | 21 de junio (Inti Raymi) 29 de junio (San Pedro y San Pablo) |
|
Patrono(a) | Pedro | |
Sitio web oficial | ||
Cayambe, también conocida como San Pedro de Cayambe, es una ciudad importante en Ecuador. Es la tercera ciudad más grande y con más habitantes en la Provincia de Pichincha. Se encuentra en la región andina de Ecuador, cerca del volcán Cayambe.
La ciudad está a 2830 metros sobre el nivel del mar. Su clima es templado, con una temperatura promedio de 14 °C. Un dato muy interesante es que la línea ecuatorial (el paralelo 0°) pasa justo al sur de Cayambe.
Según el censo de 2022, Cayambe tiene 44.559 habitantes. Esto la convierte en la ciudad número 35 más poblada de Ecuador. Cayambe es el hogar ancestral del pueblo indígena quichua de los Kayambis.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Cayambe?
- La historia de Cayambe
- ¿Cómo es el clima en Cayambe?
- ¿Cómo se organiza el gobierno en Cayambe?
- ¿Qué se puede visitar en Cayambe?
- ¿Cuánta gente vive en Cayambe?
- ¿Cómo es el transporte en Cayambe?
- ¿Cómo es la educación en Cayambe?
- ¿Qué produce Cayambe?
- Medios de comunicación
- Deporte en Cayambe
- Más información sobre Cayambe
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Cayambe?
El nombre "Cayambe" tiene un origen que no se conoce con certeza. Hay varias ideas sobre lo que podría significar:
- Origen en la lengua Quitu: Una teoría dice que viene de la lengua Quitu. En esta lengua, "cay" significaría "joven" y "bi" significaría "agua" o "fuente de vida".
- Origen mixto Caranqui-Quechua: Otra idea sugiere que es una mezcla de dos lenguas. En la lengua Caranqui, "kayan" significa "hielo". En quechua, "cajan" significa "lugar alto y frío".
- Origen Tsafiqui: Una investigación propone que el nombre KAYANPI podría venir del Tsa'fiki. Esta es la lengua de los Tsa'chilas, otro grupo indígena. En Tsa'fiki, KAYAN significa "HERMANO" y PI significa "AGUA".
La historia de Cayambe
Cayambe tiene una historia muy antigua, mucho antes de que llegaran los incas y los españoles. Era un lugar importante, conocido como Ayllu. Funcionaba como un pequeño reino independiente.
Los Kayambis, liderados por Nasacota Puento, se unieron a los Carangues. Juntos, resistieron la expansión del imperio inca por más de treinta años. Finalmente, fueron derrotados en la Batalla de Yaguarcocha.
Después de la llegada de los españoles, las familias indígenas perdieron sus tierras. Cayambe se convirtió en parte de la división política colonial.
Tras la independencia de Ecuador, Cayambe fue un cantón de la provincia de Imbabura en 1824. Luego, en 1851, pasó a la provincia de Pichincha. Cayambe recuperó su estatus de cantón el 23 de julio de 1883.
Hoy, Cayambe es un centro urbano muy importante. Es clave para la administración, economía y comercio de la región. Sus actividades principales son la producción de flores, la industria de alimentos, la ganadería y la agricultura.
¿Cómo es el clima en Cayambe?
Cayambe tiene un clima templado y frío de alta montaña. La temperatura no cambia mucho durante el año, generalmente entre 5 y 19 °C. La temperatura promedio es de 13,5 °C.
La ciudad tiene cuatro estaciones: dos con lluvia (de marzo a mayo y de octubre a noviembre) y dos secas (de diciembre a enero y de julio a septiembre). En las estaciones secas, suele hacer mucho viento.
Debido a su altura, la radiación ultravioleta (UV) en Cayambe es a menudo muy alta. Es importante protegerse del sol, incluso en días nublados.
¿Cómo se organiza el gobierno en Cayambe?
Cayambe se divide en 3 parroquias urbanas (dentro de la ciudad) y 5 parroquias rurales. La ciudad y el cantón son gobernados por un Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), también llamado municipio.
El GAD tiene dos partes principales:
- El Alcalde es el líder ejecutivo.
- El Concejo Cantonal es el grupo que hace las leyes.
El Alcalde de Cayambe
El Alcalde es la persona más importante del municipio. Es elegido por la gente en votación. El Alcalde actual de Cayambe es Alberto Masapanta, quien fue elegido para el período 2023-2027. El Alcalde y el Vicealcalde trabajan por cuatro años.
El Concejo Cantonal
El Concejo Cantonal es como un pequeño parlamento para la ciudad. Está formado por 7 concejales. Cuatro de ellos representan a la ciudad y tres a las parroquias rurales. Los concejales también son elegidos por votación y trabajan por cuatro años.
Divisiones de Cayambe
El cantón Cayambe se divide en parroquias. Algunas son urbanas (en la ciudad) y otras rurales (en el campo).
- Parroquias Urbanas
- Cayambe
- Juan Montalvo
- San José de Ayora
- Parroquias Rurales
- Ascázubi
- Cangahua
- Olmedo/Pesillo
- Otón
- Santa Rosa de Cusubamba
¿Qué se puede visitar en Cayambe?
