Krum para niños
Datos para niños Krum |
||
---|---|---|
![]() Descripción de Krum en una miniatura del siglo xiv.
|
||
|
||
Kan de Bulgaria | ||
803-814 | ||
Predecesor | Kardam | |
Sucesor | Omurtag | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | КНѪЗЪ КРУМЪ | |
Nacimiento | Siglo viii Primer Imperio búlgaro |
|
Fallecimiento | 13 de abril de 814jul. Pliska (Primer Imperio búlgaro) |
|
Sepultura | Pliska | |
Religión | Tengrismo | |
Familia | ||
Familia | Dinastía Krum | |
Hijos | Omurtag | |
Información profesional | ||
Ocupación | Monarca | |
Área | Político | |
Krum (nacido en el siglo VIII y fallecido el 13 de abril de 814) fue un importante gobernante de Bulgaria. Tomó el poder después de Kardam, alrededor del año 803, y fundó una nueva familia real. Se cree que su familia podría haber venido de una región llamada Panonia, donde vivían los protobúlgaros. Fue el primer líder búlgaro en usar el título de Kana subigi.
Aunque algunos historiadores bizantinos lo describieron como cruel, Krum es recordado como uno de los monarcas más grandes de la Edad Media búlgara. Durante su gobierno, Bulgaria se hizo más fuerte en los Balcanes y en Europa gracias a sus victorias en batallas. Krum también incluyó a los eslavos en el gobierno, creó las primeras leyes en el Primer Imperio Búlgaro y empezó a organizar mejor la administración del país.
Contenido
¿De dónde venía la familia de Krum?
Existen dos ideas principales sobre el origen de la familia de Krum. Una dice que su familia venía de Panonia y había trabajado para los ávaros. La otra, que es más aceptada, sugiere que Krum nació en Macedonia.
Su padre, Toktu, era parte de una familia noble protobúlgara que incluso llegó a gobernar Bulgaria entre los años 766 y 767. Es muy probable que Krum perteneciera a la rama de la familia Dulo que se estableció en Macedonia, liderada por Kuber, y que formó un estado búlgaro con mucha influencia eslava. El nombre Krum tiene un origen iranio.
¿Cómo llegó Krum al poder y expandió Bulgaria?
Krum se convirtió en gobernante después del año 796, pero antes del 803. Alrededor del año 805, los ávaros fueron vencidos por los francos del emperador Carlomagno.
En el año 803, las tierras desde los bosques de Viena hasta el río Tisza estaban bajo el control del emperador franco. Krum logró controlar las grandes tierras entre el río Tisza, los Cárpatos y el río Dniéster, incluyendo la actual Transilvania, después de una batalla contra los ávaros. Este conflicto duró hasta el año 807. Es probable que Krum también recuperara las tierras del antiguo estado búlgaro fundado por el kanas Asparukh y se declarara líder supremo de Pliska. Así, se convirtió en el jefe de un país poderoso que se extendía desde Tracia hasta los Cárpatos meridionales y del Dniéster al Tisza, entre el Imperio bizantino y el franco.
¿Cómo fue la guerra de Krum con Bizancio?
Conflictos con Nicéforo I
Las acciones de Krum empezaron a preocupar a sus vecinos del sur, los bizantinos. En el año 807, el emperador bizantino Nicéforo I envió una expedición contra los búlgaros. Sin embargo, tuvo que regresar a mitad de camino porque se enteró de un plan en su capital. En respuesta, Krum ayudó a los eslavos rebeldes. Los habitantes del valle del río Estrimón vencieron a una unidad bizantina y unieron su territorio a los dominios de Krum.
En 809, Krum atacó Serdica (Sofía), una ciudad bien fortificada. Logró tomarla y sus defensores fueron eliminados. Muchos oficiales bizantinos, incluyendo un ingeniero árabe llamado Eumathius, se unieron a los búlgaros. La fortaleza fue destruida. El emperador Nicéforo respondió con una expedición que llegó a Pliska, la capital búlgara, y al parecer la conquistó. Sin embargo, el historiador bizantino Teófanes el Confesor no está de acuerdo con que la capital fuera tomada en esa expedición. De regreso, el ejército bizantino se detuvo en Serdica, donde el emperador ordenó reconstruirla. La guarnición de la fortaleza fue trasladada a Asia después de que el ejército regresara a Constantinopla.
