robot de la enciclopedia para niños

Kraken (banda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kraken
Logokraken2024.png
ElkinRamirez2015.png
Elkin Ramírez
Datos generales
Origen Bandera de Colombia Medellín, Colombia
Información artística
Otros nombres Titán del rock
Género(s) Hard rock
Heavy metal
Rock progresivo
Metal progresivo
Power metal
Glam metal
Período de actividad 1984 – Actualidad
Discográfica(s) Codiscos
Sonolux
Discos Fuentes
Cornucopia Entertainment
Athenea Producciones
Universal Music
Psychophony Records
Web
Sitio web http://www.krakencolombia.net
Miembros
Roxana Restrepo
Andrés Leiva
Luis Alberto Ramírez
Rubén Gélvez
Julian Puerto
Ricardo Wolff
Exmiembros
Elkin Ramírez
Juan Esteban Echeverry
Alejandro Gutiérrez
David Mejía
Luis Guillermo Ramirez
Carlos Cortes
Henry Borrero
Ricardo Posada
Jaime Ochoa
Bayron Sánchez
Hugo Restrepo
Gonzalo Vásquez
Jaime Tobón
Jorge Atehortúa
Federico López
Santiago Restrepo
Felipe Montoya
Milton García

Kraken es una banda de hard rock y heavy metal de Colombia. Fue fundada en Medellín en junio de 1984. A lo largo de su historia, la banda se hizo muy popular en Colombia durante los años 80. Su música también llegó a otros países de América Latina, como México, Argentina, Bolivia, Venezuela y Ecuador. También tuvieron presentaciones en Estados Unidos.

El grupo fue muy conocido por la voz y el liderazgo de Elkin Ramírez. Él fue su vocalista, escritor de letras y uno de los miembros más importantes. Elkin falleció el 29 de enero de 2017. A pesar de esto, Kraken sigue activo con nuevos integrantes. Han lanzado varios discos en los últimos años, manteniendo su importancia en la música rock de Colombia y más allá.

Historia de Kraken: El Viaje del Rock Colombiano

¿Cómo se Formó la Banda Kraken?

A finales de 1983, el cantante Elkin Ramírez fue invitado a unirse a un grupo. Este grupo tocaba canciones de otras bandas famosas. Estaba formado por Hugo Restrepo (guitarra), Jorge Atehortúa (bajo), Jaime Tobón (guitarra rítmica) y Gonzalo Vásquez (batería). Antes de esto, Elkin ya había sido vocalista en otras bandas. Así, mejoró su estilo para escribir letras. Su carrera empezó en 1981 con la banda Lemon Juice. Luego estuvo en Hertz en 1982, y en 1983 en Kripzy y Ferrotrack.

La banda Kraken nació oficialmente el 18 de junio de 1984. Tenían un repertorio de canciones propias, todas en español. El grupo tocó por primera vez en el Teatro Lux de Manrique, en Medellín. Fue el 22 de septiembre de 1984, ante 1200 personas. En 1985, el guitarrista Jaime Tobón dejó la banda. Fue reemplazado por Ricardo Posada, quien ya había trabajado con Elkin. Desde entonces, Kraken empezó a tener un sonido propio, con influencias de heavy metal y hard rock.

En 1986, Kraken se presentó en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín. Tocaron junto a la banda brasileña Santuario. Asistieron 6000 personas, que cantaban sus canciones. Para ese momento, ya circulaban grabaciones de sus temas por todo el país. Esto ayudó a que la banda fuera más conocida. Desde entonces, Kraken se convirtió en una de las bandas de rock más importantes de Colombia. Su legado ha continuado hasta hoy.

El Primer Álbum: Kraken I y su Éxito

En 1986, lograron grabar su primer sencillo. Fue un disco pequeño de 45 revoluciones. Para hacerlo, debían conseguir 500 firmas de personas que prometieran comprar las copias. Al final, vendieron 10 ediciones, es decir, 10.000 copias. Las canciones elegidas para este primer sencillo fueron «Todo Hombre es una Historia» y «Muere Libre».

Elkin Ramírez, el vocalista, hizo contactos para que la banda tocara fuera de Medellín. Lo logró, y en 1986 llevaron a Kraken a Pereira. Se presentaron en el coliseo menor de la ciudad. A principios de 1987, Kraken grabó su segundo sencillo. Incluyó las canciones «Escudo y Espada» y «Soy Real». Esta vez vendieron 7500 copias. El éxito de estas ventas hizo que su sello discográfico se interesara. A mediados de ese mismo año, grabaron su primer álbum completo. Se llamó Kraken I y se lanzó en octubre. Vendió cerca de 50.000 copias en pocos meses en todo el país.