Las fiestas de Cayambe son muy famosas en Ecuador. Se celebran desde mediados de junio hasta principios de julio. Incluyen muchos eventos y celebraciones. Estas fiestas conmemoran a San Pedro y coinciden con el Inti Raymi, una fiesta indígena de la cosecha.
El 29 de junio es un día muy importante. Miles de bailarines se reúnen en la plaza central de Cayambe. Usan trajes tradicionales y bailan al ritmo de cánticos. Es una celebración que mezcla tradiciones antiguas con la religión católica.
La comida es una parte importante de las fiestas. Puedes probar el mote con papas, servido con salsa de maní y a veces con cuy asado. También son populares el dulce de leche, el queso de hoja y los bizcochos.
Otro lugar turístico importante cerca de Cayambe es el monumento a la Mitad del Mundo. Está ubicado justo en la línea ecuatorial.
Algunos lugares turísticos para visitar en Cayambe y sus alrededores son:
- Puntiatzil
- Hacienda Guachalá
- El Reloj Solar Quitsato / Mitad del Mundo
- Volcán Cayambe
- Laguna de San Marcos
- Castillo de Guachalá
- Cabañas de Nápoles
¿Cuánta gente vive en Cayambe?

Cayambe se encuentra al noreste de Quito, la capital de Ecuador. Está a unos 68,2 km de Quito, lo que toma aproximadamente 1 hora y 22 minutos en coche. También está a 59,0 km de Ibarra.
Según el censo de 2010, Cayambe tenía 30.473 habitantes. Esto representaba el 45,5% de la población total del cantón.
¿Cómo es el transporte en Cayambe?
El transporte público es el medio principal para moverse en Cayambe. La ciudad tiene un sistema de autobuses urbanos que está creciendo. El pasaje de autobús urbano cuesta 0,30 USD. Hay descuentos para niños, personas mayores y personas con discapacidad. También hay autobuses que conectan Cayambe con pueblos cercanos.
Muchas calles de Cayambe están asfaltadas o adoquinadas. Sin embargo, algunas calles en los barrios más nuevos, en las afueras, son de tierra.
Avenidas principales
Algunas de las avenidas más importantes de Cayambe son:
- Natalia Jarrín
- Clara Mesa
- Manuel Córdova Galarza
- Víctor Cartagena
- Ascázubi
- Terán
- Rocafuerte
- Olmedo
¿Cómo es la educación en Cayambe?
Cayambe tiene buenas escuelas y colegios, tanto públicos como privados. La educación pública en Ecuador es gratuita hasta la universidad. Varias instituciones educativas en Cayambe tienen buena reputación.
El año escolar en Cayambe sigue el calendario de la Sierra. Las clases empiezan a principios de septiembre y terminan en julio.
¿Qué produce Cayambe?
Cayambe es muy conocida en el mundo por su producción de flores. Las flores de Cayambe se venden a más de 110 países. Los principales compradores son Estados Unidos y Holanda. También se exportan flores a países como Italia, Alemania, Rusia, Canadá, Argentina, España, Francia, Suiza, Ucrania, Chile, China y Brasil.
Además de las flores, Cayambe tiene otras actividades económicas importantes:
Principales
productos |
Productos
secundarios |
---|---|
Flores | Cebada |
Cebolla larga | Trigo |
Papas |
Principal | Otros |
---|---|
Ganado vacuno
de leche (y sus derivados) |
Ganado ovino
Ganado porcino Ganado equino Aves de corral |
Instituciones financieras |
---|
Centros comerciales, bodegas, tiendas |
Restaurantes y productos típicos |
Fiestas tradicionales |
Medios de transporte |
Medios de comunicación
Cayambe tiene una red de comunicación que siempre está mejorando. La ciudad tiene acceso a periódicos, radio, televisión, telefonía e Internet.
- Telefonía: La telefonía móvil es la más usada. Hay proveedores públicos como CNT y privados como Movistar, Claro y Tuenti.
- Radio: Hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales. Una radio local importante es Radio Inti Pacha (88.9 FM).
- Televisión: La mayoría de los canales de televisión son nacionales. También hay algunos canales locales, como Cayambe Visión Canal 9.
- Internet: Medios locales como El Hemisférico TV, Canal 9 Cayambe, Radio Inti Pacha y STV Canal 6 usan las redes sociales para informar.
Deporte en Cayambe
La Liga Deportiva Cantonal de Cayambe es la organización que se encarga del deporte en todo el cantón. El deporte más popular en Cayambe es el fútbol. Hay dos equipos de fútbol de la ciudad que compiten en la Segunda Categoría de Pichincha.
Estadios importantes
Los estadios principales de Cayambe son:
- El estadio Olímpico Guillermo Albornoz: Tiene espacio para 12.000 personas y se usa principalmente para partidos de fútbol.
- El estadio Gilberto Rueda Bedoya: Tiene espacio para 10.000 personas y también se usa para fútbol.
Estos estadios son importantes para los equipos locales, como el Cuniburo Fútbol Club y la Sociedad Deportiva Rayo. Además de deportes, los estadios también se usan para eventos culturales y conciertos.
Más información sobre Cayambe
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Pichincha
- Cantón Cayambe
- Bandera de Cayambe
- Quito
Véase también
En inglés: Cayambe, Ecuador Facts for Kids