A pesar de la reconstrucción de Serdica, la campaña de 809 no eliminó el peligro de los búlgaros. El emperador no había logrado enfrentarse al ejército de Krum, por lo que el poder búlgaro seguía fuerte. Poco después de la reconstrucción de Serdica, Krum recuperó el control del territorio y renombró la ciudad como «Sredets», que significa «centro» en eslavo. Esto mostraba su intención de unir las tierras eslavas del sur a su país, ya que Sredets quedaba en el centro de sus dominios.
Nicéforo se dio cuenta de que para detener la expansión de Krum en Macedonia y recuperar el territorio, debía destruir o al menos debilitar el Primer Imperio Búlgaro. Por eso, en mayo de 811, el emperador y su hijo Estauracio lanzaron otra campaña contra Bulgaria.
A finales de junio de 811, el gran ejército bizantino acampó cerca de la ciudad fronteriza de Marcelae. Krum pidió la paz, ofreciendo ceder en casi todo. Pero Nicéforo, decidido a acabar con la amenaza búlgara, cruzó la frontera con un poderoso ejército y marchó hacia Pliska, sin hacer caso a la oferta de paz. Su ejército evitó las trampas búlgaras en los montes Balcanes y venció a un ejército enemigo de doce mil hombres. Otra fuerza búlgara de unos cincuenta mil soldados también fue derrotada cerca de la capital.
El 20 de julio, el ejército bizantino entró en la capital, Pliska, y la saqueó. El palacio real y gran parte de la ciudad fueron incendiados. El tesoro de Krum fue encontrado y repartido entre los soldados. El emperador Nicéforo causó gran destrucción en Pliska. Krum hizo una segunda oferta de paz, diciendo: "Has ganado. Toma lo que quieras y vete en paz". Nicéforo no respondió. El ejército imperial saqueó toda Pliska, mató el ganado, quemó las aldeas y destruyó las reservas de alimentos. Nicéforo persiguió a Krum, quien había huido a las montañas.
Krum no se quedó quieto. Tenía buena información y recursos. Sabía los objetivos del emperador y mantuvo vigías para seguir los movimientos del ejército bizantino. Con oro y promesas, consiguió el apoyo de muchos mercenarios ávaros y eslavos.
El 24 de julio, los bizantinos se dieron cuenta de que las salidas del territorio estaban bloqueadas por grandes empalizadas con foso. Las alturas estaban ocupadas por guerreros búlgaros.
En la madrugada del 26 de julio, los bizantinos quedaron atrapados en el paso Varbitsa. Nicéforo fue asesinado en la batalla junto con muchas de sus tropas. Fue el primer emperador en morir en el campo de batalla en más de quinientos años. Su hijo Estauracio fue salvado por la Guardia imperial, aunque quedó gravemente herido. Krum celebró su victoria. Este evento aumentó su reputación y, junto con sus invasiones posteriores, le valió el apodo de «Nuevo Senaquerib».
Conflictos con Miguel I Rangabé
Estauracio tuvo que dejar el trono después de un corto reinado (murió de sus heridas en 812). Le sucedió su cuñado Miguel I Rangabé. En 812, Krum invadió la Tracia bizantina, tomó Develtos y obligó a la gente de las fortalezas cercanas a huir a Constantinopla. Desde esta posición de fuerza, Krum ofreció volver a la paz de 716. Pero el nuevo emperador Miguel se negó a aceptar la propuesta, al parecer por una cláusula sobre el intercambio de personas que habían huido. Para presionar más al emperador, Krum atacó y tomó Mesembria (Nesebar) en el otoño de 812.