Integrantes en 1987 y 1988

  • Elkin Ramírez: letras, canciones y voz.
  • Hugo Restrepo: guitarra principal.
  • Ricardo Posada: guitarra principal.
  • Jorge Atehortúa: bajo eléctrico.
  • Gonzalo Vásquez: batería.

La Primera Gira Nacional de Kraken

La primera gira nacional de Kraken llegó al año siguiente. Esto ayudó a que la banda se hiciera conocida en todo el país como el "Titán del Rock Nacional". Recibieron contratos para empezar en su ciudad natal, Medellín. Luego tocaron en la capital, Bogotá. También visitaron el Eje Cafetero, llegando a Manizales, Pereira y Armenia. Después viajaron a Cúcuta y a otras ciudades, hasta llegar a Cali. Ese mismo año, Ricardo Posada dejó la banda para seguir sus estudios. A pesar de esto, Kraken logró organizarse mejor. Consiguieron un representante, patrocinadores y un equipo técnico. Así, se prepararon para su segundo álbum.

Kraken II y Kraken III: Alcanzando la Fama Nacional

La grabación del disco Kraken II se hizo pensando en un público de rock más amplio. Componerlo fue un reto, ya que debían cumplir con sus conciertos y crear nuevo material. Decidieron incluir un tecladista, Jaime Ochoa Lalinde. Esto les dio un sonido más maduro, similar al de las bandas internacionales de rock del momento. Por primera vez en la historia del rock en Colombia, la canción «Vestido de Cristal» fue número uno en todas las emisoras juveniles entre 1989 y 1990. La inclusión de los teclados fue clave para este álbum. La banda quería avanzar y ser reconocida a nivel nacional e internacional.

En 1990, Kraken compuso, grabó y produjo Kraken III. Este álbum tuvo un sonido más fuerte y roquero. Canciones como «Rostros Ocultos» e «Hijos del Sur» se convirtieron en himnos. «Rostros Ocultos» estuvo varias semanas en los primeros lugares de las listas nacionales. Esto permitió una nueva gira, que incluyó un gran evento. Fue el "Concierto de la Independencia", el 19 de julio de 1991, en la Plaza de Toros La Macarena de Medellín. Este evento celebró la Independencia de Colombia y defendió la libre expresión. Otra canción importante de este álbum fue «Lágrimas de Fuego». Se convirtió en la balada favorita de la banda por la letra profunda que Elkin Ramírez escribió.

Ese mismo año, Kraken tocó por primera vez fuera de Colombia. Fue en el Poliedro de Caracas, Venezuela, ante unas 20.000 personas. Al finalizar el año, el baterista Gonzalo Vásquez (1983-1991) y el tecladista Jaime Ochoa Lalinde (1988-1991) decidieron dejar la banda por motivos personales.

Integrantes desde 1989 hasta 1992

  • Música: Integrantes de KRAKEN II, KRAKEN III. Letras: Elkin Ramírez.
  • Elkin Ramírez: Voz principal.
  • Hugo Restrepo: Guitarras.
  • Jorge Atehortua: Bajo eléctrico.
  • Gonzalo Vásquez: Batería.
  • Jaime Ochoa Lalinde: Teclados (músico invitado en Kraken II, miembro en Kraken III).
  • Víctor García: Productor musical, ingeniero de grabación y músico invitado en Kraken II.

Piel de Cobre: Un Homenaje a las Culturas Antiguas

Después de los cambios de músicos, la banda siguió con sus actividades. En 1993, Kraken preparaba material para su cuarto disco. La idea de este nuevo álbum, Piel de cobre, fue de Elkin Ramírez y Jorge Atehortua. El disco se grabó y se lanzó en octubre de 1993. Durante la grabación, el guitarrista Hugo Restrepo dejó la banda. Fue reemplazado por Federico López, quien también era tecladista y productor. El álbum es un homenaje a las culturas antiguas de América: Maya, Azteca e Inca. Dedicaron dos años a estudiar sus costumbres y lenguas. Por eso, incluyeron palabras de sus idiomas en canciones como «Méxica», «Eres», «O'Culto» y «Piel de Cobre».

Al mismo tiempo que grababan, Elkin Ramírez creaba el diseño para el show en vivo. Contaron con el apoyo del Ballet Folklórico de Antioquia. El lanzamiento en vivo del álbum fue en el Teatro Metropolitano de Medellín, el 1 de diciembre de ese año. La canción «Lenguaje de mi Piel» se hizo muy popular. Llegó a ser un éxito en las radios nacionales y luego estuvo entre las 10 mejores canciones hispanoamericanas en el Word Chart internacional. A principios de 1994, Codiscos, el sello de sus primeros dos álbumes, lanzó un disco llamado "Kraken I+II".

Integrantes entre 1993 y 1994

  • Elkin Ramírez: letras, canciones y voz.
  • Federico López: guitarra y teclados.
  • Bayron Sánchez: guitarra acústica.
  • Jorge Atehortua: bajo.
  • Felipe Montoya y Carlos García: batería.
  • Santiago Restrepo: teclados.

El Símbolo de la Huella y el Primer Recopilatorio

A finales de 1993, se unieron nuevos músicos: Santiago Restrepo (teclados), Felipe Montoya (batería), Byron Sánchez (guitarra acústica) y Henry Borrero (guitarra principal). Ellos trabajaron con Jorge Atehortua y Elkin Ramírez en 1994 y 1995. Participaron en la producción y grabación del quinto álbum, El símbolo de la huella. Se lanzó en octubre de 1995. Para su lanzamiento, se hizo un segundo show musical llamado "La Premier" en el Teatro Metropolitano de Medellín. La canción «Silencioso Amor» no fue muy popular al principio, pero con el tiempo se convirtió en un clásico de la banda.

En diciembre de 1995, Jorge Atehortua, bajista y cofundador de la banda, se retiró. Elkin Ramírez, a principios de 1996, buscó nuevos músicos para seguir con las giras. También empezó a hacer conciertos en formato Kraken Acústico. La banda lanzó el videoclip de la canción «Déjame», con imágenes de su show anterior.

Integrantes en 1995

  • Elkin Ramírez: letras, canciones y voz.
  • Henry Borrero: guitarra eléctrica.
  • Bayron Sánchez: guitarra electro-acústica.
  • Santiago Restrepo : teclados.
  • Jorge Atehortúa: bajo eléctrico.
  • Felipe Montoya: batería.
  • Néstor Gómez y Hernán Cruz: músicos invitados para El símbolo de la huella.

Integrantes en 1996

  • Elkin Ramírez: letras, canciones y voz.
  • Henry Borrero: guitarra eléctrica.
  • Milton García: teclados y segunda voz.
  • Julián Ortiz : bajo eléctrico.
  • Daniel Pacheco: batería.

Nuevos Retos y el Nuevo Milenio

Entre 1994 y 1996, Kraken hizo más de cien conciertos. A pesar de las dificultades y los cambios de músicos, la banda siguió adelante. Los rumores de que la banda se separaría eran desmentidos con nuevas fechas de conciertos. A mediados de 1997, Elkin Ramírez buscó nuevos integrantes. Esta nueva formación duraría hasta julio de 2003. Incluyó a Juan Esteban Echeverri (guitarrista) y Alejandro Gutiérrez (baterista). Más tarde, en 1997, se unieron Luis Guillermo Ramírez (bajista) y David Mejía (teclados). Elkin Ramírez quería que Kraken fuera más independiente de los sellos discográficos. En mayo de 1997, Kraken tocó por primera vez en el festival Rock al Parque en Bogotá.

Kraken quiso fortalecer su nombre en la capital colombiana. Con mucho éxito, lanzaron su propio sello independiente, "Athenea Producciones", el 15 de agosto de 1998, en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Así, Bogotá se convirtió en la nueva sede de la banda. El siguiente paso fue grabar un disco con cinco canciones nuevas, llamado Una Leyenda del Rock, publicado en 1999. Las primeras cinco canciones fueron hechas de forma independiente por Kraken en Medellín. La canción «Frágil al viento» llegó a ser número uno en las radios de Colombia, Ecuador y Venezuela.

Ese mismo año, la banda fue invitada a Ecuador por primera vez. Sus seguidores los recibieron en el aeropuerto de Quito. El concierto fue en el Teatro Ágora, con unos 7000 asistentes. El 7 de diciembre de 2001, Kraken volvió a Ecuador. Esta vez tocaron en el coliseo del sur de Quito ante 10.000 personas.