En febrero de 813, los búlgaros atacaron Tracia, pero fueron rechazados por las fuerzas del emperador. Animado por este éxito, Miguel reunió tropas de todo el imperio y marchó al norte, esperando una victoria decisiva. Krum llevó a su ejército al sur, hacia Adrianópolis y acampó cerca de Versinikia. Miguel alineó su ejército contra el de los búlgaros, pero ninguno atacó durante dos semanas. Finalmente, el 21 de junio de 813, los bizantinos atacaron, pero fueron rechazados y huyeron. La caballería de Krum los persiguió. La derrota de Miguel fue total y Krum avanzó hacia Constantinopla, que sitió por tierra. Desacreditado, Miguel tuvo que renunciar y se hizo monje. Fue el tercer emperador bizantino que Krum eliminó en dos años.
Conflictos con León V el Armenio
El nuevo emperador León V el Armenio ofreció negociar y organizó una reunión con Krum. Cuando Krum llegó a la cita, fue atacado por arqueros bizantinos y resultó herido mientras escapaba. Furioso, Krum devastó los alrededores de Constantinopla y regresó a su hogar. En el camino, conquistó Adrianópolis y trasladó a sus habitantes (incluyendo a los padres del futuro emperador Basilio I) al otro lado del río Danubio. A pesar del invierno, Krum envió una fuerza de treinta mil hombres a Tracia, que tomó Arcadiopolis e hizo unos cincuenta mil prisioneros, a quienes también llevó a las tierras búlgaras al norte del Danubio. El saqueo de Tracia enriqueció a Krum y a su nobleza, y permitió usar elementos arquitectónicos de las ciudades saqueadas para reconstruir Pliska. Los artesanos trasladados también ayudaron a reconstruir la ciudad.
¿Cómo murió Krum?
Krum pasó el invierno preparando un gran ataque contra Constantinopla. Se decía que Krum traía un gran equipo de asedio (como torres de asedio, catapultas gigantes y arietes), que era transportado en cinco mil carretas. Sin embargo, antes de partir, Krum murió de forma inesperada.
La verdadera causa de su fallecimiento no se sabe. Cronistas bizantinos escribieron que Krum había sido vencido por la "Mano de Dios" por sus acciones contra los romanos. Algunas ideas sugieren que tuvo un ataque al corazón, otras que fue asesinado por sus propios nobles, y una tercera dice que vomitó sangre. Le sucedió su hijo Omurtag.
¿Cuál fue el legado de Krum?
El corto reinado de Krum fue uno de los momentos más importantes en la historia búlgara. Medio siglo antes de su gobierno, el país estaba lleno de guerras internas y los bizantinos le habían causado muchas derrotas que afectaban la vida del estado búlgaro. Parecía que el estado eslavo y búlgaro fundado por el kanas Asparukh desaparecería. Sin embargo, el liderazgo de Krum permitió que Bulgaria se recuperara y se convirtiera en una potencia respetada. El territorio búlgaro creció diez veces en pocos años, mientras que el Imperio Bizantino se hizo más pequeño. Junto con el Imperio de Carlomagno y el bizantino, Bulgaria fue en ese momento la tercera gran potencia en Europa.
Krum también es conocido por las primeras leyes escritas de Bulgaria. En estas leyes, podemos ver ejemplos tempranos de apoyo social: se aseguraban ayudas para las personas necesitadas y se protegía a todos los búlgaros de la pobreza. Gracias a estas leyes, Krum es recordado como un gobernante generoso que unió a eslavos y búlgaros en un estado centralizado. Durante su reinado, se castigaba severamente el beber en exceso, la calumnia y el robo. Sus logros fueron mencionados en la literatura europea, como en las obras de Montaigne y Rabelais, quienes describen el estado de Krum como un país sin traición, calumnia ni robo.
Predecesor: Kardam |
Kanas de Bulgaria 803-814 |
Sucesor: Omurtag |
Véase también
En inglés: Krum Facts for Kids
- Historia de Bulgaria
- Batalla de Pliska
- Nicéforo I