La banda decidió seguir con el concepto de Kraken Acústico, con arreglos para piano, guitarra y voz. También, por la insistencia de sus seguidores, pensaron en grabar un álbum en vivo.

Huella y Camino: Álbum y Gira

Muchos fans grababan los conciertos de Kraken en casa. Por eso, Elkin Ramírez decidió grabar a la banda en vivo de forma profesional. Estas grabaciones se usaron para el primer álbum en directo de la banda, llamado Kraken en vivo: Huella y camino. Se grabó en dos conciertos en el año 2000. El primero fue en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. El segundo fue en el Aeroparque Juan Pablo II de Medellín. El álbum incluye canciones clásicas como «Escudo y espada», «Muere libre», «Vestido de cristal», «Lenguaje de mi piel» y «Frágil al viento». También tiene dos canciones nuevas: «Corazón felino» y «Revolución». En 2001, mientras seguían con sus conciertos, Kraken se dedicó a producir este álbum. A finales de ese año, buscaron sellos discográficos para venderlo en Colombia y otros países. Este álbum tuvo una edición especial de lujo para países de América y Europa.

El concierto oficial de lanzamiento y la gira, llamada Huella y camino, comenzaron en Bogotá el 6 de abril de 2002. La presentación en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán agotó todas las entradas tres días antes. La gira incluyó ciudades colombianas como Tunja, Cali, Pereira, Pasto y Manizales. Regresaron a Bogotá en agosto de ese año con su show "El Recital", con dos noches seguidas en el Teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez. También visitaron Valencia, Venezuela, en septiembre. A finales de 2003, Elkin Ramírez formó una nueva alineación de músicos. Siguieron dando conciertos en Manizales, Cali, Pereira, Bogotá, Medellín, Armenia, Bucaramanga, Barranquilla, Ibagué, Popayán y Caracas (Venezuela).

En abril de 2004, Discos Fuentes lanzó el álbum recopilatorio Kraken IV + V: Vive el Rock Nacional. En junio, la banda recibió un Disco de Oro por las ventas de su álbum Kraken en vivo: Huella y camino. En octubre, fueron invitados a cerrar el primer día del Festival Rock al Parque en su décima edición. Tocaron ante más de 70.000 personas en el Parque Metropolitano Simón Bolívar de Bogotá. Así celebraron veinte años de carrera. Ese mismo año se publicó Tributo al Titán, un álbum de homenaje de bandas nacionales.

Integrantes hasta 2003

  • Elkin Ramírez: letras, canciones y voz.
  • Juan Esteban Echeverry: guitarras.
  • Luis Guillermo Ramírez: bajo.
  • David Mejía: teclados.
  • Alejandro Gutiérrez: batería.

Filarmónico: La Música de Kraken con Orquesta

En octubre de 2004, se empezó a trabajar en el proyecto Kraken filarmónico. Se crearon arreglos orquestales para las canciones de la banda. Los ensayos con la Orquesta Filarmónica de Bogotá se hicieron entre el 10 y el 13 de octubre de 2005. El primer concierto con orquesta fue el 14 de octubre de 2005. Al día siguiente, la banda fue invitada a abrir el Festival Rock al Parque de ese año con este mismo formato.

En 2006, grabaron el álbum Filarmónico. Se lanzó en diciembre de ese año, después de ser masterizado en los estudios "Abbey Road" en Londres, Inglaterra. Un tercer concierto filarmónico se realizó en el Palacio de los Deportes de Bogotá, también con la Orquesta Filarmónica de Bogotá, ante más de 5.000 asistentes. Este proyecto fue liderado por Elkin Ramírez. En enero de 2006, Kraken también fue invitado a dos importantes festivales de rock en Argentina: Cosquín Rock y Gessell Rock.

En 2007, la banda dio conciertos en Ecuador y Estados Unidos. Terminaron el año con una gira por cinco ciudades colombianas, acompañados por la banda argentina Rata Blanca.

Humana Deshumanización: Un Nuevo Álbum

En 2008, la banda entró al estudio para grabar un nuevo disco. Ese mismo año, se lanzó en Colombia y México un álbum tributo internacional a Kraken, llamado Tributo internacional a Kraken. En este álbum, bandas de Colombia, América y España grabaron más de treinta canciones de Kraken. Participaron cantantes como el venezolano Paul Gillman y el argentino Adrián Barilari (Rata Blanca). En septiembre de ese año, la banda dio un concierto en Soacha, cerca de Bogotá, en el primer Festival de Juventudes. El 6 de diciembre de 2007, Kraken encabezó la gira "Monstruos del Rock latinoamericano" con Rata Blanca. El primer concierto fue en el Coliseo El Salitre de Bogotá, con lleno total. Esta gira, que duró del 6 al 15 de diciembre, incluyó también Buga, Pereira, Medellín y Barranquilla, con un total de 35.000 asistentes.

Después de tres años de giras y composición, Kraken lanzó su séptimo álbum de estudio, Humana deshumanización, el 24 de octubre de 2009. Celebraron sus 25 años de carrera con un gran concierto en Bogotá. Ese mismo año, se unieron el baterista Julian Puerto y el guitarrista Ricardo Wolff. En 2010, la banda ganó el premio a la mejor banda de "Rock Duro o Hard Rock" de la revista Shock.

Integrantes hasta 2009

  • Elkin Ramírez: letras, canciones y voz.
  • Andrés Leiva: guitarras.
  • Luis Alberto Ramírez: bajo.
  • Rubén Gélvez: teclados.
  • Carlos Cortés: batería.

Celebración de los 30 Años de Kraken

Después de girar por Colombia en 2011 y 2012, la banda se dedicó a componer para un nuevo álbum en 2013. El 8 de marzo de 2013, lanzaron el primer sencillo, «La Barca de los Locos».

Ese mismo año, la banda viajó a México. Se presentaron en el Teatro Metropólitan de Ciudad de México el 31 de mayo y en Guadalajara el 2 de junio. Estos eventos fueron parte de "Rock al Parque rueda por Latinoamérica". En Colombia, destacaron su presentación del 3 de noviembre de 2013 en el Coliseo Cubierto El Campín de Bogotá. Tocaron ante unas 12 mil personas en el Mägo de Oz Fest. En 2014, volvieron a tocar en Medellín, Ibagué y en el Festival Vive Latino en México D.F. el 29 de marzo. El 28 de mayo, fueron los teloneros de Therion en Bucaramanga.

Para celebrar su 30 aniversario, se realizaron varias actividades. La primera fue la presentación de su formato "Kraken filarmónico" en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán de Bogotá. Fueron tres fechas: 25, 26 y 27 de julio. Contaron con la Orquesta Nueva Filarmonía y el Coro Filarmónico de Bogotá. Las entradas se agotaron rápidamente. Durante estas fechas, se vendió el DVD en vivo llamado Kraken 30 años: La fortaleza del titán. Este DVD se grabó en diciembre de 2013 en el Orquideorama del Jardín botánico de Medellín. A finales de 2014, el grupo publicó un libro llamado Kraken 30 años, con fotos e historias de la banda. La gira de aniversario terminó en junio de 2015 en el Royal Center de Bogotá. Fue un concierto de más de dos horas donde lanzaron la canción «Sobre esta tierra» de su nuevo álbum.

Sobre Esta Tierra: El Último Álbum con Elkin Ramírez

El nuevo álbum, titulado Sobre esta tierra, se lanzó en formato digital el 10 de septiembre de 2016 y en CD físico el 20 del mismo mes. Junto con el lanzamiento digital, se estrenó el video del segundo sencillo «No importa que mientas». En el video, los actores Verónica Lopera y Andrés Ramírez hacen una presentación de danza en el Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe de Medellín.

Integrantes desde 2009 hasta 2017

  • Elkin Ramírez: letras, canciones y voz.
  • Andrés Leiva: guitarra - coros.
  • Luis Alberto Ramírez: bajo.
  • Rubén Gélvez: teclados - coros
  • Julián Puerto: batería.
  • Ricardo Wolff: segunda guitarra - coros

El Legado de Elkin Ramírez

El 5 de julio de 2015, Elkin Ramírez, vocalista y líder de la banda, fue operado por un problema de salud en el cerebro. Desde entonces, estuvo en recuperación y recibió tratamientos. El 24 de diciembre de 2016, fue hospitalizado por complicaciones relacionadas con su enfermedad. Fue trasladado a la Clínica Neurológica de Antioquia, donde falleció la mañana del 29 de enero de 2017 en Medellín.

Elkin se despidió agradeciendo a sus seguidores por su apoyo. Dijo: "Gracias por su acompañamiento, no abandonarnos y entender que en momentos difíciles se conocen las personas que realmente lo quieren a uno. Kraken sigue adelante, vamos con toda, los quiero y los extraño muchísimo, hasta pronto."

Los seguidores se reunieron en la Basílica Metropolitana de Medellín para despedir a Elkin Ramírez. Los integrantes de la banda le rindieron un homenaje. Dentro del lugar, tocaron «Lenguaje de mi piel» y «Frágil al viento», mientras los asistentes cantaban. La familia de Elkin, a través de su hijo Andrés Ramírez, agradeció a todos los que los acompañaron.

Muchos artistas y bandas musicales también expresaron su agradecimiento a Elkin por su gran aporte al rock latinoamericano. Artistas como Juanes, Aterciopelados, Betelgeuse, Tres de Corazón, Andrés Cepeda, Adrián Barilari, La Pestilencia, WarCry, I.R.A., Ángeles del Infierno y Mägo de Oz se manifestaron en redes sociales. Mägo de Oz, en su concierto en Bogotá en junio de 2018, le rindió homenaje a Elkin dedicándole una canción.

La presidencia de Colombia envió una carta de condolencias a la familia. En ella, lamentaron la pérdida y recordaron a Elkin como un gran artista y un ejemplo de independencia y honestidad.

Integrantes desde 2018 Después del fallecimiento de Elkin Ramírez, su familia decidió continuar con su legado artístico. Contaron con el apoyo de los músicos que lo acompañaron en su última etapa. También incluyeron a la cantante Roxana Restrepo para darle un nuevo impulso a la banda.

Andrés Ramírez, director general de Kraken, explicó: "No buscamos una voz similar a la incomparable voz de nuestro Titán, encontramos en el camino un espíritu de mujer que encajó entre nosotros de manera tranquila y consecuente. Decidimos presentar nuestros respetos al legado musical de Elkin Ramírez aportándole al rock Colombiano una voz femenina, que no invita a olvidarlo, que no pretende imitarlo, que tiene su propia esencia y deja claro que esta historia es diferente, que entendemos que Kraken sin Elkin no es lo mismo y que aún faltan muchos sueños por cumplir “Sin miedo a vivir, Sin miedo al dolor”."

Integrantes Actuales

  • Roxana Restrepo: voz.
  • Andrés Leiva: guitarra principal.
  • Luis Alberto Ramírez: bajo eléctrico.
  • Rubén Gélvez: teclados.
  • Julián Puerto: batería.
  • Ricardo Wolff: guitarra rítmica.

Cronología de Kraken

Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg Music Icon.svg
Kraken I

Lp icon 256.png

Kraken II

Lp icon 256.png

Kraken III

Lp icon 256.png

Piel de cobre

Lp icon 256.png

Kraken I + II

Exquisite-folder music.png

El símbolo de la huella

Lp icon 256.png

Kraken 89 - 98: Compilado promocional

Exquisite-folder music.png

Una leyenda del rock

Lp icon 256.png

Kraken en vivo: Huella y camino

Exquisite-microphone.png

Tributo al Titán

Black flag waving.svg

Kraken IV + V: Vive el rock nacional

Exquisite-folder music.png

Filarmónico

Crystal Clear app kmid.png

Tributo internacional a Kraken

Black flag waving.svg

Humana deshumanización

Lp icon 256.png

Kraken 30 años: La fortaleza del titán

Exquisite-microphone.png

Sobre esta tierra

Lp icon 256.png

El Legado

Breezeicons-actions-22-tools-rip-audio-cd.svg

VII: Los Pasos del Titán

Lp icon 256.png

1983
a
1986
1987 1988 1989 1990 1991
a
1992
1993 1994 1995 1996
a
1997
1998 1999 2000
a
2001
2002 2003 2004 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2009 2014 2015 2016 2017 2018 2024
Elkin Ramírez
Roxana Restrepo
Jorge Atehortúa
Luis Guillermo Ramirez
Luis Alberto Ramírez Montaño
Hugo Restrepo
Henry Borrero
Juan Esteban Echeverry
Andrés Leiva
Gonzalo Vásquez
Felipe Montoya
Alejandro Gutiérrez
Carlos Cortés
Julián Puerto
Jaime Ochoa
Federico López
Santiago Restrepo
David Mejia
Rubén Gélvez
Jaime Tobón
Ricardo Posada
Federico López
Bayron Sánchez
Ricardo Wolff
Music Icon.svg Álbum editado Voz Batería Guitarra acústica Black flag waving.svg Álbum tributo Crystal Clear app kmid.png Álbum de remezclas Breezeicons-actions-22-tools-rip-audio-cd.svg EP
Bajo Guitarra principal Teclados Lp icon 256.png Álbum en estudio Exquisite-microphone.png Álbum en vivo Exquisite-folder music.png Álbum recopilatorio

Discografía de Kraken

Discografía de Kraken
Información general
Álbumes de estudio 9
Álbumes en directo 2
Álbumes recopilatorios 3
EP 2
Sencillos 17
Álbumes de video 1
Álbumes tributo 2
Álbumes de remezclas 1
Bootleg 2

Álbumes de Estudio

  • 1987: Kraken I - Codiscos
  • 1989: Kraken II - Codiscos
  • 1990: Kraken III - Sonolux
  • 1993: Piel de cobre - Discos Fuentes
  • 1995: El símbolo de la huella - Discos Fuentes
  • 1999: Una leyenda del rock - Codiscos
  • 2009: Humana deshumanización - Athenea Producciones
  • 2016: Sobre esta tierra - Athenea Producciones
  • 2024: VII: Los Pasos del Titán - Athenea Producciones

Álbumes en Vivo

  • 2002: Kraken en vivo: Huella y camino - Athenea Producciones
  • 2014: Kraken 30 años: La fortaleza del titán - Locomotora Producción Audiovisual

Álbumes de Remezclas

  • 2006: Filarmónico - Athenea Producciones

Álbumes Recopilatorios

  • 1994: Kraken I + II - Codiscos
  • 1998: Kraken 89 - 98: Compilado promocional - Athenea Producciones
  • 2004: Kraken IV + V: Vive el rock nacional - Discos Fuentes

EP (Extended Play)

  • 2007: Rompiendo el hechizo (Maxisingle) - Athenea Producciones
  • 2017: El Legado - Psychophony Records

Sencillos (Canciones Individuales)

  • 1986: «Todo hombre es una historia»/«Muere libre»
  • 1987: «Escudo y espada»/«Soy real»
  • 1989: «Vestido de cristal»
  • 1989: «Una vez más»
  • 1990: «Rostros ocultos»
  • 1990: «Lágrimas de fuego»
  • 1993: «Lenguaje de mi piel»
  • 1993: «Piel de cobre»
  • 1995: «Silencioso amor»
  • 1995: «El símbolo de la huella»
  • 1999: «El idioma del rock»
  • 1999: «Frágil al viento»
  • 2009: «El tiempo no miente jamás»
  • 2009: «Rompiendo el hechizo»
  • 2009: «Extraña predicción»
  • 2013: «La barca de los locos»
  • 2016: «No importa que mientas»

Álbumes en Video

  • 2014: Kraken 30 años: La fortaleza del titán - Locomotora Producción Audiovisual

Álbumes de Tributo

  • 2004: Tributo al Titán - Etnia Records
  • 2008: Tributo internacional a Kraken - Etnia Records

Bootleg (Grabaciones No Oficiales)

  • 2008: Kraken Acústico
  • 2008: Acústico en Manizalez

Reconocimientos y Listas Importantes

Álbumes Destacados

Publicación País Trabajo Premio Año Puesto
Alborde EUA Kraken II Los 250 álbumes más importantes del Rock Iberoamericano 2006 244
Rock en las Américas Latinoamérica Kraken II 50 años de rock hispanoamericano en 250 álbumes 2006 222
Radiónica Colombia Kraken I "Rock colombiano: 100 discos, 50 años" 2013 6
Kraken filarmónico 40

Sencillos Reconocidos

Publicación País Trabajo Premio Año Puesto
Alborde EUA "Lenguaje de mi piel" 500 canciones del Rock Iberoamericano 2006 124
"Vestido de cristal" 434
Subterránica Colombia "Vestido de cristal" Las 100 Mejores Canciones del Rock Colombiano 2011 13
"Lenguaje de mi piel" 14
"Muere libre" 86
Rolling Stone Colombia "Vestido de cristal" 50 Grandes Canciones Colombianas 2014 10
"Escudo y espada" 36
AutopistaROCK Colombia "Escudo y espada" Las 50 Canciones Más Grandes del Rock Colombiano 2014 20º
kids search engine
Kraken (banda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.